Presentation
Aprendizaje colaborativo a través de tic: potencial pedagógico de las comunidades virtuales
Author/s | Rebollo Catalán, María Ángeles
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Buzón García, Olga ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() García Pérez, Rafael ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Barragán Sánchez, Raquel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Editor | Hernández Martín, Azucena
Olmos Migueláñez, Susana |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa |
Date | 2011 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84-9012-043-9 |
Abstract | Este trabajo presenta el diseño y experimentación de una metodología de aprendizaje
colaborativo en el nivel universitario. Las contribuciones sobre comunidades virtuales de
aprendizaje y enseñanza recíproca han servido ... Este trabajo presenta el diseño y experimentación de una metodología de aprendizaje colaborativo en el nivel universitario. Las contribuciones sobre comunidades virtuales de aprendizaje y enseñanza recíproca han servido para el diseño de esta propuesta formativa. Participan en el estudio 113 estudiantes de primer curso de Pedagogía. Se aplica una escala likert, un diferencial semántico y una entrevista grupal. Los resultados muestran una valoración positiva de la metodología por parte del alumnado, mostrando la utilidad de los foros de discusión como espacio de encuentro y de aprendizaje. Los estudiantes valoran positivamente los logros en el aprendizaje de competencias en un plano instrumental, comunicativo y afectivo. This paper presents the design and application of a collaborative learning methodology in Higher Education. Contributions about learning virtual communities and reciprocal teaching have been used for designing this ... This paper presents the design and application of a collaborative learning methodology in Higher Education. Contributions about learning virtual communities and reciprocal teaching have been used for designing this educational proposal based in collaborative learning principles. 113 students in a graduate course participate in this study. A Likert scale, Osgood semantic differential and a group interview are used. The results show that students assess in a positive way this methodology and specially the discussion forum as a setting for meeting and learning. Students assess their achievements in instrumental, communicative and affective competences positively as well. |
Citation | Rebollo Catalán, M.Á., Buzón García, O., García Pérez, R. y Barragán Sánchez, R. (2011). Aprendizaje colaborativo a través de tic: potencial pedagógico de las comunidades virtuales. En I Congreso Internacional sobre Metodologías de Aprendizaje Colaborativo a través de las TIC (219-229), Salamanca, España: Ediciones Universidad Salamanca. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje_colaborativo_a_tra ... | 3.249Mb | ![]() | View/ | |