Article
Juventud y redes sociales: motivaciones y usos preferentes
Alternative title | Young People and Social Networks: Motivations and Preferred Uses |
Author/s | Colás Bravo, María Pilar
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() González Ramírez, Teresa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pablos Pons, Juan de ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa |
Date | 2013 |
Published in |
|
Abstract | Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la utilización que hacen los jóvenes andaluces de las redes
sociales. Los objetivos fundamentales son: conocer los usos preferentes de las redes sociales, su ... Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la utilización que hacen los jóvenes andaluces de las redes sociales. Los objetivos fundamentales son: conocer los usos preferentes de las redes sociales, su frecuencia y los motivos que les impulsan a su utilización. Además se estudia si existen diferencias de sexo tanto en la frecuencia como en las motivaciones de uso. Se aplica un cuestionario para la recogida de datos. La muestra es de 1.487 adolescentes de Andalucía. Los resultados muestran que los jóvenes en su mayoría usan de manera habitual las redes sociales y se identifican dos vertientes motivacionales en su uso: una social y otra psicológica. No se hallan diferencias significativas entre sexos en cuanto a frecuencia de uso, pero sí en las motivaciones para su acceso. Las de los chicos son de tipo emocional, mientras que en las chicas predomina la motivación de carácter relacional. Los resultados obtenidos muestran coincidencias con investigaciones internacionales realizadas en contextos muy diferentes al presente estudio. En la discusión de resultados se plantean futuras líneas de trabajo, a la vez que se identifican implicaciones que los usos de las redes sociales tienen para la formación e integración social de una ciudadanía activa y participativa, así como para el enriquecimiento de dimensiones como el desarrollo del capital social y la educación. This article presents the results of a study on the use of social networks among young Andalusians. The main objectives are to know the uses of social networks, their frequency and the motives behind their use. A questionnaire ... This article presents the results of a study on the use of social networks among young Andalusians. The main objectives are to know the uses of social networks, their frequency and the motives behind their use. A questionnaire was used to collect the data. The sample includes 1487 adolescents in Andalusia. The results show that young people, for the most part, consistently used social networks. We identified two motivational aspects in this use: one social and the other psychological. There are not significant gender differences in frequency of use, but rather in the motivations for access. Boys tend to be the more emotional type, while girls were dominated by a more relational motivation. The results show similarities with international researches in environments that vary greatly from the present work. The conclusions suggest the need for future lines of work. This study also identifies the implications of social network uses for active citizenship and participatory training and social integration. These results are also important for the enrichment of dimensions such as social capital development and education. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
file_1.pdf | 356.9Kb | ![]() | View/ | En español. |
Young People and Social Networ ... | 359.7Kb | ![]() | View/ | En inglés. |
This item appears in the following collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Article
Crítica a una cultura estática y anestesiada de derechos humanos: Por una recuperación por las dimensiones constituyentes de la lucha por los derechos
Sánchez Rubio, David (2015)En este artículo se hace un análisis de los límites de la posición predominante de los derechos humanos por ser excesivamente ...
-
Article
Más allá de la RSC. Hacia un nuevo paradigma de desarrollo a través de la innovación social
Asián-Chaves, Rosario; Fernández Fernández, Mª Teresa; Montes Pineda, Óscar (Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2013)Los retos económicos son cada vez más de índole social, cuestionando el tradicional modelo de crecimiento basado en ...
-
Article
Las representaciones sociales de los problemas contemporáneos en estudiantes de magisterio de Educación Primaria
Ortega Sánchez, Delfín; Pagès Blanch, Joan (Universidad de Sevilla, 2017-12-28)El estudio pretende, de una parte, conocer las representaciones del alumnado de Magisterio de nuevo ingreso sobre los ...