idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • English
Acceder | Contacto | Ayuda | Biblioteca US |
  • English
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por idUS

Todo idUSComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadorasTesis premiadasPerfiles de autor USEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadoras

Servicios

Mi cuentaAccederDeposite su trabajoAlta para depositar en idUSSolicitar el depósito a la BibliotecaMás información

Políticas

Declaración InstitucionalDeclaración de BerlínPolítica de idUS

Recolectores

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Compartir

 
Listar Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2009 - Nº 7 fecha de publicación 
  •   idUS
  • Revistas US
  • Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales
  • Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2009 - Nº 7
  • Listar Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2009 - Nº 7 fecha de publicación
  •   idUS
  • Revistas US
  • Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales
  • Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2009 - Nº 7
  • Listar Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2009 - Nº 7 fecha de publicación

Listar Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2009 - Nº 7 por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 25

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Artículo
      Icon

      Persuasive games. The expressive power of videogames [Reseña] 

      Ciaurriz Velasco, Fermín (Universidad de Sevilla, 2009)
    • Artículo
      Icon

      Mitojuegos. Sobre el héroe y el mito en el imaginario Nintendo 

      Garín Boronat, Manuel (Universidad de Sevilla, 2009)
      El presente artículo plantea la posibilidad de estudiar el videojuego a partir de sus relaciones con el mito. Combinando ...
    • Artículo
      Icon

      We are ODST, Land Fall y Distrito 9. Videojuego, cine y equidistancias 

      Escribano, Flavio (Universidad de Sevilla, 2009)
      Los intentos de mestizaje entre el cine y el videojuego se convierten en algo burdo mientras ambos géneros no se aporten ...
    • Artículo
      Icon

      Efectos psicosociales de los videojuegos 

      Tejeiro Salguero, Ricardo; Pelegrina del Río, Manuel; Gómez Vallecillo, Jorge Luis (Universidad de Sevilla, 2009)
      Desde su aparición en los años 70, los posibles efectos psicosociales de los videojuegos, positivos o negativos, han sido ...
    • Artículo
      Icon

      Videojuegos de universos preexistentes. La comunicación en la construcción de una vida virtual 

      Sáez Soro, Emilio (Universidad de Sevilla, 2009)
      Los juegos de universos virtuales persistentes se están convirtiendo en plazas públicas donde miles de jugadores comparten ...
    • Artículo
      Icon

      Desafíos y tendencias en el diseño de videojuegos 

      Moraldo, Hernán (Universidad de Sevilla, 2009)
      En este artículo se exploran posibles tendencias en el diseño de videojuegos, a través de la exploración de los problemas ...
    • Artículo
      Icon

      “Más grande, más rápido, mejor”: la representación de la Historia universal en Civilization IV 

      Oliva Rota, Mercè; Ciaurriz Velasco, Fermín; Besalú Casademont, Reinald (Universidad de Sevilla, 2009)
      Civilization IV es un videojuego de estrategia muy popular que tiene como referente la Historia Universal. Habitualmente ...
    • Artículo
      Icon

      ¿Jugamos una de vampiros? De cómo cuentan historias los videojuegos 

      Tosca, Susana (Universidad de Sevilla, 2009)
      Este artículo propone la idea de que para combinar historias y videojuegos con éxito hay que crear un marco ficcional que ...
    • Artículo
      Icon

      L'homo videoludens. Videojocs, textualitat i narrativa interactiva [Reseña] 

      Planells de la Maza, Antonio José (Universidad de Sevilla, 2009)
    • Artículo
      Icon

      Understanding Videogames [Reseña] 

      Oliva Rota, Mercè (Universidad de Sevilla, 2009)
    • Artículo
      Icon

      The ethics of computer games [Reseña] 

      Pérez Latorre, Óliver (Universidad de Sevilla, 2009)
    • Artículo
      Icon

      Videojuegos en redes sociales: aprender desde experiencias óptimas 

      Esnaola Horacek, Graciela Alicia; Levis, Diego (Universidad de Sevilla, 2009)
      Desarrollaremos conceptos de interés académico acerca de las posibilidades educativas que actualmente ofrecen los entornos ...
    • Artículo
      Icon

      Evolución tecnológica e impacto laboral y socio-económico de los videojuegos 

      Pérez Martín, Joaquín; García de Diego Martínez, Antonio; Parra Valcarce, David (Universidad de Sevilla, 2009)
      La constante evolución tecnológica de los videojuegos ha permitido su consolidación como una innovación de referencia en ...
    • Artículo
      Icon

      Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje 

      Gros Salvat, Begoña (Universidad de Sevilla, 2009)
      El objetivo fundamental de este artículo es analizar el potencial de los videojuegos en la educación. Las expectativas ...
    • Artículo
      Icon

      Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción 

      Frasca, Gonzalo (Universidad de Sevilla, 2009)
      El objetivo de este artículo es servir de introducción al estudio de la creación de sentido a través del acto de jugar ...
    • Artículo
      Icon

      Marcos jurídicos de mundos lúdicos. Tipologías de reglas en juegos y videojuegos 

      Ruiz Collantes, Francesc Xavier (Universidad de Sevilla, 2009)
      El presente artículo tiene por objetivo el establecimiento de una tipología general de reglas en los juegos y videojuegos. ...
    • Artículo
      Icon

      Evolución tridimensional en la representación visual de los videojuegos y su repercusión en la jugabilidad 

      Boullón Sabín, Alfonso (Universidad de Sevilla, 2009)
      Este trabajo estudia las consecuencias que suponen las representaciones visuales bidimensional y tridimensional en la ...
    • Artículo
      Icon

      Mundos y sistemas: entendiendo el diseño de la gameplay ética 

      Sicart, Miguel (Universidad de Sevilla, 2009)
      En este artículo presento un modelo que describe la estructura informativa de cualquier juego. Utilizaré este modelo para ...
    • Artículo
      Icon

      Hacia una industria española del videojuego 

      Checa Godoy, Antonio (2009)
      En la sociedad española, como en general en toda la sociedad occidental, se ha hecho evidente en los últimos años un ...
    • Artículo
      Icon

      El videojuego como herramienta publicitaria: una aproximación al concepto de advergaming 

      Selva Ruiz, David (2009)
      El gran auge del que disfrutan los videojuegos en la actualidad no ha pasado desapercibido para el sector publicitario, ...
      • Sobre idUS
      • Depositar un documento
      • Servicios
      • Licencia de Distribución
      • FAQS
      • idUS en cifras
      Universidad de Sevilla
      • idUS es una implementación de DSpace y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
      • Última actualización: 20 de abril de 2022.
      Contacto  |  Ayuda
      El contenido de idUS está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
      Creative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo Crue
      Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
         

         

        Este sitio web únicamente utiliza cookies con finalidad técnica, no recibe ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.  Más información.

        Aceptar