Presentation
Evaluación para el aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil. Desarrollo de nuevas herramientas para su evaluación
Author/s | Guzmán Simón, Fernando
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() García Jiménez, Eduardo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas |
Date | 2015 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978 -989 -755-116-1 |
Abstract | Los resultados de las evaluaciones internacionales PIRLS y PISA evidencian las
di&cultades de algunos países en la puesta en marcha de las mejoras educativas en
la última década. Éstas deben implementarse no sólo desde ... Los resultados de las evaluaciones internacionales PIRLS y PISA evidencian las di&cultades de algunos países en la puesta en marcha de las mejoras educativas en la última década. Éstas deben implementarse no sólo desde el marco legislativo y curricular, sino a través de dos piezas claves necesarias para estudiar una profunda transformación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en España. Por un lado, la formación continua del profesorado debe abordarse a través de modelos de aprendizaje que toman en cuenta la experiencia previa de los docentes e inciden en el cambio de hábitos a través de una evaluación e&caz. Por otro, esta investigación incide en la necesidad de desarrollar instrumentos que profundicen y faciliten al profesorado la labor de evaluación continua. Nuestro proyecto iniciado en 2011 ha abierto una nueva perspectiva en la mejora educativa a través de la colaboración entre la universidad y la escuela (Darling-Hammond, 2000b). Fruto de esta colaboración hallamos tanto el diseño de una formación del profesorado adaptada a las necesidades de un entorno singular como el desarrollo de herramientas de evaluación. Ambos elementos son fruto del trabajo colaborativo y presenta una de las opciones más e&caces en la mejora de los hábitos docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. La adopción de un enfoque de evaluación para el aprendizaje permite que las nuevas herramientas (como muestran las distintas funcionalidades de HEVAFOR) faciliten la plani&cación docente de la lectoescritura, el feedback y la detección precoz de di&cultades en el aprendizaje lectoescritor. |
Citation | Guzmán Simón, F. y García Jiménez, E. (2015). Evaluación para el aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil. Desarrollo de nuevas herramientas para su evaluación. En XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura.Horizontes Científicos y Planificación Académica en la Didáctica de Lenguas y Literaturas (427-440), Braga, Portugal: Húmus. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Evaluacion_para_el_aprendizaje ... | 497.8Kb | ![]() | View/ | |