Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorBajo Benito, José Marianoes
dc.date.accessioned2022-09-09T08:04:56Z
dc.date.available2022-09-09T08:04:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationBajo Benito, J.M. (2022). La radio: una herramienta al servicio del conocimiento y la inclusión social de personas con diversidad funcional intelectual. En INNOVAGOGÍA 2022: VI Congreso internacional sobre innovación pedagógica.
dc.identifier.isbn9788409422302es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136922
dc.description.abstractLa radio, considerada por la sociedad en general como un medio de comunicación de masas, ha demostrado en las últimas décadas ser un recurso de alto valor educativo. Numerosos proyectos evidencian que, este medio de transmisión de la información, puede convertirse en un buen instrumento para llevar a cabo el aprendizaje en el aula de manera participativa. Cabe señalar, la importancia de los programas radiofónicos educativos en aquellas zonas rurales o incluso en aquellas partes del mundo que, por sus peculiaridades técnicas, dificultades de acceso o imposibilidades económicas, no cuentan con la docencia presencial. Otro aspecto a destacar, es el empleo de la radio en la pandemia mundial vivida por la COVID-19, donde la radio ha sido utilizada en diferentes lugares del planeta como medio de transmisión del conocimiento a través de las ondas radiofónicas u otros medios tecnológicos. En numerosos proyectos docentes, ha quedado patente los múltiples beneficios que reporta la radio utilizada como agente educativo (Jiménez-Lara, 2009). Entre los que caben destacar por considerarse pilares fundamentales: el aumento de la empatía entre sus miembros, la resolución de problemas en equipo y la adquisición de nuevas competencias personales y sociales. Hay que añadir a todo lo anterior, la mejora en el control de la respiración, la entonación, la vocalización y la expresión oral. Si la adquisición de nuevos aprendizajes a través de programas de radio, son muy importantes en el alumnado sin diferencias de aprendizaje, adquiere mayor significación con niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional intelectual, siendo nuestras principales razones para impulsar este proyecto educativo en un centro ocupacional. Con este trabajo se presenta un proyecto educativo y de inclusión social con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual a través de un programa radiofónico (Un Podcast), por medio de una metodología del descubrimiento y eminentemente participativa, donde los protagonistas han sido agentes activos y constructores de su propio conocimiento. Los nuevos avances tecnológicos (Teléfonos inteligentes, programas de grabación de audios, etc.) son una ventana de oportunidades para realizar talleres radiofónicos que no buscan exclusivamente impacto mediático, sino aprovecharse de la tecnología y de los medios de comunicación para alcanzar objetivos como la educación en comunicación o la mejora de habilidades comunicativas y sociales (Cortés-Fuentes y Correyero-Ruiz, 2017). Para conocer cual ha sido el impacto del proyecto en aula, al presentarse el podcast a los participantes como producto final del taller, se realizó un cuestionario y una plantilla de cuatro preguntas a todos los alumnos. Los resultados evidencian una respuesta favorable hacia la radio y una mejora en sus competencias orales y escritas. Además, reflejan un alto grado de satisfacción personal y el interés de continuar con nuevos programas radiofónicos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent11 p.es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofINNOVAGOGÍA 2022: VI Congreso internacional sobre innovación pedagógica (2022).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCentro ocupacionales
dc.subjectCompetencias de comunicaciónes
dc.subjectGrabación sonoraes
dc.subjectPersonas con discapacidad intelectual y taller de radioes
dc.titleLa radio: una herramienta al servicio del conocimiento y la inclusión social de personas con diversidad funcional intelectuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Matemáticases
dc.eventtitleINNOVAGOGÍA 2022: VI Congreso internacional sobre innovación pedagógicaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LA RADIO UNA HERRAMIENTA AL ...471.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional