Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPereda Martín, Juanes
dc.contributor.advisorÁlvarez-Mateos, María Palomaes
dc.creatorCarta Escobar, Felisa de los Ángeleses
dc.date.accessioned2021-03-25T18:12:51Z
dc.date.available2021-03-25T18:12:51Z
dc.date.issued2001-01-31
dc.identifier.citationCarta Escobar, F.d.l.Á. (2001). Caracterización de un proceso de lodos activos en el tratamiento de un vertido lácteo para su posible reutilización. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/106649
dc.description.abstractEn el presente trabajo se trata la caracterización cualitativa y cuantitativa del proceso de degradación de la materia orgánica y proceso de nitrificación, de un vertido lácteo caracterizado por una DQO inicial de 4000 mg/L y un pH de 11,5 unidades. Se han realizado experiencias en régimen discontinuo en reactores de 11,5 L de capacidad, en las que además se observo el efecto de suprimir la aireación en las etapas iniciales de biodegradación. A su vez, se realizaron experiencias en continuo en dos dispositivos experimentales: un reactor de 80 L(simulando el propio canal de evacuación de estos efluentes) y dos serie de reactores de 30L de volumen total. Como variables de control se tienen la demanda química de oxigeno total y soluble, el pH, niveles de oxigeno disuelto y temperatura, concentración de amonio, nitritos, nitratos y fosfatos, sólidos totales, sólidos en suspensión totales, volátiles y minerales, indice volumétrico de fangos, nitrógeno total kjeldahl y fósforo total, así como análisis de los lodos obtenidos. Se persigue el encontrar las condiciones más favorables para una optima biodegradación y nitrificación a fin de reutilizar el vertido como fertilizante. Las conclusiones más importantes deducidas de este estudio son: en primer lugar, que un pre-almacenamiento del vertido en condiciones elevadas de pH, no supone una mejora, desde el punto de vista cualitativo y cinético, del proceso de biodegradación; en segundo lugar, se confirma que el proceso de nitrificación transcurre a través de dos etapas claras con nitrito como intermediario; en tercer lugar, se detectaron importantes problemas de operación caracterizados por una escasa sedimentación de los fangos y desarrollo de espumas; en cuarto lugar, a cargas volumétricas inferiores a 1 kg DQO/m3.d. Los rendimientos en depuración se hallan próximos al 100% en quinto lugar, el tratamiento en régimen continuo permite que el pH se estabilice en niveles más apropiadoses
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent336 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCaracterización de un proceso de lodos activos en el tratamiento de un vertido lácteo para su posible reutilizaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Químicaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Carta Escobar_ Felisa de los ...30.63MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional