Educación para el bilingüismo en contexto monolingüe: dos lenguas conectadas desde el currículo
Autor | Ordóñez, Claudia Lucía |
Fecha | 2010 |
Publicado en | ELIA, 10, 41-76 |
Tipo de documento | Artículo |
Resumen | Una investigación sobre el impacto de un currículo que busca el bilingüismo español/inglés en un colegio privado de una ciudad intermedia colombiana, un contexto sociolingüístico monolingüe y alejado del uso real del inglés, ... Una investigación sobre el impacto de un currículo que busca el bilingüismo español/inglés en un colegio privado de una ciudad intermedia colombiana, un contexto sociolingüístico monolingüe y alejado del uso real del inglés, revela cambios positivos en los ambientes de aprendizaje de lengua del colegio, las ideas de los maestros sobre la lengua y su aprendizaje y las habilidades comunicativas de los alumnos y sus formas de aprender en ambas lenguas. El currículo conecta eventos de aprendizaje en español e inglés y se basa en desempeños auténticos comunicativos1 en tres áreas de desarrollo lingüístico: la comunicación del día a día, la que se realiza para aproximarse al conocimiento académico y la de la expresión estética y cultural. La investigación evalúa cualitativamente el uso del currículo durante un año académico completo, por medio del análisis discursivo de entrevistas con los maestros y estudiantes participantes y observaciones de clase. Los resultados se utilizan para introducir el concepto de educación para el bilingüismo, en contraposición al de educación bilingüe, cuyas prácticas se consideran inapropiadas para contextos monolingües. A research study of the impact of a curriculum designed to support Spanish/ English bilingualism in a private school in a medium-sized city in Colombia, a monolingual sociolinguistic context quite foreign to the actual use ... A research study of the impact of a curriculum designed to support Spanish/ English bilingualism in a private school in a medium-sized city in Colombia, a monolingual sociolinguistic context quite foreign to the actual use of English in communication, reveals positive changes in the language learning environments in the whole school, in the conceptions of teachers about language and its learning, and in the students’ acquired communicative skills and ways of learning in both languages. The curriculum connects learning events in Spanish and English and is based on authentic communicative performances2 in three areas of linguistic development: daily communication, communication in academic learning, and aesthetic and cultural expression. The study qualitatively assesses the use of the curriculum during a whole academic year through discourse analysis of interviews with the participant teachers and students and class observations. The results are used to introduce the concept of education for bilingualism, as opposed to bilingual education, whose practices are considered inappropriate for monolingual contexts. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver | Descripción |
---|---|---|---|---|
Educacion para el bilinguismo ... | 167.4Kb | ![]() | Ver/ | |
Versión del editor:
http://institucional.us.es/revistas/elia/10/5.Ordonez.pdf
Este registro aparece en las siguientes colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Items relacionados
Enseñando items relacionados por título, autor, creador y materia.
-
The effect of CLIL: bilingual and non-bilingual learner 's linguisticcompetence in Primary and Secondary Education [Ponencia]
Navarro Pablo, Macarena; Mirmán Flores, Ana Mª; García Jiménez, Eduardo (European Educational Research Association, 2016) -
La enseñanza bilingüe según el profesorado de primaria: características, facilitadores y dificultades [Artículo]
Travé González, Gabriel; Soto Rosales, Antonio (Universidad de Sevilla, 2014)El presente estudio aborda las representaciones y práctica reflexionada del profesorado en torno a la implementación de la enseñanza bilingüe analizando sus características así como las dificultades y facilitadores ...
-
Los docentes en los programas de educación bilingüe en Cantabria [Artículo]
Lozano-Martínez, Laura (Grupo de investigación La lengua inglesa en el ámbito universitario (PAI: HUM 0397), en coedición con la Facultad de Filología de la UNED: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2017)La implementación de programas AICLE en España va en aumento. Este estudio analiza los datos obtenidos a través de ocho entrevistas semiestructuradas así como de cuestionarios completados por ochenta docentes, tanto bilingües ...