Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorCasanueva Rocha, Cristóbales
dc.creatorEspasandin Bustelo, Franciscoes
dc.date.accessioned2020-04-02T16:23:05Z
dc.date.available2020-04-02T16:23:05Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationCasanueva Rocha, C. y Espasandin Bustelo, F. (2004). La red social del área de Márketing: Relaciones entre universidades. En XXIV International Sunbelt Social Network Conference, Portorož.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/94858
dc.description.abstractAutores clásicos de la sociología de la ciencia como Khun o Merton han mostrado las fuertes influencias que la estructura social de la comunidad científica ejerce en los problemas que se plantean en una disciplina y en la evolución del conocimiento dentro de ella. La investigación previa sobre estas estructuras sociales de científicos ha estado muy ligada al estudio de las cocitaciones y las coautorías (Barabasi y otros, 2002; Newman, 2001). Otras aproximaciones han utilizado el análisis de redes para mostrar una perspectiva más global de una disciplina (Rodríguez, 1993). Las redes sociales que se producen entre los investigadores del área de Comercialización e Investigación de Empresas (Marketing) se encuentran todavía por explorar. Este trabajo utiliza una relación social específica en la comunidad científica, la elección de los tribunales de tesis doctorales, para identificar la estructura social del área de marketing en España. El objetivo de esta investigación es doble. Por un lado, analizar la forma en que esa estructura social afecta a los procesos de decisión en las elecciones de los tribunales. Los datos del estudio empírico muestran la asociación entre centralidad de los doctores en el área y elección de los presidentes y entre elección de los miembros del tribunal y vínculos sociales de los directores de tesis. Este mismo esquema de análisis ya ha sido utilizado en una investigación anterior (Casanueva y Espasandín, 2003). Por otro lado, conocer la estructura de las relaciones entre las distintas universidades españolas, de forma, que incrementando el nivel de agregación de los actores de la red aparezcan configuraciones estructurales explicativas de los fenómenos sociales subyacentes. El estudio empírico se ha centrado en la red de profesores del área que han participado como directores de tesis o miembros de tribunales en un periodo de cinco años y en tres vínculos que se han producido entre estos actores: la elección de los tribunales a propuesta de los directores de tesis, la presencia conjunta de todos los implicados en los tribunales y la preeminencia de los presidentes de los tribunales sobre el resto de los actores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent25 p.es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofXXIV International Sunbelt Social Network Conference (2004).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis doctoraleses
dc.subjectTribunaleses
dc.subjectÁrea de marketinges
dc.subjectAnálisis de redes socialeses
dc.subjectRelaciones interuniversitariases
dc.titleLa red social del área de Márketing: Relaciones entre universidadeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
dc.eventtitleXXIV International Sunbelt Social Network Conferencees
dc.eventinstitutionPortorožes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
la_red_social_del_area_de_mark ...387.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional