Abstract | III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
OBJETIVOS GENERALES
En los pacientes con distonía primaria cervical conocer el funcionamiento de la
vía cerebelo-cortical así como la modulación que ejerce la estimulación repetitiva
cerebelosa; ...
III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
OBJETIVOS GENERALES
En los pacientes con distonía primaria cervical conocer el funcionamiento de la
vía cerebelo-cortical así como la modulación que ejerce la estimulación repetitiva
cerebelosa; y conocer el funcionamiento de la conexión parieto-motora y su relación
con los tiempos de reacción en una tarea motora.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para el estudio de la conectividad entre el cerebelo y la corteza motora
1. Comparar, entre pacientes y controles, el cambio del potencial evocado motor
inducido por un estímulo condicionante magnético cerebeloso y un estímulo magnético
sobre la corteza motora primaria (CBI).
2. Comparar, entre pacientes y controles, los efectos de la estimulación repetitiva
cerebelosa tipo iTBS
2a sobre la excitabilidad cortical (protocolo 20 Test),
2b sobre la inhibición intra-cortical a intervalo corto y facilitación intracortical
(SICI/ICF) y
2c sobre la inhibición cerebelo-cortical (CBI).
3. Comparar, entre pacientes y controles, los efectos de la estimulación repetitiva
cerebelosa tipo cTBS
3a sobre la excitabilidad cortical (protocolo 20 Test),
3b sobre la inhibición intra-cortical a intervalo corto y facilitación intracortical
(SICI/ICF) y
3c sobre la inhibición cerebelo-cortical (CBI).
Para el estudio de la conectividad entre la corteza parietal y la corteza motora
4. Comparar, entre pacientes y controles, el cambio del potencial evocado motor
inducido por un estímulo condicionante magnético sobre la corteza parietal posterior y
un estímulo magnético sobre la corteza motora primaria.
5. Comparar, entre pacientes y controles, los tiempos de reacción y de
movimiento en una tarea motora simple
6. Estudiar la relación entre los parámetros neurofisiológicos (amplitud del
potencial evocado motor) y los tiempos de reacción y de movimiento en la tarea motora
estudiada.
|