Article
Un modo de diálogo intertextual: el epígrafe literario en "Cántico", de Jorge Guillén
Author/s | Montero Delgado, Juan
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana |
Date | 1997 |
Published in |
|
Abstract | La utilización de epígrafes literarios, que es una constante en la obra poética de Jorge Guillen, constituye una forma privilegiada del diálogo que el autor mantiene con la tradición poética, antigua y moderna. Ya en ... La utilización de epígrafes literarios, que es una constante en la obra poética de Jorge Guillen, constituye una forma privilegiada del diálogo que el autor mantiene con la tradición poética, antigua y moderna. Ya en Cántico puede comprobarse que no se trata en ningún caso de un recurso accesorio, sino integrado de pleno en la composición del libro. Por eso los encontramos encabezando tanto terminados poemas como secciones del libro e incluso abriendo o cerrando el propio volumen. De esta manera, los epígrafes proporcionan una perspectiva idónea para abordar, en síntesis, el análisis de la aventura creativa, cultural y vital que diseña Cántico en sus sucesivas redacciones, al tiempo que permiten indagaciones estilísticas clarificadoras de la complejidad significativa de los textos poéticos guillenianos. |
Citation | Montero Delgado, J. (1997). Un modo de diálogo intertextual: el epígrafe literario en Cántico, de Jorge Guillén. Epos: revista de filología, 13, 189-208. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
UN MODO DE DIALOGO INTERTEXTUAL ... | 819.6Kb | ![]() | View/ | |