Literatura Española e Hispanoamericana
Collections in this community
Recent Submissions
-
Escritura de una novela y la descripción pormenorizada de su proceso de creación [PhD Thesis]
(2020-12-15) -
Acerca de «El español Gerardo»: notas a la fecha, emulación y agustinismo de una novela barroca [Article]
(Instituto de Estudios Auriseculares, 2020)En este artículo se examinan las causas que convertirían a El español Gerardo en un paradigma de la experimentación barroca, ...
-
Jácara de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de «Rinconete y Cortadillo») [Article]
(Instituto de Estudios Auriseculares, 2020)Para su conceptismo simbólico reconocible en obras como La fortuna con seso, La vida del Buscón y Los sueños, Francisco ...
-
El teatro y la fiesta parateatral en Jerez de la Frontera durante los siglos XVI y XVII [PhD Thesis]
(2014-11-14)Tras un capítulo inicial en que se presenta el contexto histórico y social de la ciudad de Jerez de la Frontera durante ...
-
La novela picaresca de protagonista femenina en España en el siglo XVII [PhD Thesis]
(2020-11-06)El objetivo de esta tesis doctoral es analizar estas obras desde diferentes aspectos: su contextualización histórico-literaria, ...
-
La romantización del Parnaso español. Fernando de Herrera, poeta oriental y cristiano [Article]
(Universidad de Córdoba: Departamento de Literatura Española, 2020)La narrativa histórico-literaria del Romanticismo caracterizó la tradición poética española como oriental y cristiana. ...
-
Felipe V y el teatro sevillano en el Lustro Real: los "pliegos sueltos" en la configuración del género [Chapter of Book]
(Casa de Velázquez, 2010) -
Casimiro Cabo Montero o la utopía teatral (1821) [Presentation]
(Universidad de Cádiz, 2001) -
Antonio de Prado y su esposa Mariana de Morales (1632) [Article]
(Université de Toulouse II-Le Mirail: Institut d'Etudes Hispaniques, 2007) -
El sentir popular andaluz reflejado en la cartelera teatral astigitana de finales del siglo XIX. Respuestas a la problemática social [Article]
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 2008)La cartelera teatral astigitana de finales del siglo XIX (1890-1899), inédita hasta hace unosdías, nos ha ...
-
Los corrales de comedias. Los teatros sevillanos en los siglos XVI y XVII [Article]
(Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2013)Hacia mediados del siglo XVI no existían más que dos grandes regocijos: los torneos a caballo (rejoneos) y el teatro. Este ...
-
Lorenzo Hurtado y el año dramático sevillano de 1640-1641 [Article]
(Universitat de València: Departamento de Filología Española, 1998) -
El Corral de la Montería de Sevilla: metodología y resultados en su reconstrucción virtual [Article]
(Teatro de los Siglos de Oro. Université du Québec à Trois-Rivières, 2012) -
'La Esclavizada', de Cándido María Trigueros [Article]
(Universitat de València, 2005) -
El corral de la montería de Sevilla: reconstrucción virtual del edificio y de su dispositivo escénico [Article]
(Ayuntamiento de Sevilla: Patronato del Real Alcázar, 2016)La aplicación de las técnicas informáticas a la reconstrucción de la historia del teatro áureo español como espectáculo, ...
-
Corrales de comedias en el Siglo de Oro. Líneas de investigación sobre reconstrucción virtual en la capital hispalense: corrales de comedias, puesta en escena y carros de representación para la festividad del Corpus [Article]
(Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE), 2016)La creación del Grupo de investigación tiene su origen en el interés de Piedad Bolaños Donoso (Universidad de Sevilla) ...
-
Cartelera Teatral de Écija (1890-1899) [Article]
(Asociación Española de Semiótica. UNED, 2007)En Écija (Sevilla), como en cualquier otra ciudad que se preciara de serlo, hubo teatro. Sus representaciones, en un ...
-
El Hospital de la Misericordia y el teatro gaditano en el siglo XVII. Aportaciones documentales (II) [Article]
(Asociación Aleph, 2018) -
Luis Vélez de Guevara, Juliano Apóstata. Ed. crít. de William R. Manson y C. George Peale, introd. de Arturo Rodríguez López-Abadía. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 2016; 35 + 100 pp. (Series: Ediciones críticas, 86) [Reseña] [Article]
(El Colegio de México: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2019) -
Obras de Lope de Vega representadas en el Corral de la Montería (Sevilla) y/o el Patio de las Arcas (Lisboa), con ilustraciones 3D de ambos lugares teatrales [Article]
(Universitat Autònoma de Barcelona, 2020)El presente artículo ofrece una serie de noticias documentales sobre obras de Lope de Vega representadas durante el siglo ...