Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorPérez Guerrero, María Concepciónes
dc.creatorÁlvarez de Sotomayor Paz, Maríaes
dc.creatorHerrera González, María Doloreses
dc.creatorMarhuenda Requena, Elisaes
dc.date.accessioned2016-06-23T10:38:12Z
dc.date.available2016-06-23T10:38:12Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationPérez Guerrero, M.C., Álvarez de Sotomayor Paz, M., Herrera, M.D. y Marhuenda Requena, E. (1999). Interés terapéutico de las estatinasen el tratamiento de la aterosclerosis. Ars Pharmaceutica, 40 (4), 217-231.
dc.identifier.issn0004-2927es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/42706
dc.description.abstractLos inhibidores de la HMG-Co A reductasa o estatinas, son fármacos muy utilizados en el tratamiento de la hipercolesterolemia, ya que consiguen disminuir la concentración plamática de lipoproteína de baja densidad (LDL) regulando la síntesis endógena de colesterol y por tanto, de receptores para LDL. Recientemente se ha comprobado como el tratamiento prolongado con estos fármacos disminuyen la mortalidad y morbilidad cardiovascular. Este fenómeno puede explicarse por los efectos beneficiosos directos de las estatinas en el desarrollo de la placa de ateroma. Las estatinas disminuyen la proliferación y migración de células de musculatura lisa vascular e inducen apoptosis de estas células. También previenen la oxidación de LDL y la formación de células espumosas, reducen la respuesta inflamatoria asociada a la aterosclerosis, normalizan los fenómenos de coagulación y fibrinolisis y por último mejoran significativamente la función endotelial. Todas estas propiedades parecen estar mediadas compuestos isoprenoides intermediarios de la ruta metabólica de la HMG-Co A reductasa, y son indepen- dientes de la concentración de colesterol en el medio. Por tanto, las estatinas también podrían ser utilizadas en enfermedades asociadas a disfunción endotelial indepen- dientemente de las cifras analíticas de LDL, tal y como sucede en la hipertensiónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Granada: Facultad de Farmaciaes
dc.relation.ispartofArs Pharmaceutica, 40 (4), 217-231.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstatinases
dc.subjectHMG-Co A reductasaes
dc.subjectAterosclerosises
dc.subjectÓxido nítricoes
dc.subjectLDLes
dc.subjectEndotelioes
dc.titleInterés terapéutico de las estatinasen el tratamiento de la aterosclerosises
dc.title.alternativeTherapeutical interest of statins in the treatment of atherosclerosises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.relation.publisherversionhttp://farmacia.ugr.es/ars/pdf/159.pdfes
idus.format.extent15 p.es
dc.journaltitleArs Pharmaceuticaes
dc.publication.volumen40es
dc.publication.issue4es
dc.publication.initialPage217es
dc.publication.endPage231es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42706

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Interés terapéutico.pdf98.45KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional