Article
Interés terapéutico de las estatinasen el tratamiento de la aterosclerosis
Alternative title | Therapeutical interest of statins in the treatment of atherosclerosis |
Author/s | Pérez Guerrero, María Concepción
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Álvarez de Sotomayor Paz, María ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Herrera González, María Dolores ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Marhuenda Requena, Elisa |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología |
Date | 1999 |
Published in |
|
Abstract | Los inhibidores de la HMG-Co A reductasa o estatinas, son fármacos muy utilizados en el tratamiento de la
hipercolesterolemia, ya que consiguen disminuir la concentración plamática de lipoproteína de baja ... Los inhibidores de la HMG-Co A reductasa o estatinas, son fármacos muy utilizados en el tratamiento de la hipercolesterolemia, ya que consiguen disminuir la concentración plamática de lipoproteína de baja densidad (LDL) regulando la síntesis endógena de colesterol y por tanto, de receptores para LDL. Recientemente se ha comprobado como el tratamiento prolongado con estos fármacos disminuyen la mortalidad y morbilidad cardiovascular. Este fenómeno puede explicarse por los efectos beneficiosos directos de las estatinas en el desarrollo de la placa de ateroma. Las estatinas disminuyen la proliferación y migración de células de musculatura lisa vascular e inducen apoptosis de estas células. También previenen la oxidación de LDL y la formación de células espumosas, reducen la respuesta inflamatoria asociada a la aterosclerosis, normalizan los fenómenos de coagulación y fibrinolisis y por último mejoran significativamente la función endotelial. Todas estas propiedades parecen estar mediadas compuestos isoprenoides intermediarios de la ruta metabólica de la HMG-Co A reductasa, y son indepen- dientes de la concentración de colesterol en el medio. Por tanto, las estatinas también podrían ser utilizadas en enfermedades asociadas a disfunción endotelial indepen- dientemente de las cifras analíticas de LDL, tal y como sucede en la hipertensión |
Citation | Pérez Guerrero, M.C., Álvarez de Sotomayor Paz, M., Herrera, M.D. y Marhuenda Requena, E. (1999). Interés terapéutico de las estatinasen el tratamiento de la aterosclerosis. Ars Pharmaceutica, 40 (4), 217-231. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Interés terapéutico.pdf | 98.45Kb | ![]() | View/ | |