idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | BUS |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca USBUS |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies
My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info
AuthorChoza Armenta, Jacinto Luis (7)Ortiz de Landázuri, Carlos (5)Bejarano Fernández, Teresa (4)Alemán Berenguer, Rafael Andrés (3)Barrientos Rastrojo, José (3)Padial Benticuaga, Juan José (3)Rodríguez Valls, Francisco Paula (3)Adrián Escudero, Jesús (2)Aguilar Salinas, Marina (2)Arias Domínguez, Asier (2)... View MoreSubjectCuerpo (20)Filosofía (20)Body (17)Libertad (17)Verdad (13)Heidegger (11)Tiempo (11)Fenomenología (10)Freedom (9)Metafísica (9)... View MoreDate Issued2012 (102)2014 (41)2013 (40)2017 (38)2015 (36)2018 (32)2016 (31)2011 (29)2010 (25)2020 (18)Funding agencyEuropean Commission (EC) (1)Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España (1)
PoliciesInstitutional statementBerlin DeclarationidUS Policies
RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia
Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons
 
Search 
  •   idUS
  • Editorial US
  • Revistas US
  • Thémata. Revista de Filosofía
  • Search
  •   idUS
  • Editorial US
  • Revistas US
  • Thémata. Revista de Filosofía
  • Search

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 403

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Article
Icon

Tiempo y aniquilación: cuestiones en torno al legado aristotélico en la visión tomista de la temporalidad 

Minecan, Ana María Carmen (Universidad de Sevilla, 2017)
El presente artículo analiza el influjo de la doctrina aristotélica en las reflexiones de Tomás de Aquino en torno a la infinitud del tiempo y el movimiento. Se estudian las tres nociones de temporalidad introducidas por ...
Article
Icon

De dos imposibles olvidos: ontología fenomenológica e immanencia subjetiva en “La Esencia de la Manifestación” de Michel Henry 

Llorente Cardo, Jaime (Universidad de Sevilla, 2017)
Article
Icon

Dialéctica del reconocimiento. Universalidad y particularidad en la filosofía de la historia de Leopoldo Zea 

Beltrán García, Iver Armando (Universidad de Sevilla, 2017)
En la filosofía de la historia de Leopoldo Zea opera un esquema interpretativo para ordenar los hechos históricos, al cual denominamos “dialéctica del reconocimiento”. Tal esquema identifica en las circunstancias universales ...
Article
Icon

Pérez Chico. D. y Vicente Mayoral, J. (eds.): Wittgenstein la superación del escepticismo, Plaza y Valdés editores, 2015, 286 pág. [Reseña] 

Ferrando Bagán, Balbina (Universidad de Sevilla, 2017)
Article
Icon

La ética como arte sustitutiva del favor divino: Esquines y Aristóteles 

Pintado, Diego (Universidad de Sevilla, 2017)
Este conciso trabajo monográfico consiste en explicar el concepto originario de virtud, tanto en Esquines como en Aristóteles, y las conflictivas implicancias en una sociedad religiosa como lo era la griega, contrariamente ...
Article
Icon

El instante en que se recupera el origen. Apuntes introductorios para una comprensión fenomenológica de la categoría kierkegaardiana de repetición 

Garrido Maturano, Ángel E. (Universidad de Sevilla, 2017)
El artículo analiza desde una perspectiva fenomenológico-hermenéutica la noción kierkegaardiana de repetición. Primero, explicita la repetición como acontecimiento correlacional, en el que la reapropiación del espíritu y ...
Article
Icon

Diversidad funcional, justicia y nueva genética: un marco normativo ético-político 

Aparicio Payá, Manuel (Universidad de Sevilla, 2017)
Este artículo pretende armonizar el reconocimiento de la dignidad de las personas con diversidad funcional y la prevención de la vulnerabilidad genética. En un primer momento, se reorienta la propuesta de Buchanan y otros ...
Article
Icon

¿Por qué la narrativa importa a la psicología? 

Duero, Dante Gabriel (Universidad de Sevilla, 2017)
Siguiendo la línea de predecesores como Jerome Bruner, analizo la propuesta según la cual la narrativa podría ser un modo primario de cognición y organización de la experiencia. Retomo la tesis original de Paul Ricoeur ...
Article
Icon

Robert E. Howard: La espada salvaje de la ideología Robert 

López-Espinosa, Luis Felip (Universidad de Sevilla, 2017)
El bárbaro de Robert E. Howard es un héroe crítico. De acuerdo con los intérpretes, Conan no actúa legitimado por el Destino, como viene siendo habitual en el género de «espada y brujería». El bárbaro está ligado a una ...
Article
Icon

Dos pueblos en una misma tierra. El acercamiento humanista de Edward Said al conflicto palestino-israelí 

Sánchez Matito, Manuel (Universidad de Sevilla, 2017)
El intelectual palestino-estadounidense Edward Wadie Said defendió la creación de un único Estado secular y democrático en el que pudieran convivir judíos y árabes palestinos. Esta interesante propuesta política se basaba ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 41
  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 1 December 2022.
Contact  |  Help
The content of idUS is protected by Creative Commons 4.0 Internacional Licenses.
Creative Commons LicensesLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo CrueLogo Handle
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent.  More information.

    Accept