Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorBaute Rosales, Mireya
dc.creatorColás Bravo, María Pilar
dc.creatorMartín Gutiérrez, Ángela
dc.creatorConde Jiménez, Jesús
dc.date.accessioned2015-09-23T08:24:12Z
dc.date.available2015-09-23T08:24:12Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-84-95499-87-5es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/28729
dc.description.abstractA medida que se ascienden peldaños en el ámbito profesional la presencia de mujeres disminuye considerablemente. Este fenómeno podemos verlo reflejado en las universidades, en el acceso a puestos docentes universitarios, ya que el número de mujeres que llega a ingresar en la plantilla docente va decreciendo conforme avanza en su carrera profesional, es decir, resulta bastante más usual encontrar a hombres ocupando los altos cargos que a mujeres. La aportación que se presenta está basada en resultados extraídos de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” (Cuba), en ella además de este dato se recoge que el área en la que el docente universitario se encuentre, condiciona su posición dentro de la docencia universitaria, así podemos ver como en las carreras de mecánica e informática el número de profesoras es inferior con respecto al de los profesores, sin embargo los resultados se invierten cuando hablamos de las facultades de humanidades y ciencias económicas y empresariales. Podríamos concluir diciendo que realmente la mujer no ha conseguido todavía una plena igualdad de oportunidades para acceder a los máximos cargos académicos o categorías docentes en el ámbito universitario, ya que sigue encontrándose con “techos de cristal”, aunque aparentemente existe igualdad de género para ocuparloses
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEdición Digital @treses
dc.relation.ispartofIV Congreso Universitario Nacional “Investigación y Género" : Investigación y género. Inseparables en el presente y en el futuro. (pp. 157-168). Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujeres
dc.subjectcategorías docenteses
dc.subjectuniversidades
dc.subjecttechos de cristales
dc.subjectgéneroes
dc.titleLa mujer en la docencia universitaria en Cubaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28729

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LA MUJER EN LA DOCENCIA UNIVER ...968.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional