Cauce - 2011/2012 - Nº 34 y 35
Recent Submissions
-
Article
El palimpsesto urbano: Paul Auster, Wayne Wang, Wong Kar Wai
(Universidad de Sevilla, 2011)Uno de los espacios más recurrentes de las películas cinematográficas ha sido, desde el cine de los orígenes, el espacio ...
-
Article
El sistema viso-cromático-motriz. Parte I: El polo comprensivo y el analizador visual
(Universidad de Sevilla, 2011)En 1990 leía mi tesis doctoral, sin publicar, titulada Sistema viso-cromático-motriz para el desarrollo comunicativo del ...
-
Article
Simbologías trágicas en el flamenco audiovisual. Un enfoque docente
(Universidad de Sevilla, 2011)En un marco investigador flamenco donde predominan los enfoques historicistas, es necesario adoptar simbióticamente una ...
-
Article
Motivos simbolistas en el periodismo de Azorín: Los pueblos
(Universidad de Sevilla, 2011)En este artículo se pretende abordar la presencia de la tópica simbolista en el periodismo de Azorín, tomando como centro ...
-
Article
Propuesta didáctica con competencias en Lengua y Literatura para 2.º de ESO
(Universidad de Sevilla, 2011)La enseñanza de la Lengua y la Literatura exige un esfuerzo por parte de los docentes para que los alumnos adquieran el ...
-
Article
Constitución pragmática de la obra de Asquerino
(Universidad de Sevilla, 2011)El objetivo de este estudio es completar la aplicación de un modelo de comunicación teatral a las obras de Eduardo Asquerino ...
-
Article
Trayectoria infantil del vocalismo español: aplicación de la teoría universalista de Jakobson y propuesta alternativa
(Universidad de Sevilla, 2011)A fin de indagar sobre la adquisición infantil del vocalismo en español, adoptamos dos perspectivas: 1ª) La teoría ...
-
Article
Observación sobre la importancia de la entonación en la enseñanza de E/LE: Aspectos metodológicos
(2011)Cuando hablamos insertamos nuestras palabras en una cadena hablada en la que estas son acentuadas de acuerdo con ciertos ...
-
Article
Los Diálogos de Vives y la Didáctica de la Lengua
(2011)Vives, como humanista renacentista, y durante la transición del Humanismo prerrenacentista al renacentista hizo un buen ...
-
Article
Poder, transgresión y resistencia en "El Apando"
(2011)El Apando es una novela corta escrita por José Revueltas en la cárcel preventiva de la ciudad de México entre los meses ...
-
Article
La gramática en los manuales de la ESO: actividades sobre morfosintaxis
(2011)En este trabajo nos proponemos realizar un análisis y reflexión didáctica sobre las actividades gramaticales incluidas en ...
-
Article
Vivir la literatura a través de la escritura en Bach: Adolescentes motivados en interacción con textos modernistas
(2011)En el siguiente artículo se expone una serie de actividades llevadas a cabo con alumnos del Instituto Tecnológico de ...
-
Article
Cortesía atenuadora en el español coloquial
(2011)En el presente trabajo proponemos un modelo descriptivo útil para abordar el análisis pragmático de los rasgos melódicos ...
-
Article
El español hacia la independencia de América: Epistolarios gaditanos entre el siglo XVIII y el XIX
(2011)No ha recibido la atención que sin duda merece el relevante papel jugado por Cádiz en la relación del español peninsular ...
-
Article
El teatro y el desarrollador de competencias para el aprendizaje del francés como segunda lengua
(2011)A través de un curso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, llevamos a nuestros estudiantes ...
-
Article
Caracterización del verbo como clase de palabra en español
(2011)El autor revisa en este artículo la definición que hizo del verbo en 1978, y tiene en cuenta variadas caracterizaciones ...
-
Article
Blas de Otero: '¿Poeta de la condición humana y de su desamparo?'
(2011)A partir de un juicio crítico sobre la poesía de Blas de Otero, el estudio se propone analizarla centrándose en Ancia que ...
- Article
-
Article
Prefigurando a Orwell: La representación de la propaganda en la sombra del caudillo, de Martín de Guzman
(2011)El objetivo de este artículo es analizar la forma en que el escritor mexicano Martín Luis Guzmán representa la comunicación ...
-
Article
La común fascinación de la literatura y del cine por los perdedores: Algunos casos arquetípicos
(2011)La literatura, volcada desde sus orígenes en el héroe, vuelve sus ojos a partir del romanticismo hacia el perdedor. Y el ...