Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorÁlvarez-Mateos, María Palomaes
dc.contributor.advisorGarcía-Martín, Juan Franciscoes
dc.creatorSánchez Borrego, Francisco Josées
dc.date.accessioned2022-07-19T11:59:17Z
dc.date.available2022-07-19T11:59:17Z
dc.date.issued2022-06-09
dc.identifier.citationSánchez Borrego, F.J. (2022). Economía circular de la industria agroalimentaria. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/135579
dc.description.abstractLos residuos de la industria agroalimentaria, como son los residuos de naranjo y del aceite de oliva, tienen una gran repercusión debido a su gran producción anual a nivel global. En los países del mediterráneo (Italia, Grecia, España…), la producción de dichas industrias es mayor que en el resto del mundo. Esto hace especialmente importante el estudio de nuevas formas de aprovechamiento de dichos residuos, con el fin de contribuir al “zero waste” mediante la economía circular. Dentro de los residuos anteriormente descritos, algunos como los huesos de aceituna, ramas y hojas, pueden ser usados como combustibles directamente. No obstante, existen otros tratamientos termoquímicos como torrefacción, gasificación, pirólisis, etc., que aportan una nueva visión del aprovechamiento de dichos residuos lignocelulósicos para la producción y obtención de productos de alto valor añadido. En la presente Tesis Doctoral se ha optado por la pirólisis de los huesos de aceituna, las podas de naranjas y los residuos generados en la extracción del zumo de naranjas dulces. La pirólisis en la última década ha sido una técnica muy empleada para la reutilización de residuos lignocelulósicos y obtención de productos de alto valor como son un sólido poroso (biocarbón o biochar), un líquido viscoso (bio-oil o bioaceite) y un gas (syngas o gas de síntesis). La pirólisis está tomando mucha importancia por los usos que tienen estos productos. Por un lado, el bio-oil junto al syngas tienen gran valor para la obtención de biocombustibles. El biocarbón es un material que tiene una alta superficie específica, lo que le confiere un gran uso como bioadsorbente y biocatalizador. En el desarrollo de esta Tesis Doctoral, todos los biocarbones obtenidos a partir de las distintas materias primas fueron caracterizados por microscopía infrarroja, así como su superficie específica (método BET). Una vez caracterizados todos los biocarbones, fueron utilizados con distintos fines. En primer lugar, una parte de ellos fue utilizada para la adsorción de sustancias contaminantes (en este caso azufre) de aceite usado, con el fin de adecuarlo a las condiciones exigidas de venta para producción de biodiésel. En segundo lugar, otros biocarbones se utilizaron para la obtención de biocatalizadores ácidos para la reacción de esterificación de ácidos grasos libres con metanol, para la producción de ésteres metílicos (biodiésel). Por otro lado, el bio-oil obtenido fue analizado, con el objetivo de identificar los compuestos con mayor valor añadido, aportando un gran valor al bio-oil. Se encontraron algunos muy interesantes, tales como la levoglucosanona y el catecol, que tienen un gran interés en la industria orgánica.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent85 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEconomía circular de la industria agroalimentariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Químicaes
dc.publication.endPage34es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Sánchez Borrego, Francisco ...1.831MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional