Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRomero Guzmán, Fernandoes
dc.creatorGuillén Jiménez, Emiliaes
dc.date.accessioned2021-08-12T14:27:57Z
dc.date.available2021-08-12T14:27:57Z
dc.date.issued2000-04-16
dc.identifier.citationGuillén Jiménez, E. (2000). Influencia del pH inicial sobre la depuración aerobia de vertidos lácteos en discontinuo, a 30ºC: evolución de amonio, nitritos, nitratos y fosfatos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/125059
dc.description.abstractEn el tratamiento Aerobio de aguas residuales de industrias lácteas se reduce la carga orgánica considerablemente, se mineraliza el nitrógeno y se libera fosfato. Las condiciones de trabajo empleadas fueron cargas orgáncias entre 1000 y 3000 mg/l , cada una de las cuales feron estudiadas en el intervalo de ph 5,5-12,0 y a temperatura de 30ºC. El tratamiento biológico empleado fue de lodos activos. El seguimeinto de la experiencias fue diario a través de los parámetros: ph DQO mg/l, NH mg n/l, NO2 mg N/L, NO3 mg n/l y PO3 mg/p/l. De los resultados se concluye que esta agua residuales son facilmente biodgradables siguiendo un proceso secuencial, La evolución de los nutrientes amonio y fosfatos se siguen por la relación mg N/mgP, la cual indica que a partir de la primera semana de estudio se empiezan a degradar los compuestos más complejos de la leche. Las casínas. A paritr de los 20 días de estuñdio, la realci¿on N/P cae a cero indicando que el amonio está desapareciendo. El estudio de NO2 y NO3 indica que se está produciendo nitrificación. Según la bibliogfrafía, el intervalo de PH óptimo para la nitrificación es 7,5-8,5. Sin embargo, en este trabajo se produce este proceso en el intervalo de ph 5,5-11,0.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent217 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleInfluencia del pH inicial sobre la depuración aerobia de vertidos lácteos en discontinuo, a 30ºC: evolución de amonio, nitritos, nitratos y fosfatoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Químicaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
GUILLEN JIMENEZ_EMILIA.pdf27.69MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional