Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRomero Guzmán, Fernandoes
dc.contributor.advisorVicario Romero, Isabeles
dc.creatorBejines Mejías, Emiliaes
dc.date.accessioned2021-03-09T16:47:50Z
dc.date.available2021-03-09T16:47:50Z
dc.date.issued2000-09-26
dc.identifier.citationBejines Mejías, E. (2000). Investigación de constituyentes minoritarios (minerales y glucosidos flavonoides) en naranjas amargas españolas (citrus aurantium l.) y productos derivados. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/105816
dc.description.abstractEn este trabajo de investigacion se ha determinado la composición mineral(sodio, potasio, calcio,magnesio, manganeso,nitrogeno, cobre,hierro, fosforo) de las partes sólidas(corteza y pulpa) de la naranja amarga de Sevilla, fruto del naranjo amargo(Citrus aurantium L.),árbol de la familia de las Rutaceas, muy cultivado tanto con fines ornamentales como comerciales en el valle del Guadalquivir. Se observa que la composición mineral es significativamente distinta para ambas partes. En la corteza, lo minerales más abundantes son calcio, potasio y nitrógeno. En la pulpa, más del 75% de la fracción mineral corresponde al potasio. Se han estudiado también las relaciones entre elementos encontrándose que el cociente potasio/cobre es el más constante, tanto entre campañas como en una misma campaña. Mediante técnicas estadísticas multivariantes se han identificado los contituyentes minerales que permiten diferenciar tanto entre cosechas como entre partes de naranja, especialmente en el caso de las pulpas, en las que mediante un análisis discriminante y aplicando el sistema iterativo de exclusión de variables, se puede diferenciar entre campañas sólo con los datos de potasio y magnesio. Por otro lado se han investigado también los glucósidos de flavonoides en derivados azucarados de cítricos, adquiridos en el comercio; y en derivados azucarados de naranja amarga de Sevilla, elaborados en el laboratorio a partir de preparados en el laboratorio. Los glucósidos identificadaos fueron naringina, hesperidina, neohesperidina y neoeriocitrina. Los derivados de naranja amarga de Sevilla analizados sól contienen naringina, neohesperidina y neoeriocitrina. Se observó que el modo de elaboración del preparado básico influye en las concentraciones de los glucósidos de flavnoides determinados, obteniéndose concentraciones más elevadas cuando se utilizan preparados básicos que incluyen el agua de cocción de las cortezas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent159 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleInvestigación de constituyentes minoritarios (minerales y glucosidos flavonoides) en naranjas amargas españolas (citrus aurantium l.) y productos derivadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Químicaes
dc.publication.endPage149 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Bejines Mejías, Emilia.pdf6.371MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional