Capítulos (Proyectos Arquitectónicos)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11413

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 144
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Inteligencia Artificial aplicada a la neuroarquitectura para el diseño de entornos educacionales destinados a personas con demencia de Alzheimer
    (Dykinson S.L., 2024-11-11) Lozano-Gómez, María; Quesada-García, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Romero García, Carmen; Buzón García, Olga; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Healthy Architecture & City
    La sociedad actual se encuentra inmersa en una revolución digital impulsada por las nuevas tecnologías. Esta profunda transformación está modificando de forma radical la forma en la que las personas usan los entornos, ambientes y edificios que habitan. Por otro lado, el espacio de la educación ya no está ubicado sólo en el aula, hay muchos y diferentes lugares que pueden ser concebidos como ámbitos de aprendizaje, incluyendo los domésticos. Además, el perfil actual del aprendiz es muy diverso, ya que ahora no corresponde solo a una población joven. Las personas de la tercera edad componen un colectivo social, muy amplio y variado que presenta dificultades en la aprehensión de las nuevas tecnologías, lo que requiere un renovado esfuerzo de aprendizaje por su parte. La población mayor de 65 años, lejos de ser un grupo homogéneo, está conformada por una gran diversidad de personas con particularidades y necesidades específicas. Un grupo importante de ese colectivo son las personas con demencias y, en concreto, los afectados por la enfermedad de Alzheimer (EA), que es una de las dolencias con mayor prevalencia entre este grupo poblacional. Tras la aparición en el último año de la inteligencia artificial (IA), este innovador software se ha convertido en una útil y potente herramienta para formar y enseñar a través de móviles, tabletas y ordenadores. Sin embargo, la paulatina integración de la IA en objetos y en los espacios domésticos, a través de dispositivos que interactúan con usuarios, significa dar un paso más en las posibilidades que brinda esta tecnología para facilitar las labores de formación destinadas a personas con diversidad cognitiva. Este trabajo examina el papel actual, las tendencias y los impactos futuros de la IA en la mejora del diseño de espacios educativos destinados a personas con diversidad cognitiva. Se trata de una investigación que aborda, desde la neuroarquitectura, cómo la IA puede integrarse en los entornos y espacios cotidianos de vida y configurarlos como un útil recurso educativo accesible a personas con diversidad cognitiva. Un objetivo que, dada la reciente aparición de la IA, se sitúa, ineludiblemente, más cerca de las hipótesis que de resultados contrastados y validados por la experiencia. Este capítulo llena un vacío notable en la comprensión actual de las contribuciones de IA aplicables en el ámbito arquitectónico; ofrece una información útil sobre el estado de la cuestión y aporta los primeros resultados de una investigación académica que se está realizando dentro del proyecto estatal de investigación ALZARQ, cuyo objetivo es determinar las variables espaciales, ambientales y arquitectónicas que influyen en la capacidad funcional de la vida diaria en personas con enfermedad de Alzheimer. Las posibles aplicaciones de la IA, para mejorar la calidad de vida de usuarios con estas peculiares necesidades, es una de las transferencias de conocimiento que desarrolla el grupo Healthy Architecture & City de la Universidad de Sevilla, dentro de su línea de investigación ‘proyectar para la ausencia de memoria’.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Un balcón al Guadiana. Nueva lonja pesquera, oficinas y renovación paisajística del muelle de Portugal en Ayamonte
    (RU Books. Universidad de Sevilla, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, 2019-12) Luque García, Eva; Rojas Fernández, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Vázquez Avellaneda, Juan José; García García, Tomás; Montero Fernández, Francisco Javier; TEP939: Arquitectura para la Ciudad Creativa: Estructuras y Proyectos, Análisis y Registros; TEP206: Sath Sostenibilidad en Arquitectura, Tecnología y Patrimonio: Materialidad y Sistemas Constructivos
    Los puertos representan una fuente significativa de identidad y riqueza para las localidades que los acogen. No obstante, su presencia suele generar problemas urbanos debido a la desconexión entre el frente marítimo y la ciudad. Sin embargo, la existencia de amplias explanadas vinculadas al puerto, aún no integradas en la trama urbana, ofrece una oportunidad única para la transformación del paisaje urbano. Aprovechar adecuadamente estos espacios puede propiciar una completa revitalización del frente marítimo. Por ello, es esencial comprender y valorar tanto la funcionalidad portuaria como su potencial urbano, a fin de desarrollar estrategias que logren una coexistencia armoniosa entre ambos. En el caso de Ayamonte, el Puerto se extiende a lo largo de gran parte del frente marítimo al río Guadiana como un puerto atomizado, distribuido linealmente en diversos usos: deportivo, paseó marítimo, transporte de pasajeros, pesquero, así como áreas de servicio para varadero y astilleros. Esta particular fusión entre la ciudad y su puerto alcanza una compleja interacción en el muelle de Portugal, donde las explanadas portuarias se encuentran invadidas por estacionamientos, lo que compromete la operatividad industrial y su potencial paisajístico. La propuesta de intervención se centra en optimizar la funcionalidad del puerto pesquero en el muelle de Portugal y mejorar la relación entre la ciudad y su frente marítimo. Se propone el diseño de una gran plaza que actúe como balcón y puerta de entrada a la ciudad, permitiendo a Ayamonte asomarse al río Guadiana y recibir a los visitantes. Para ello, se plantea la construcción de un edificio que dé forma a esta plaza, organice los diferentes usos portuarios y se convierta en una fachada representativa para la ciudad. Además, se apuesta por realzar el valor cultural de la actividad pesquera, estimulando recorridos ciudadanos y turísticos por el interior de la lonja. El edificio adquiere su identidad mediante una envolvente singular que difumina su volumen. Esta "piel" se descompone para formar el vallado perimetral del recinto pesquero, integrándose de manera natural en el paisaje y delimitando claramente el ámbito portuario. En resumen, el objetivo es establecer un diálogo entre puerto y ciudad, armonizando la actividad pesquera con su entorno urbano y potenciando su valor cultural y paisajístico.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Casa Diáñez (Diáñez House): Rehabilitation of Casa Diáñez. Alcalá de los Gazules
    (University of Belgrade, Faculty of Architecture, 2021) García de Casasola Gómez, Marta; Pinzón-Ayala, Daniel; Reina Fernández-Trujillo, Francisco Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Levantamiento y análisis espacial de la presa de Garganta del Ciervo y el paisaje regado por el embalse andalusí Albuhera (s. XII)
    (Universiteti Politeknik i Tiranës / Universitat Politècnica de València, 2024-04) Quesada-García, Santiago; Lozano-Gómez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. TEP965: Healthy Architecture & City
    The study of historic dams and water reservoirs is a little-explored field, unevenly addressed by historiography, architecture, and civil engineering, possibly because most of these remains are isolated and dispersed in rural areas and places that are difficult to access. This circumstance, among others, makes it difficult for them to be adequately known and leads to a lack of graphic analysis of these types of hydraulic infrastructures and the landscapes associated with them. This work presents one of the few known examples of Andalusi storage dams or reservoirs. Its survey is approached not as an isolated object or remain but as an inseparable part of the landscape it is part of. To this end, a specific methodology is designed that geo-references the data, constructs a digital terrain model and topographical surveys with use of UAV, and ends with a 3D reconstruction of the preserved remains, characterising them with a dense point cloud. The results obtained shed light on a mediaeval landscape irrigated by an Albuhera, or “small sea” of water, dammed by the Garganta del Ciervo dam, a river barrier built with stone edges and lime in the mid-12th century in the Sierra de Segura de Jaén (Spain).
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Propuesta Eco-Sistémica para un Corredor Verde pirítico en el Bajo Guadiana. De las Herrerías a Sao Domingos
    (Comares, 2023) Prieto Peinado, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Hernández León, Elodia
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La construcción socio-espacial del Opy en el tekoha de Ñembiará, Caagazú: territorio, materia y cultura Mbya-Guaraní
    (RU books, 2020) Espinosa Valiente, Elena; Prieto Peinado, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Vázquez Avellaneda, Juan José; Prieto Peinado, María
    Resumen La investigación desarrollada avanza en las relaciones de identidad que mantienen unido al pueblo Mbya-Guaraní, a lo largo de los tiempos y a pesar de los sucesivos procesos de colonización sufridos. Para ello, precisamos desglosar las capas que componen esta identidad y establecemos las escalas y los métodos gráficos necesarios para mostrar la unión simbólica e intangible de la sociedad Mbya con el medio físico a través de su arquitectura. Arquitectura que precisa ser estudiada desde métodos de investigación-acción participativas con el fin de desprejuiciarnos de juicios de valor contaminados por visiones academicistas. Presentamos el estudio de caso de las relaciones del Opy en la Comunidad de Ñembiará. Reflejamos las relaciones entre la materia y la identidad Mbya, partiendo de su posición en el territorio, su comunicación con él y la intervención de lo material y lo natural en la construcción y definición espacial.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Aprendizaje-Servicio para la acción arquitectónica, urbano y territorial
    (Dykinson, 2024-03-12) Donadei, Marta; Prieto Peinado, María; López de Asiain Alberich, María; Manuel Jerez, Esteban de; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena; HUM810: ADICI Aula Digital de la Ciudad; HUM965: TRAnSHUMANCIAS hábitat, salud, patrimonio, tecnología y arte
    Este capítulo desarrolla la investigación en materia de metodologías docentes para la enseñanza de la arquitectura de manera transdisciplinar y participativa mediante el aprendizaje servicio. La investigación parte de la generación de una red de conocimiento y formación transdisciplinar para abordar el problema de la vivienda en el medio rural.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La práctica profesional en arquitectura como herramienta de investigación aplicada a la docencia
    (Thomson Reuters Civitas, 2022) Cejudo Ramos, Salvador; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Guillén Riquelme, Alejandro
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Sesión crítica y comparación de resultados: conformación de la memoria visual del estudiante
    (Dykinson, 2020) Cejudo Ramos, Salvador; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Buela Casal, Gualberto; Guillot Valdés, María; Ruiz Herrera, Noelia
    La obra que aquí introduzco o prologo se centra, como se podrá comprobar, básicamente en la educación formal, pues los autores pertenecen mayoritariamente a ese mundo. Y el interés general es el de hacer aportaciones a la i innovación educativa, que es corriente principal de nuestros días. Como toda obra humana, es, aunque voluminosa, necesariamente limitada, por lo que es bueno saber desde un principio lo que puedo y no puedo esperar de ella.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Arquitectura e mirada, projecto e distância: construção e movimento de uma coerência aventurosa
    (Universidade do Porto, Faculdade de Arquitectura, 2023) Fernández-Valderrama, Luz; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Mendes, Manuel
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    About the idea of present in Architecture
    (Actar, 2017) Martínez García-Posada, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Carnicero Colmenares, José Ignacio; Quintáns Eiras, Carlos; Martínez García-Posada, Ángel
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Hacer Arquitectura
    (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1994) Albarreal Núñez, María Jesús; Márquez Pedrosa, Francisco Javier; Vázquez Avellaneda, Juan José; Tavera Herrera, Begoña; Garay Larrea, Ramón; Estudio de Arquitectura LAN; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    New computational techniques for solar radiation in architecture
    (IntechOpen, 2015-05-06) Cabeza Laínez, José María; Pulido Arcas, Jesús Alberto; Rubio Bellido, Carlos; Castilla Roldán, Manuel-Viggo; González de Boado Halcón, Luis; Sánchez-Montañés Macías, Benito; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Bello, Segun Raphael; Universidad de Sevilla. RNM162: Composición, Arquitectura y Medio Ambiente; Universidad de Sevilla. HUM1008: Arquitectura, Patrimonio y Ecología
    Many architectural examples rank among masterpieces for its beautiful and harmonious use of solar radiation. However, their creation had to rely solely on intuition because they possessed a curvilinear nature. As the necessary tools required for evaluating shapes derived from the sphere or the circle were not available, such forms could not be assessed. Circular emitters represent an important issue not merely in architecture but in the field of configuration factors calculation. The circle form is present in a variety of devices and emitters that find ample application in the realms of thermal engineering, daylighting in architecture and artificial light, amongst others. In the past, several factors have been found for specific positions of the unit area in relation to the sources of such surface, centered with respect to the circle, but not for a generic location whether parallel or inclined. In this respect, perpendicular semicircles have been totally disregarded. As a result, calculation for the said configuration factors was sustained by iterative methods, which do not provide the desired accuracy in every situation and also require considerable effort and time in terms of computational capacity. In previous researches, new configuration factors have been devised for complex forms and shapes, such as the paraboloid, the ellipsoid, the sphere and the straight cone, which are ever present in architecture and engineering. What is more, several configurations of volumes that include similar elements could also be assessed by virtue of adroit mathematical deduction. As a result, researchers and designers were provided with new configuration factors, so that the design process is entirely freed from iterative methods. In this chapter, an exact analytical solution derived from complex double integration is presented. The expression obtained significantly soothes the calculation of the configuration factor between a circular emitter and a point that lies in a plane located at any position to the former, not only in an axis perpendicular to its center. Those results were checked against more conventional formulas. Based on such calculus procedures, an entirely new factor for the semicircle to a perpendicular plane that contains the straight edge has been deducted. Likewise, the solution has been converted into an original algorithm and programmed in simulation software developed by the authors so that interactive maps of the radiative field can be visualized in a consistent and accurate way. Thus, computer simulation techniques, engineering and image applications will be greatly enhanced and benefitted.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Acontecimientos y rupturas: el proyecto doméstico europeo en Marruecos. Taller de Arquitectura itinerante al-Magrib_al-Andalus
    (Recolectores Urbanos, 2021) Vázquez Avellaneda, Juan José; Pérez Humanes, Mariano; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. HUM1039: Códigos de Habitación; Universidad de Sevilla. HUM853: Out_arquías. Investigación en los Límites de la Arquitectura
    En el Taller de Arquitectura 2, venimos realizando un viaje intercontinental en torno a la vivienda colectiva en un arco temporal que abarca todo el siglo XX hasta la actualidad. El proyecto moderno entendido desde el proyecto doméstico, como invención del habitar, aplicado a la resolución de las grandes migraciones de población del campo a la ciudad, entre metrópolis y colonias. El itinerario seguido discurre por los grandes clásicos modernos de las distintas generaciones de arquitectos, algunas de cuyas propuestas ya están consideradas patrimonio protegido como verdaderos acontecimientos, nuevos monumentos. Con estos casos, también se han contemplado otros episodios de ruptura, de anticipación, de arquitectura radical, de los realizados lejos de los grandes centros de la cultura arquitectónica, en países emergentes o como respuestas ciudadanas colectivas y profesionales de transformación de la vivienda, del cotidiano de alcance global en la actualidad. Una muestra del trabajo realizado por el Taller puede verse en el número 10 de la revista eDap. Documentos de Arquitectura y Patrimonio. Para el curso 2019-2020 los casos de estudio se han ubicado de manera central en las ciudades de Tetuán y Casablanca en las que de una manera determinante la impronta de la época colonial francesa y de la española han sido claves en la conformación de esas ciudades y por extenso en el resto de poblaciones de Marruecos. Ville nouvelle y ensanches en cada caso, a las afueras de las medinas tradicionales, han sido el escenario de transformación territorial y urbana y con ello de experimentación de los modelos europeos de vivienda colectiva. En ellos encontramos la repetición de modelos ensayados previamente o en paralelo, en los países colonizadores, pero con esto es posible vislumbrar así mismo ciertas heterodoxias, de adecuación a lo meridional, de adaptación al clima o de hibridación entre vivienda racional y vivienda tradicional de gran interés.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Arquitectura del Racionalismo en Sevilla. Inicios y continuidades
    (Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, 2003) Ramos-Carranza, Amadeo; Sánchez-Cid Endériz, José Ignacio; Capilla Roncero, Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. HUM632: Proyecto, Progreso, Arquitectura; Universidad de Sevilla. HUM411: La Casa y el Lugar. el Territorio de la Arquitectura
    Las expectativas que genera un cambio de siglo favorecen actitudes emprendedoras, provocando múltiples cambios y acontecimientos que marcan el discurrir de los años siguientes. Aunque sus primeros ensayos se remontan a finales del XIX, el inicio del siglo consolida a las patentes que comercializan los sistemas constructivos en hormigón armado. Las infraestructuras y las comunicaciones tienen una importancia vital para la modernización: aparecen los aeropuertos, se remodelan los puertos, y los viaductos y los puentes se construyen ahora en hormigón armado. La organización y distribución del trabajo que hace posible optimizar el rendimiento del trabajador sin aumentar su esfuerzo (Frederick W. Taylor 1856-1915) trae consigo la producción en serie y el montaje en cadena. La industria se revoluciona y sus edificios deben ser proyectados considerando estas premisas. En los últimos años del XIX aparece el automóvil, en Italia (la Fiat, Agnelli 1899) y en Estados Unidos (la Ford, Henry Ford 1903), siendo las industrias automovilísticas de Ford las primeras en poner en práctica la teoría de Taylor y, las de Agnelli, las primeras en Europa. El hormigón armado se muestra como el material idóneo para la flexibilidad espacial que necesitan los edificios industriales para adaptar sus cadenas de montaje a los avances tecnológicos que se producen casi de continuo al principio del XX. En las primeras décadas del siglo aparecen en Sevilla algunas intervenciones que se desmarcan de la posición oficialista de las instituciones. Aunque escasas en número, constituyen las mejores aproximaciones a las innovaciones que se presentan en Europa y América. En nuestra ciudad no fue posible una mecanización en la producción que repercutiese en una nueva concepción de los espacios industriales. La fábrica de cervezas “La Cruz del Campo” proyectada por los arquitectos alemanes W. Wrist y F. Stoltze (1903) es continuación de los modelos industriales europeos del XIX: una fábrica de pisos con un cerramiento que aún no se libera de su misión portante. Francois Hennebique había construido la hilandería Barrois en Torurcoing (1895) empleando su sistema constructivo en hormigón armado, y 1903 era el año en el que Ernest Ransome –aplicando su patente– construía la United Shoe Machinery (Massachusetts, Estados Unidos). La fábrica de cervezas atendía a una organización bien diferenciada según necesidades, aproximándose así a un protofuncionalismo moderno que tenía su confirmación en los grandes ventanales de planta baja. El espacio en este nivel tomaba un mayor sentido de diafanidad y apostaba por una mayor iluminación como una cuestión importante en la mejora de las condiciones del espacio del trabajo. El traslado de las instalaciones de la Catalana de Gas de calle Arjona a las Huertas del Rosario y San José (El Porvenir) supone la construcción de una nueva Central Eléctrica y Fábrica de Gas, obra de Aníbal González (1911-15). Una línea férrea propia comunicaba la fábrica directamente con la Estación de Cádiz y el puerto. Diversos edificios exentos dentro de una amplia superficie apuestan más por el espacio abierto que por la construcción de las alineaciones de las calles. El edificio de Silos para el Carbón se ejecuta en hormigón armado según el sistema patentado por los hermanos Rank con sede en Munich. Pilares, vigas y muros son los elementos que conforman el volumen y el espacio interior de este edificio, experiencia cercana a las construcciones industriales que por esas fechas aparecían por el resto de Europa bajo las diversas patentes que comercializaban la aplicación de este nuevo sistema constructivo. La cuestión de la vivienda obrera, argumento ideológico del Movimiento Moderno, cuenta en Sevilla con una experiencia piloto que fue pionera en toda España. En 1913, S.M. el Rey Alfonso XIII designó Sevilla para establecer el primer grupo modelo de casas para obreros. Constituido el Real Patronato de Casas Baratas (1915), el Ayuntamiento cedió terrenos en la Huerta del Fraile (1916), sobre el que se construyeron dos bloques de viviendas colectivas –de 40 y 34 viviendas cada uno– según proyecto que había redactado en 1915 el arquitecto Vicente Traver y Tomás. La operación se completaba con una escuela –Escuela del Real Patronato de Casas Baratas–, huertas, jardines y campo de juego, de la que sólo se ejecutaron las viviendas y la escuela. Se apostaba por un modelo de ciudad autosuficiente, con equipamientos dimensionados al número de sus habitantes y con espacios abiertos, jardines y huertas, como traslación directa a la ciudad de los valores naturales del ámbito rural. La vivienda, de reducidas dimensiones, prestaba especial atención al diseño de la cocina y se incluía en muchas de ellas un retrete propio. El elevado número de viviendas impidió avanzar en otros aspectos higiénico-funcionales como la ventilación cruzada, a pesar de que el edificio se construyó en doble crujía. Las experiencias centroeuropeas, y en especial las teorías de la ciudad-jardín, constituían la base ideológica de esta propuesta que, generalmente aplicada a la vivienda unifamiliar, encontraba aquí una adaptación para vivienda colectiva. Los ensayos europeos de esta década van perfilando sus investigaciones en materia de ciudad, vivienda y ocupación del territorio, construyendo asentamientos en las cercanías de las ciudades con las dotaciones necesarias para su funcionamiento. En la década de los 20, las Siedlung alemanas, ante la fuerte demanda, recurren a soluciones de viviendas colectivas con jardines o huertos en sus alrededores. Las planificadas y desarrolladas por Ernst May en Frankfurt a partir de 1925, son quizás los ejemplos más elocuentes en los que se combina la adaptación de la teoría de la ciudad jardín y la autosuficiencia de las propuestas utópicas del XIX.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Autoaprendizaje guiado: Un Ciclo de Mejora en el Aula de Proyectos I de Arquitectura
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Vicente Gilabert, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Porlán Ariza, Rafael; Navarro Medina, Elisa; Villarejo Ramos, Ángel Francisco; Universidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos
    El Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) que se desarrolla en este capítulo, ha sido aplicado en la primera de las diez asignaturas de Proyectos que cursan los alumnos y alumnas del Grado en Fundamentos de la Arquitectura, por lo que supone su primer acercamiento al proceso creativo del proyecto arquitectónico. En esta asignatura, los estudiantes, recién llegados de bachillerato, se enfrentan por primera vez a trabajar con conceptos abstractos como la luz o el espacio, que se alejan de las formalidades cotidianas. Por primera vez se enfrentan, también, a trabajar con referencias arquitectónicas y artísticas complejas que requieren un desarrollo del carácter crítico, y a emplear un lenguaje que hasta el momento apenas conocen: la expresión gráfica arquitectónica. Por lo tanto, reconocer las experiencias del espacio, aplicarlas en un proyecto y comunicarlas gráficamente de manera correcta serán las principales competencias que deberán desarrollar durante este primer curso de Proyectos. En este grupo concreto en el que se ha aplicado el CIMA, la asignatura se organiza en torno a cuatro ejercicios o proyectos, planteados a los alumnos como encargos de arquitectura que deben resolver respondiendo a diferentes programas, situaciones espaciales y requerimientos materiales, siendo progresivo el aumento de complejidad en cada uno de ellos. En dicho marco, el CIMA se aplicó durante el desarrollo del segundo de los ejercicios.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El tercer espacio de la ciudad: la identidad urbana de los paisajes intermedios
    (Abada Editores, 2022) Alarcón González, Luisa; Montero Fernández, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Arredondo Garrido, David; Barrios Rozúa, Juan Manuel; Cachorro Fernández, Emilio; Calatrava Escobar, Juan; Cid Mendoza, Ana del; García Pérez, Francisco Antonio; Gor Gómez, Agustín; Líndez Vílchez, Bernardino; Reina Fernández, Juan Carlos; Rodríguez Iturriaga, Marta; Zurita Elizalde, María; Universidad de Sevilla. HUM992: Arquitectura y Prospectiva
    En el mundo global actual, los identificadores urbanos tienden a homogeneizar el espacio en que vivimos, una pintura igualadora constituida por edificaciones, señales, signos, imágenes y modos de vida, nos devuelve lugares en los que cualquiera se siente ciudadano, pero en los que también todos nos sentimos extraños. Encontrar espacios de caracterización, aquellos con los que sus habitantes se identifican y que son capaces de construir en base a su experiencia, es uno de los retos de las ciudades contemporáneas. Los espacios geográficos singulares, aquellos que permanecen al margen de la ordenación urbana poseen, posiblemente, los mayores márgenes de libertad para esa apropiación necesaria previa a la identificación. El estudio de las Laderas del Conquero de Huelva nos sirve de referencia para visualizar esta vía de estudio de intervención urbana y entendimiento de los espacios públicos, las áreas libres y la naturaleza como parte indisoluble de la ciudad-territorio actual.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    GIS-based design for urban heritage routes
    (Springer, 2022) Vicente Gilabert, Cristina; López Sánchez, Marina; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). España; Universidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos
    The technological advances of the 21st century lead us to think about spatial designs that, even when approached from the field of architecture, could require more than physical and palpable solutions, since proposals incorporating processes of a virtual or intangible nature should also be considered. Following this line, this text presents a design methodology for a route-based spatial strategy carried out with the support of Geographic Information Systems (GIS). The strategy, based on the new tourist approaches that were accentuated after the COVID-19 pandemic, such as proximity or kilometer 0 tourism, aims to value the Historic Urban Landscape as a touristic product and brings a new vision to the way of “reading the historic city” through a system of alternative tourist routes that include urban spaces and lesser-known architecture. The route design rejects the traditional model based on the isolated visit to cultural landmarks, and the landscape is considered as the common thread of the associated architectural elements. The main contribution of this text is the presentation of a graphical methodology to project these routes based on data analysis in GIS, which uses historical, sensory and mathematical criteria generated from operations with georeferenced data. This study opens the doors to deeper diagnostic and project methodologies in which advanced graphic tools like GIS are imposed as powerful graphic means to generate new ways of offering efficient solutions to contemporary problems.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    ri-CERCA: Recuperar Itálica: Centro de Estudios Romanos Ciudad Adrianea
    (Universidad Internacional de Andalucía, 2013) López Fernández, Andrés; García de Casasola Gómez, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Tejedor Cabrera, Antonio
    Il progetto nasce dalla possibilità di approfondire la conoscenza di Italica e di intervenire sul giacimento archeologico il cui stato urbano, compromesso, si trasforma nel punto di partenza su cui redigere una proposta a metà strada tra il territoriale e l’urbano, senza rinunciare all’oggetto architettonico inteso come mezzo di rigenerazione formale. Una lettura del paesaggio attraverso il tempo, per formulare un progetto di paesaggio. E’ necesario riconciliare due città che, condizionate da tutta una serie di circostanze, sembrano parlare lingue diverse; di conseguenza, qualunque tentativo di stabilire un dialogo tra di esse diventa inutile. Due trame prive di connessione, due realtà i cui valori spaziano dal paesaggistico, l’archeologico e l’architettonico per un verso fino all’antropologico e al culturale, per l’altro. Si sentono in opposizione e quasi aggredite l’una dall’altra ma, senza dubbio, sono obbligate ad ascoltarsi e a capirsi.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Restauración de las Carnicerías Reales de Porcuna (Jaén): buscando un nuevo espacio entre ruinas
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Millán Millán, Pablo Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Añón Abajas, Rosa María; Ramos-Carranza, Amadeo; Torres Pérez, María Elena; Universidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]
    Intervenir sobre una arquitectura patrimonial de la cual solo se conoce su historia reciente es un importante reto, ya que el proceso de restauración lleva implícito una investigación profunda, necesaria para la puesta en valor. Esto ocurrió con la restauración de las Carnicerías Reales del siglo XVI de Porcuna, un edificio del que, tras haber sido sede del juzgado durante la dictadura franquista y pasto de incursiones poco afortunadas, poco más se conocía. La investigación que mostramos en este texto relata la importancia del proceso gráfico en la actividad proyectual, así como los diferentes planteamientos tenidos en cuenta durante la intervención. Igualmente evidencia la actividad proyectual como proceso de investigación necesario, máxime cuando se trata de intervenciones en contextos patrimoniales.