Capítulos (Antropología Social)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11112
Examinar
Envíos recientes
Capítulo de Libro Transformaciones Pedagógicas en Antropología Social: Innovación Metodológica y Construcción del Conocimiento(Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP), 2024) Muñiz Rivas, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Vandalismo cívico. Control y mercantilización en la recreación neoliberal del espacio público(2020) Díaz Parra, Ibán; Cuberos Gallardo, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialThe advance of neoliberalism in urban policy is largely identified with the expansion and ubiquity of market logics. This type of urbanism does not supress public sector, but tends to redirect it from redistributive practices to functions of market support, surveillance and control. This chapter focuses on two apparently opposite type of political practices in the neoliberal production of space. On the one hand, tactics for the integration of degraded strategic spaces in commercial circuits, in parallel to their rise in value and commodification. On the other hand, control policies in spaces without immediate strategic potentials are noted. This neoliberal recreation of space implies public policies, commercial interests and citizen practices, which in this work are analysed from the consideration of urbanism as an ideology. The argument is based on the presentation of the case of the recent restructuring of the city of Seville, specifically in the northern sector of the city, which includes strategic areas close to the central areas of the city and residential sectors of little or no interest for its commercialization, but also subject to strong recent transformations. Through an ethnographic approach, the observable transformations in the public spaces of this sector are analysed, as well as the uses they receive in the framework of the reorganization of the city from a neoliberal point of view.Capítulo de Libro Músicas del Sur global, saberes y prácticas del sentir. ¿Un lugar común para la resistencia y la re-existencia?(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2021) Periáñez Bolaño, Iván; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Bidaseca, Karina; Núñez, Lucía; Molina, Agustina; Universidad de Sevilla. HUM853: Out_Arquías. Investigación en los Límites de la ArquitecturaCapítulo de Libro Flamenco, saber gitano. Emergencias para re-pensar la modernidad/coloniadad de/desde Andalucía(Universidad de Granada, 2021) Periáñez Bolaño, Iván; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Pérez Tapias, José Antonio; Grosfoguel, Ramón; García Fernández, Javier; :Universidad de Sevilla. HUM853: Out_Arquías. Investigación en los Límites de la ArquitecturaCapítulo de Libro Collective action, lived experience and identity in global agrifood enclaves: A case study of Andalusia, Spain(Brill, 2021) Reigada Olaizola, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Universidad de Sevilla. SEJ149: Grupo para el estudio de las identidades socioculturales en Andalucía (GEISA)Capítulo de Libro La culturaleza del atún rojo en el marco mediterráneo de las almadrabas(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2024-07-19) Florido del Corral, David; Zambernardi, Ambra; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Animales y Antropología: trayectorias, encuentros y posibilidades para una etnografía más que humana(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2024) González-Abrisketa, Olatz; Montero Cruzada, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Las “crisis” en Europa y la migración colombiana: historias de ‘prácticas posibles’ desde Madrid, Londres y Bruselas(Universidad Externado de Colombia, 2021) Bermúdez, Anastasia; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Pardo, Fabiola; Universidad de Sevilla. SEJ149: Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucia (Geisa)La migración colombiana a Europa tiene una larga historia y ha estado compuesta de flujos muy variados. Además de exiliados, intelectuales y otras personas de clases económicas medias y altas, a partir de las décadas de los setenta y ochenta, estos flujos comienzan a crecer alimentados por refugiados que escapan de la violencia política así como por migrantes económicos de otros estratos sociales. Pero no es hasta finales de los noventa y con el nuevo siglo que estos movimientos migratorios asumen relevancia numérica y visibilidad y que Europa se convierte en una alternativa a otros destinos migratorios tradicionales.Capítulo de Libro La ruta turística como estrategia de producción de la diferencia territorial(Diputación Provincial de Sevilla, 2015) Hernández Ramírez, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Redes sociales y asociacionismo entre las mujeres ecuatorianas en Sevilla(Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2013) Martín Díaz, Emma; Cuberos Gallardo, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Todas las voces. La elaboración de mapas de actores para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial(Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2021-12-01) Florido del Corral, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Carrera Díaz, Gema; Universidad de Sevilla. SEJ149: Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucia (Geisa)La participación social se ha erigido en un proceso clave en los procesos de patrimonialización contemporáneos. En la primera parte del capítulo se abordan tres metodologías diferentes para garantizar criterios de representatividad, equidad y accesibilidad (redes sociales, análisis de partes interesadas y mapas sociales). En la segunda parte, a partir de un estudio de caso de una investigación realizada en 2019 sobre patrimonialización marítima, se discute sobre las virtualidades y amenazas del discurso y la praxis de la participación.Capítulo de Libro Reflexiones sobre el concepto de cultura y su extensión a otros animales. Un viejo debate en homenaje a Elías Zamora Acosta(2021) Gómez Melara, José; Andújar Rodríguez, Lucía; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Girando a Elías Zamora: Conversaciones ficcionales en el patio imaginario(2021) Cantón Delgado, Manuela; España Rigo, Alfonso S. de; Muñoz Villalón, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro El final del mundo rural. Ciudad y despoblación al comienzo del milenio(2021) Acosta Naranjo, Rufino; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Una mirada hacia atrás antes de continuar la marcha(2021) Acosta Naranjo, Rufino; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Elías. Una vida. Una profesión.(2021) Sanchiz Ochoa, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro La diversidad cultural: ¿problema o solución? Migraciones, derechos y culturas en la Andalucía de la globalización(Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2005) Martín Díaz, Emma; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialPartiendo de la definición del concepto antropológico de cultura, se critica las implicaciones que actualmente tiene la manipulación social y política de la cultura, en la restricción de derechos que supone en la práctica la aplicación de las respectivas leyes de extranjería de los Estados europeos, y la vinculación de las políticas migratorias a la lucha contra el terrorismo y la inseguridad ciudadana. A este esquema deben oponerse las herramientas de la gestión cultural, favoreciendo la construcción de una ciudadanía europea en el respeto a la diversidad y al derecho de sus ciudadanos.Capítulo de Libro Antropologia comprometida, antropologias de orientação pública e descolonialidade. Desafios etnográficos e descolonização das metodologias(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018) Gimeno Martín, Juan Carlos; Castaño Madroñal, Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Universidad de Sevilla. HUM853: Out_arquías. Investigación en los Límites de la ArquitecturaCapítulo de Libro Semillas de antaño para una agricultura de futuro. La recuperación de las variedades agrícolas tradicionales(Diputación de Badajoz, 2008) Acosta Naranjo, Rufino; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialCapítulo de Libro Simplificación y degradación de los recursos productivos en un agroecosistema de dehesa(Mundi-Prensa, 2000) Acosta Naranjo, Rufino; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »