Grado en Farmacia

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/44894

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 809
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Evaluación de la eficacia en la reducción de la hemorragia postparto: 10 años de experiencia
    (2023-07-07) Orugo Medina, Sara; Abdel-Kader Martín, Laila; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
    Introducción: La hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna a nivel mundial, ocasionando 70.000 muertes al año. En muchas ocasiones, el tratamiento farmacológico no es suficiente y es necesario la intervención quirúrgica, siendo la histerectomía (indicador de calidad de la atención obstétrica) la más radical. Es deseable el uso de protocolos para el manejo de la HPP que permitan una intervención temprana que disminuya la morbi-mortalidad materna. Objetivo: Valorar la eficacia de la implementación del protocolo de HPP del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) en el decenio 2011-2022. Metodología: Las pacientes se obtuvieron a través del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía (CMBD), con el código que define HPP. Los datos clínicos y analíticos se obtuvieron de la historia clínica electrónica (Diraya®). Se creó una base de datos sociodemográficos, clínicos y terapéuticos. Para logar el objetivo se evaluó, entre otras variables, la tasa de supervivencia global (SG), control de la HPP y tasa de histerectomía. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y bivariante con SPSS v.20.0. Resultados: Un total de 153 pacientes tratadas en los últimos 10 años en el HUVR, cumplían los criterios de inclusión. Se vio que la implementación del protocolo consiguió tasas de SG del 98,7% y contribuyó a reducir el número de histerectomías de manera significativa (38,1% vs 61,9%), si bien, este continúa siendo elevado. Además, aunque en la mayoría de los casos se siguió el algoritmo de tratamiento establecido por el protocolo, un porcentaje elevado de pacientes precisaron histerectomía sin recibir el tratamiento farmacológico completo. Conclusiones: El protocolo de HPP del HUVR es eficaz en términos de SG y su implementación redujo la tasa de histerectomías. Sin embargo, es necesario una más estrecha adherencia al protocolo y buscar estrategias terapéuticas que continúen reduciendo las tasas de histerectomías.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Evaluación toxicológica de alcaloides de la pirrolizidina: riesgos para la salud
    (2023) Vilches Sodi, Celia; Puerto Rodríguez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
    Los alcaloides de la pirrolizidina (AP) son un tipo de alcaloides derivados de la ornitina sintetizados exclusivamente por plantas. Están formados por una base de necina esterificada con ácido nécico y son estructuralmente muy diversos debido a las numerosas combinaciones posibles entre las bases de necina y los diferentes tipos de ácidos nécicos. Estos alcaloides se encuentran ampliamente distribuidos, especialmente en las familias Apiaceae, Apocynaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Orchidaceae y Urticaceae. De esta forma, los AP pueden ser ingeridos accidentalmente por los seres humanos a través de productos medicinales derivados de plantas, infusiones de té, suplementos a base de polen, miel contaminada y plantas de cultivo. Los AP no son tóxicos en su forma original, sino que requieren de una bioactivación hepática previa, siendo los metabolitos pirrólicos los responsables de los efectos tóxicos y el hígado, el órgano más afectado. La presente revisión tiene, por tanto, como objetivo, poner de manifiesto en modelos experimentales tanto in vitro como in vivo los efectos tóxicos que se producen tras la exposición a los AP. Para ello, se han seleccionado un total de 27 artículos en relación con la toxicidad de los AP. En ellos se evidencia una clara dependencia de la estructura con el potencial tóxico de cada AP. Además, los resultados observados incluyeron numerosos mecanismos de acción de los AP, siendo los principales la formación de aductos con proteínas, glutatión y ADN y la alteración de la homeostasis de ácidos biliares y del ciclo celular. Por lo tanto, se considera que los AP presentan un alto potencial hepatotóxico y genotóxico y, debido a su presencia en alimentos consumidos ampliamente en todo el mundo, suponen un riesgo potencial para la salud.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Dióxido de Titanio: toxicidad e importancia en la industria alimentaria y farmacéutica
    (2023-06-07) Jiménez Durán, Marta; Guzmán Guillén, Remedios; Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
    El dióxido de titanio (TiO2) es un pigmento blanco muy utilizado en la industria debido a que confiere un color blanco excepcional y una elevada opacidad y brillo gracias a que tiene la capacidad tanto de absorber como de dispersar la luz ultravioleta (UV). Se emplea en la industria alimentaria como aditivo (E171) y en la industria farmacéutica y cosmética como excipiente opacificante en la elaboración de medicamentos y como filtro UV en protectores solares. Debido a su gran prevalencia en productos de uso cotidiano, sobre todo en forma de nanopartícula (NP), crea preocupación por su seguridad. En este trabajo se aborda el TiO2 desde el punto de vista de los efectos tóxicos para la salud humana estudiados en diferentes modelos in vitro e in vivo y para ello se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de la literatura científica de las bases de datos PubMed y ScienceDirect. Además, esta revisión resume la normativa actual del TiO2 en Europa. Los resultados obtenidos muestran la existencia de una gran controversia acerca de la toxicidad que las NPs de TiO2 producen en los humanos. Aunque algunos trabajos afirman que las NPs de TiO2 no son nocivas para el ser humano, existe una cantidad considerable de estudios que demuestran sus efectos tóxicos, tanto citotóxicos como genotóxicos, en modelos animales. Aún no existe un consenso entre la comunidad científica, pero de momento en Europa se ha prohibido el uso del TiO2 en los alimentos y se está estudiando la posibilidad de hacer lo mismo con los productos farmacéuticos y cosméticos. Por todo ello, es de gran importancia que se llegue a un acuerdo definitivo sobre la toxicidad de este nanomaterial.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Eichhornia crassipes. El paradigma de las plantas acuáticas invasoras
    (2023) Gil González, Elena; García Murillo, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Aromas, análisis químico y sensorial
    (2023-07) Vigara Áles, Ana; Hernanz Vila, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica
    El presente Trabajo Fin de Grado se centra en la importancia del aparato olfativo en el proceso de identificación de aromas y la relevancia del análisis sensorial y la cromatografía de gases acoplada a la olfatometría (GC-O). Para ello se ha realizado un estudio bibliográfico desde los comienzos de la identificación de los aromas, hasta las últimas aportaciones científicas en el campo del análisis instrumental. El interés por los aromas se inicia desde los tiempos prehistóricos y ha ido de la mano del desarrollo de la industria de las fragancias y de las técnicas sensoriales de análisis de los alimentos. El aparato olfativo posee una alta capacidad para identificar sustancias odorantes y una sensibilidad superior a la de las técnicas instrumentales. La estructura química de estas sustancias está ligada a su aroma y a su umbral de percepción, además pequeños cambios estructurales aportan aromas diferentes. En la identificación de estas moléculas odorantes el panel de evaluadores analíticos juega un papel fundamental, tanto en el análisis sensorial, como en la GC-O, y requiere de proceso de selección y entrenamiento previo al desarrollo del análisis. El estudio biográfico realizado de las aplicaciones de la GC-O pone de manifiesto los aspectos más destacados sobre las técnicas de extracción de odorantes, las técnicas olfatométricas utilizadas y el número de panelistas utilizados, entre otros aspectos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Enfermedad de Huntington y CRISPR/CAS9: ¿un nuevo abordaje terapéutico?
    (2023) Zamacola Salva, Elena; Núñez Abades, Pedro Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología
    Las enfermedades neurodegenerativas suponen un enorme desafío para la salud mundial y deben ser abordadas debido a sus grandes repercusiones socioeconómicas. Como consecuencia del aumento de la esperanza de vida y del envejecimiento de la población se estima que, en un futuro próximo, estas enfermedades se convertirán en la segunda causa de muerte a nivel global. Se ha realizado una revisión bibliográfica a través de la recopilación y redacción de información actual acerca de la anatomía de los ganglios basales, sus conexiones y funciones, con el enfoque específico en la enfermedad de Huntington (EH). En la sección de resultados y discusión se ofrece una explicación detallada acerca de la EH, abordando aspectos patogénicos, genéticos, manifestaciones clínicas y tratamiento. La EH es un trastorno neurodegenerativo autosómico dominante causado por la expansión del triplete CAG en el gen huntingtina. La repetición de esta secuencia codifica una proteína huntingtina mutada, la cual es responsable de la degeneración neuronal debido a una ganancia de función tóxica. La EH se caracteriza por la pérdida selectiva de las neuronas del estriado, produciendo una triada de síntomas motores, cognitivos y psiquiátricos. Además, en esta sección se incluyen estudios realizados que demuestran el potencial de la tecnología CRISPR/Cas9 como posible terapia para el tratamiento de la EH. Como conclusión en la revisión, destaca que, a pesar de los prometedores resultados de la aplicación del sistema CRISPR/Cas9 en modelos animales, se hace evidente la necesidad de mayor investigación para su posible aplicación en seres humanos. Este sistema presenta un elevado potencial para ser utilizado en otras enfermedades neurodegenerativas, con el principal objetivo de encontrar una terapia eficaz que permita reducir la prevalencia de este tipo de enfermedades.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Modulación de los mecanismos de proteólisis como diana terapéutica en la enfermedad del alzheimer
    (2023-07) Yamuza Blanco, Ángela; Roca Agujetas, Vicente; Moreno Fernández, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
    El Alzheimer es la principal enfermedad neurodegenerativa. Sus principales rasgos neuropatológicos son la acumulación extracelular de péptido Ab formando placas seniles y los ovillos neurofibrilares intracelulares por acumulación de proteína tau hiperfosforilada. En condiciones fisiológicas, los mecanismos de proteólisis ayudan a mantener una correcta homeostasis cerebral. Como principales vías de degradación proteica, se encuentra la proteólisis enzimática, el sistema ubiquitina-proteasoma, la autofagia y la degradación mediada por células. Diversas evidencias apuntan a que en los cerebros de enfermos de Alzheimer estos mecanismos se ven comprometidos y se irán acumulando proteínas y agregados que acaban resultando citotóxicos. Este hecho ha alentado a la comunidad científica a desarrollar estrategias que restablezcan y aumenten los mecanismos de proteólisis como posible diana terapéutica. Actualmente son numerosas las estrategias terapéuticas que se encuentran en ensayo clínico encaminadas a desarrollar esta línea de investigación. Este trabajo plantea el estudio de la modulación de los mecanismos proteolíticos como diana terapéutica para promover la limpieza cerebral y así una reversión de la enfermedad. Se utiliza una metodología de revisión bibliográfica mediante búsquedas en bases de datos científicas y en registros de ensayos clínicos. Se ha llevado a cabo un análisis global del estado de estas estrategias divididas según el mecanismo de proteólisis que promueven. Entre los moduladores de degradación enzimática, se encuentra una terapia génica para inducción de neprilisina, en el sistema ubiquitina-proteasoma destaca el PROTAC, dentro de los moduladores de la autofagia tanto proteínas fisiológicas como fármacos reposicionados, y en los moduladores de células gliales resalta la inmunoterapia, donde los fármacos más estudiados son anticuerpos monoclonales. Como conclusión general, estas nuevas líneas de investigación, junto con los logros en el campo de la tecnología farmacéutica, se sitúan como potenciales estrategias terapéuticas para tratar no solo la sintomatología, sino también las bases neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Inhibidores de la comunicación celular bacteriana: potencial biomédico
    (2023) Sánchez Mejías, Javier; Argandoña Bertrán, Montserrat; Arranz San Martín, Alba; Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología
    Las bacterias se comunican intercelularmente a través de un proceso denominado quorum sensing. El quorum sensing comprende diversidad de sistemas que se encuentran mediados por moléculas señalizadoras llamadas autoinductores, y que se encargan de la regulación y expresión de numerosos procesos bacterianos, así como de la expresión de factores de virulencia en procesos infecciosos. Estos sistemas son dependientes de densidad celular, ya que requieren superar una concentración crítica de autoinductores en el medio para su activación. Debido a su implicación en el desarrollo de numerosos procesos patogénicos, durante los últimos 50 años se ha investigado tanto los diferentes autoinductores existentes como su funcionamiento. Además, la aparición de nuevas cepas multirresistentes durante las últimas décadas ha acelerado la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. Más recientemente, han sido descubiertas estrategias naturales para la inhibición de estos procesos quorum sensing, es lo que se conoce como quorum quenching. Estas estrategias interfieren en el proceso de comunicación, ya sea bloqueando competitivamente receptores de membrana, inhibiendo las enzimas de síntesis de los autoinductores o degradando los autoinductores presentes en el medio. En este trabajo se expone información constatada acerca del quorum sensing y quorum quenching. Para ello, se hace un análisis de los autoinductores más extendidos entre las bacterias, así como de los sistemas en los que participan. También se describen los mecanismos de inhibición de quorum sensing y sus potenciales usos en el ámbito sanitario.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Efectos tóxicos producidos por anatoxina-a: métodos analíticos para su detección
    (2023-07) Ruiz Espinosa, Carmen; Prieto Ortega, Ana Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
    Las proliferaciones masivas de cianobacterias en aguas ambientales y la consecuente producción de cianotoxinas ha dado lugar a una preocupación general por el riesgo de intoxicaciones para la salud pública. Esta revisión se ha centrado concretamente en la anatoxina-a (ATX-a), una neurotoxina capaz de producir graves efectos en los seres vivos que habitan los sistemas acuáticos, así como en los humanos que consumen alimentos o aguas que han sido expuestas a esta toxina. Por tanto, se han recopilado varios métodos analíticos capaces de detectar la presencia de anatoxinas clasificándolos según su especificidad para la detección de esta toxina sola o junto con otras cianotoxinas como pueden ser las microcistinas (MC), nodularinas (NOD), cilindospermopsinas (CYN) o saxitoxinas (SAX), simultáneamente. Los resultados mostraron una amplia variedad de métodos analíticos basados principalmente en bioensayos, métodos cromatográficos, técnicas inmunológicas y biosensores. Los diversos estudios llevaron a cabo la aplicación de estas técnicas en distintas matrices, como el agua, los tejidos y órganos de animales acuáticos o los suplementos alimenticios que contienen algas. Las investigaciones se centraron mayormente en la detección simultánea de ATX-a con otras cianotoxinas siendo los ecosistemas acuáticos de agua dulce los entornos más ampliamente estudiados. Además, la mayoría de ellos fueron sometidos a procesos de validación donde se evaluaron sus límites de detección (LOD) y de cuantificación (LOQ) para confirmar su fiabilidad y reproducibilidad. No obstante, estos métodos de análisis mostraron ciertas limitaciones que señalan la necesidad de desarrollar nuevos métodos que aporten mayor sensibilidad y especificidad a ATX-a con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y del medio ambiente.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Influencia de las drogas de abuso sobre las conductas criminales
    (2023-02) Romero Rodríguez, Marina; Gutiérrez-Praena, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
    El consumo de drogas de abuso es un fenómeno de gran relevancia en nuestra sociedad y sus consecuencias han ido variando a lo largo de los años al ser la mayoría consumida sin concienciación alguna, aumentando el número de incidencias derivadas de las mismas. Por consiguiente, la legislación actual y el plano judicial de nuestro país ha necesitado ser modificado para ajustarse a una multitud de delitos e incidentes que han ocasionado y siguen ocasionando las drogas lícitas e ilícitas con el paso del tiempo. Esta revisión bibliográfica, se centra en seis sustancias de abuso (etanol, cannabinoides, hipnosedantes, cocaína, GHB y éxtasis) que actualmente presentan gran repercusión y que, en mayor o menor medida, conllevan una fuerte incidencia en el plano delictivo y criminal. Se proporciona información de la prevalencia de dichas sustancias, su mecanismo de acción, los efectos derivados y los delitos asociados a su consumo, así como la pena criminal que acarrearían dichas conductas delictivas. Con toda esta información y haciendo hincapié en la toxicología de estas sustancias y las consecuencias del consumo de estas drogas, se pretende concienciar a la población sobre la gran repercusión de estas sobre las numerosas conductas criminales asociadas.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Impresión en 3D mediante extrusión directa de polvo. Aplicaciones en el campo farmacéutico
    (2023-06) Torralbo Martín, Juan; Aguilar de Leyva, Mercedes Ángela; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
    La impresión 3D ha llegado al ámbito farmacéutico como posible solución a numerosos problemas de incorrecta medicación, permitiendo la personalización individualizada del tratamiento para cada paciente, salvando problemas de efectos adversos o problemas en la administración. El objetivo principal de este trabajo es llevar a cabo una revisión bibliográfica acerca de la impresión 3D mediante la extrusión directa de polvo analizando sus aplicaciones en el ámbito farmacéutico. Esta tecnología se presenta como alternativa a otras técnicas usadas anteriormente, debido a su método de fabricación en un solo paso y en unas condiciones menos perjudiciales que otras. Se ha observado que esta técnica es compatible con el empleo polímeros formadores de matriz como el HPC, HPMC, HPMCAS o Copovidona, plastificantes como el PEG 4000, PEG 6000 o citrato de trietilo, lubrificantes como el estearato de magnesio y otros excipientes como surfactantes y ciclodextrinas. Hasta el momento se han imprimido con éxito, mediante 4 tipos diferentes de impresoras, medicamentos impresos en diferentes formas farmacéuticas como printlets, miniprintles, miniprintlets esféricos o parches transdérmicos. Se ha comprobado que la EDP se plantea como una técnica muy ventajosa de impresión 3D puesto que evita el paso previo de elaboración de filamentos requerido para la impresión FDM. Además la compatibilidad con cada vez más excipientes y la obtención satisfactoria de medicamentos junto con una reducción en el tiempo y coste de producción, lo que la convierte en una alternativa excelente para su uso en hospitales y oficinas de farmacia o bien para desarrollar medicamentos que se vayan a emplear en ensayos clínicos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La inteligencia artificial en síntesis orgánica
    (2023-06) Romero Caballero, Ángela; Candela Lena, José Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Química orgánica
    Cada vez es mayor el desafío al que se enfrentan los investigadores, ya que cada vez son mayores los requerimientos exigidos por el ámbito de la salud: Nuevas enfermedades, resistencia a fármacos, enfermedades conocidas, pero sin tratamiento o con un tratamiento ineficaz, exigencia de nuevas técnicas de diagnóstico y exploración… El descubrimiento y desarrollo de fármacos es un proceso costoso, complejo y prolongado en el tiempo. Cada fármaco debe ser sometido a diferentes pruebas que pongan de manifiesto su seguridad y eficacia, así como los requerimientos fisicoquímicos y bioquímicos que deben superar. La inteligencia artificial (IA) ha supuesto un gran avance dentro de este ámbito, ya que, gracias a los sistemas de redes neuronales, diseñados por los investigadores y los algoritmos de alta complejidad que integra esta tecnología, se han obtenido datos claros y fiables acerca de nuevas moléculas, con un menor costo de producción y en un menor tiempo. Asimismo, la IA ha permitido la optimización de todos los procesos necesarios en la síntesis orgánica, lo que conlleva a obtener un rendimiento mucho más elevado en comparación con los procesos que hasta ahora se realizaban de forma manual. El diseño de nuevas moléculas utilizando el conocimiento, además de la metodología que nos ofrece esta disciplina, ha supuesto un gran avance para la ciencia. Los avances en la IA, un sistema capaz de “suplantar” la inteligencia humana, nos brindan una excelente oportunidad para el desarrollo de la química orgánica, lo que conllevará a un gran avance de múltiples disciplinas. En la actualidad, este campo está en dinámica evolución. El diseño de un sistema basado en la inteligencia humana, infalible y aplicable a múltiples situaciones, sin importar la complejidad, es un enorme esfuerzo que conlleva una gran inversión tanto en tiempo como en capital, sin embargo, la transformación que ha sufrido a lo largo del tiempo es colosal.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Fermentaciones lácticas en la industria alimentaria
    (2023-07) Ternero Ramírez, Francisco José; Ventosa Ucero, Antonio; Durán Viseras, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología
    En el presente trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica de los principales alimentos obtenidos por fermentación láctica. Concretamente, las concernientes a la producción de yogur, queso, kéfir, koumiss, mantequilla, aceitunas de mesa y kimchi. Para analizar estos alimentos se hace una recopilación introductoria de características generales y especies de los microorganismos responsables de estas fermentaciones, las bacterias ácido lácticas. Así mismo,se analizan las funciones que cumplen estas bacterias en la elaboración de estos alimentos, su historia y origen, condiciones óptimas de producción y las etapas para la producción de dichos alimentos. De igual manera se expone la idea de cómo la producción industrial y la elaboración artesana deben ir de la mano en el futuro de la producción. El uso de los cultivos iniciadores (starters) permiten la normalización del proceso industrial; sin embargo, la tradición y su no estandarización de la producción permite la innovación y el desarrollo por sus condiciones cambiantes.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Atención farmacéutica en una unidad de neonatología
    (2023) Sánchez Vázquez, Macarena; Abdel-Kader Martín, Laila; Moleon Ruiz, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
    Introducción: En el área hospitalaria, el farmacéutico, junto con todos los sanitarios, se encargará de mejorar la salud de los pacientes y reducir los errores relacionados con la medicación. En la unidad de Neonatología, esta función adquiere aún más importancia debido a la complejidad y vulnerabilidad de los recién nacidos, además de la escasez de estudios relacionados con tratamientos médicos específicos para esta población. Objetivo: Describir los errores más frecuentes que pueden comprometer la seguridad de los neonatos, así como analizar la frecuencia y tipo de intervenciones clínicas llevadas a cabo por un farmacéutico especializado en neonatología. Metodología: Se recopilaron datos de todas las intervenciones realizadas por el farmacéutico en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, utilizando el programa de prescripción electrónica ATHOS Prisma ®, en un período de tres meses. Las variables que se recogieron para el estudio fueron los tipos de intervenciones, el error corregido y los resultados de la intervención. Resultados y Discusión: Los resultados revelaron que hubo un mayor número de intervenciones en las Unidades de Cuidados Intensivos (56%), debido a la complejidad de esta área. Los medicamentos que requirieron más intervenciones fueron los antiinfecciosos (38,3%), debido a su mayor uso en pacientes neonatos. Las intervenciones más frecuentes estuvieron relacionadas con dosis incorrectas de medicación (48,6%), en concordancia con estudios previos. La corrección más común realizada por el farmacéutico fue ajustar las dosis y/o intervalos posológicos (66,4%). Conclusión: El papel del farmacéutico especializado en neonatología es fundamental para prevenir daños graves en la salud de los neonatos. Se encargará de corregir errores relacionados con medicamentos antes de su administración a estos pacientes. Los errores más frecuentes en la unidad de neonatología están principalmente relacionados con dosificaciones y posologías incorrectas, los cuales representan un riesgo potencial para los recién nacidos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Avances en el tratamiento farmacológico del cáncer de cabeza y cuello
    (2023-06) Pérez Leiva, Teresa de Jesús; Calderón Montaño, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología
    El cáncer de cabeza y cuello es un tipo de cáncer poco frecuente cuya incidencia ha aumentado en los últimos años, afectando principalmente a hombres mayores de 50 años. Engloba varios tipos de tumores en distintas zonas, como la cavidad oral, faringe, laringe, glándulas salivares o senos paranasales. Entre los principales factores de riesgo destacan virus como el papiloma o Epstein-Barr, alcohol y tabaco. El diagnóstico se realiza mediante endoscopia, punción de ganglios o pruebas de imagen, y es necesario confirmar mediante biopsia. La mayoría de los tumores se diagnostican en estadios avanzados o metastásicos. En estas etapas aparecen síntomas como mucositis, dificultar al tragar, xerostomía o llagas en la boca. El tratamiento no farmacológico es útil sobre todo en etapas iniciales del tumor, e incluye la cirugía y radioterapia. El tratamiento farmacológico se utiliza en etapas más avanzadas o metastásicas, tanto en monoterapia como combinado con el no farmacológico, e incluye la quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. En la quimioterapia destacan el cisplatino, que se une y rompe la cadena de ADN, y el metotrexato, que es un antimetabolito del ácido fólico. La terapia dirigida incluye anticuerpos monoclonales contra el EGFR, como cetuximab, e inhibidores de la tirosina quinasa, como erlotinib y gefitinib. La reciente introducción de la inmunoterapia en este tipo de cáncer ha incrementado la supervivencia de los pacientes, e incluye anticuerpos monoclonales contra la proteína PD-1, como pembrolizumab y nivolumab. También existen nuevos medicamentos contra este tipo de cáncer, aunque aún se encuentran en fases clínicas y no se han aprobado para su uso en humanos. Sin embargo, algunos de estos están aportando resultados prometedores en quimioterapia (xevinapant), terapia dirigida (panitumumab y lenvatinib) o inmunoterapia (camrelizumab)
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Comparación entre la prueba rápida Point of Care (POC) y un método de referencia ELISA para la monitorización terapéutica de infliximab y adalimumab en enfermedad inflamatoria intestinal
    (2023-06-08) Reina Orozco, Patricia; Merino Bohórquez, Vicente; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología
    INTRODUCCIÓN: La monitorización terapéutica (TDM) de infliximab (IFX) y adalimumab (ADL) en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) optimiza los resultados de la terapia biológica. El ensayo más utilizado para la TDM se basa en inmunoabsorción enzimática (ELISA). No obstante, el reciente desarrollo de técnicas Point of Care (POC) basadas en inmunocromatografía de flujo lateral (Quantum Blue®) supone una gran ventaja ya que permite tomar decisiones inmediatas mejorando la efectividad de la TDM. OBJETIVOS: Evaluar el rendimiento de Quantum Blue® mediante su comparación con la técnica de referencia ELISA para la TDM de pacientes con EII en tratamiento con IFX o ADL. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional y unicéntrico realizado en 354 muestras de sangre de pacientes con EII en tratamiento con IFX o ADL. Las muestras se analizaron mediante ELISA y Quantum Blue®. La correlación entre ambos ensayos se determinó utilizando el coeficiente de Pearson y el análisis de regresión Passing-Bablok. Las diferencias cuantitativas se obtuvieron a través del análisis gráfico Bland-Altman y la prueba t-Student. Para la comparación cualitativa se determinó el coeficiente kappa tras la estratificación de los resultados según intervalos terapéuticos: < 3, 3-8, > 8 (μg/mL) para IFX y < 5, 5-12, > 12 (μg/mL) para ADL. RESULTADOS: Se midieron los niveles de IFX en 217 muestras. Ambos métodos mostraron una alta correlación (r=0,867) y una concordancia cualitativa substancial (k=0,72) con un grado de acuerdo del 78,8%. El gráfico Bland-Altman reveló un bias de -2,27 μg/mL. Igualmente, las 137 muestras de pacientes con ADL analizadas con ambas técnicas mostraron una alta correlación (r=0,853) y una concordancia cualitativa casi perfecta (k=0,81) con un acuerdo del 88,3%. En este caso, la diferencia media obtenida mediante Bland-Altman fue -1,91 μg/mL. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos mediante Quantum Blue® y ELISA son equivalentes, por lo que ambos ensayos son equiparables.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Seguridad del tratamiento esteroideo y eficacia de la profilaxis infecciosa y de la osteoporosis/osteopenia en sujetos con Púrpura Trombótica Inmune
    (2023-07) Pascual Sordo, Salma; Abdel-Kader Martín, Laila; Pérez Moreno, María Antonia; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
    Introducción: En los pacientes con Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI), los tratamientos prolongados, con dosis elevadas de corticoides son frecuentes. Con el fin de reducir el riesgo de infecciones y el desarrollo de osteoporosis/osteopenia, dos efectos adversos importantes asociados a este tratamiento, se podrían utilizar tratamientos profilácticos. Objetivo: Evaluar la incidencia de efectos adversos asociados al uso de corticoides a largo plazo. Como objetivos secundario analizar la frecuencia de uso y la eficacia de la profilaxis infecciosa y profilaxis para la osteoporosis/osteopenia. Material y métodos: Estudio de cohortes, observacional y retrospectivo de pacientes con PTI, tratados con corticoides entre el 20 de febrero de 1972 y el 1 de junio de 2023. Los pacientes con diagnóstico PTI fueron obtenidos del registro interno del Servicio de hematología del HVR y la recopilación de datos se realizó utilizando los programas Dyraya® y Athos Prismas®. Se construyó una base de datos en Microsoft Excel®. Para el análisis estadístico de datos, se utilizó el software SPSS® v25. Se emplearon estadísticas descriptivas y de frecuencia y tablas de contingencia con el estadístico de Chi cuadrado. Resultados: Un total de 164 pacientes con PTI tratados con CO en el HVR cumplieron los criterios de inclusión. La tasa de respuesta completa al tratamiento (≥100.000 plaquetas) fue del 44,5%. En general, los pacientes con PTI presentan más de una infección, con diversas localizaciones. Las infecciones hospitalarias son escasas (2,4%, n=4). La incidencia de infecciones domiciliarias es sin embargo mayor (28.1%, n=46). Tan sólo el 25,4% de los pacientes con PTI que precisan CO a largo plazo reciben profilaxis antiinfecciosa. Un total de 6,7% desarrollaron osteoporosis/ osteopenia. Sólo un 39,9% recibieron profilaxis para la osteoporosis/osteopenia. Se observa una mayor tendencia al desarrollo de osteoporosis/osteopenia e infecciones en los pacientes con un mayor tiempo en tratamiento con CO. Conclusión: El riesgo de sufrir infecciones y osteoporosis/osteopenias en pacientes con PTI aumenta conforme aumenta la duración del tratamiento. Es necesaria la implementación de protocolos de manejo de profilaxis de infecciones y de osteoporosis y osteopenia en pacientes con PTI.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Biomateriales para el trasplante celular
    (2023-06-19) Ponce Pelayo, Paula; Bueno Martínez, Manuel; Molina Pinilla, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica
    El trasplante celular es un procedimiento utilizado para regenerar tejidos dañados, basado en acelerar la auto-reparación en lugar de reemplazarlos. Estos tratamientos están basados en la ingeniería tisular in vitro, que consiste en cultivar células madre en un andamio externo para después implantarlo en el tejido dañado. Para llevar a cabo estos procedimientos, es fundamental el uso de biomateriales que garanticen su eficacia y seguridad, así como la biocompatibilidad para evitar una respuesta inmunológica adversa, ya que esta técnica tiene limitaciones notables. Debido a que la diferenciación celular es un proceso clave para el desarrollo y mantenimiento de los organismos, es esencial comprender cómo las células in vivo responden a las señales mecánicas para diseñar estrategias de inyección de células más efectivas. Para la regeneración de tejidos y órganos, se utilizan diferentes tipos de células, incluyendo células somáticas y células madre pluripotentes inducidas (iPSC), junto con andamiajes de biomateriales, para proporcionar un ambiente adecuado para el crecimiento celular. La ingeniería tisular y el uso de biomateriales ofrecen grandes posibilidades de regenerar tejidos y órganos dañados, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es por ello, que la elección de estos biomateriales depende de la actividad específica y del tipo de tejido que se esté tratando. Los polímeros sintéticos biodegradables y no biodegradables, junto con los polímeros naturales, son los más comúnmente utilizados como andamios para la medicina regenerativa. La revisión efectuada ha proporcionado una información detallada que ha permitido describir la importancia de la diferenciación celular en el campo de la medicina regenerativa y la ingeniería tisular, así como los distintos biomateriales, aplicaciones y ventajas.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Efecto del ejercicio físico sobre la sintomatología menopáusica
    (2023-06-21) Rodríguez Muñoz, Andrea; Ruano Caballero, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
    La menopausia es un evento fisiológico natural en la vida de las mujeres que representa la transición entre el periodo fértil y la vejez, durante el cual las mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos y sociales. Los criterios STRAW clasifican el envejecimiento reproductivo femenino en tres fases: premenopausia, perimenopausia y postmenopausia. Durante estas etapas, la producción hormonal cambia y las mujeres experimentan síntomas como sofocos, sudores nocturnos, ciclos menstruales irregulares, sequedad vaginal, pérdida de densidad ósea y cambios de humor. Estas manifestaciones se clasifican en tres grupos según la Escala de Evaluación de la Menopausia (MRS), que son: somáticos, urogenitales y psicológicos. El diagnóstico del síndrome climatérico debe fundamentarse en la aparición de síntomas. El tratamiento de estos puede enfocarse de varias formas, la terapia de reemplazo hormonal (TRH), la terapia no hormonal con inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), medicina natural o cambios en el estilo de vida. El objetivo de este trabajo es evaluar los beneficios de la actividad física sobre la sintomatología de la menopausia. Para ello se realiza una búsqueda bibliográfica en bases de datos, revistas y páginas webs relacionadas con el tema a tratar, acotándose con palabras claves y criterios de inclusión y exclusión, para así seleccionar aquellos que aporten información relevante y necesaria. Aunque, no existen evidencias claras que demuestren la mejora de signos como la disfunción sexual y el deterioro cognitivo, la conclusión obtenida es que el ejercicio físico presenta numerosos beneficios en la mayoría de los síntomas estudiados y mínimos efectos adversos. Por tanto, esta práctica, puede considerarse una intervención segura y eficaz para aliviar gran parte de las manifestaciones de la menopausia.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La mosca negra en España: plagas, impacto y prevención
    (2023) Panadero López, Valeria; García Sánchez, Angela María; Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología
    En los últimos años son numerosas las regiones de España que están siendo afectadas por las picaduras de los simúlidos, también conocidos como moscas negras. Recientemente se están llevando a cabo más estudios acerca de estos insectos que hasta hace unas décadas eran unos grandes desconocidos y, debido a la problemática que están causando a nivel mundial, están despertando el interés de muchos científicos. Estos insectos, en concreto Simulium erythrocephalum, tienen carácter hematófago y gran capacidad de expansión, por lo que cada vez colonizan regiones más alejadas del cauce de los ríos donde suelen habitar. Sus picaduras afectan a los mamíferos, tanto a los animales como a los humanos, y producen unas picaduras muy molestas que afectan a diversos niveles, como al económico y al turístico. En algunos países actúan como vectores de enfermedades, lo que supone un gran riesgo a nivel de salud pública. Existen diversas medidas preventivas, pero actualmente no son suficientes para frenar esta plaga. En este trabajo de fin de grado se realiza un estudio de la mosca negra, con el objetivo de conocer las plagas más actuales e importantes de la mosca negra a nivel nacional y el impacto que pueden producir, así como las distintas medidas preventivas disponibles.