Tesis (Psicología Evolutiva y de la Educación)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11259
Examinar
Examinando Tesis (Psicología Evolutiva y de la Educación) por Materia "Actions"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Democratizando la Educación Superior a través de la Pedagogía Inclusiva: voces docentes que transforman(2023-07-06) Sánchez Díaz, María de las Nieves; Morgado Camacho, Beatriz María; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónLa creciente presencia de estudiantes con discapacidad en las universidades españolas plantea la necesidad de realizar cambios en la forma en la que se responde a las necesidades de estos estudiantes, pues actualmente presentan tasas de ingreso, permanencia y éxito académico más bajas que sus compañeros y compañeras sin discapacidad. La pedagogía inclusiva se reconoce como un escenario alternativo para organizar el aprendizaje, de manera que acoja a todo el alumnado. Esta investigación está vinculada a un proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dirigido por la profesora Anabel Moriña, titulado Pedagogía Inclusiva en la Universidad: Narrativas del Profesorado (MINECO, ref. EDU2016-765887-R). Con ella, se persigue estudiar al profesorado universitario de 6 universidades públicas españolas que desarrolla una pedagogía inclusiva tanto en el diseño como en el desarrollo de sus proyectos docentes, además de conocer sus creencias y conocimientos sobre discapacidad y atención a la diversidad. Con todo esto, se pretenden ofrecer ejemplos de buenas prácticas para alcanzar una pedagogía inclusiva en el contexto de la Educación Superior. La investigación se llevará a cabo siguiendo una metodología biográfico-narrativa, enmarcada en un diseño de investigación cualitativo. Concretamente, se desarrollará construyendo microhistorias de vida temáticas de docentes que imparten su docencia en Ciencias de la Educación. La investigación se realizará en dos fases: una fase extensiva, que se llevará a cabo mediante dos entrevistas semiestructuradas donde se analizarán las creencias, conocimientos, diseños y acciones del profesorado que desarrolla pedagogía inclusiva; y una fase intensiva, que exige un análisis más profundo de las microhistorias de vida de algunos de los participantes para conocer y comprender su desarrollo personal y profesional enfocado a las prácticas docentes inclusivas. Los resultados de ambas fases permiten obtener una visión holística y compleja sobre el alcance educativo que implica realizar pedagogía inclusiva en la universidad, desde la voz de sus protagonistas.