Grado en Educación Infantil
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/32441
Examinar
Examinando Grado en Educación Infantil por Autor "Agroba Varela, Concepción"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado Influencia de las comunidades de aprendizaje en la evolución de las ideas de alumnos de Educación Infantil cuando aprenden ciencia mediante actividades experimentales(2018-09) Agroba Varela, Concepción; Macías Llamas, Rosario Desireé; Cruz-Guzmán Alcalá, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesEste Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño de una propuesta didácticasobre la electricidad y el magnetismo, basada en actividades experimentales, tanto de carácterindagador como más tradicionales. La propuestase implementa en dos colegios muy similares, que solo se diferencian en queuno de ellos cuenta con comunidades de aprendizaje. Nuestro objetivo principal es comparar los resultados de aprendizaje obtenidos porlos alumnos de 4 añosen el colegio que se trabaja por comunidades de aprendizajes frente a los delcolegio que no. El recurso metodológico de nuestra propuesta educativa han sido las actividades experimentales, tantode carácter indagador comono indagador, las cuales permiten a los alumnos manipular materiales,observary entender fenómenos,y fomentar capacidades científicas.Los resultados de la propuesta muestran la bondad de esta metodología innovadora, ya que en ambos colegios los niños, en su mayoría,no solohan adquirido los objetivos didácticos seleccionadoscon nuestra propuesta,sino quetambién han disfrutado muchísimo realizandoestasactividades científicas, mostrando interés por aprender. Por tanto, se corrobora la importancia que le dan muchos investigadores a incluir las ciencias en las aulas de educación infantil.Además,sorprendentemente,llegamos a la conclusión de que en el centro que no se trabaja por comunidades de aprendizajes, los niños adquirieronmayor conocimiento científico con las actividades experimentalesque los alumnos que trabajan por comunidades de aprendizajes. Creemos que esto ha sido debido a múltiples factores, tales como la complejidad de la temática para el alumnado, así como la menor autoridad o menor conocimiento sobre el recurso de las actividades experimentales de las voluntarias quelas tutoras y futuras docentes. Además, al ser las actividades experimentales un recurso que ya de por sí puede favorecer la poca concentración del alumnado de 4 años, el hecho de combinarlo con nuevos elementos (como presencia de nuevas personas en el aula) pudo favorecer la dispersión del alumnado. Por todo, no podemos establecer conclusiones concluyentes y extrapolables a otros ámbitos y contextos.