Autor: | López Larrán, Marta |
Director: |
Morales González, Julia
Sousa Martín, Arturo |
Departamento: | Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecología |
Fecha: | 2017 |
Tipo de documento: | Trabajo Fin de Grado |
Titulación: | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Resumen: |
El presente estudio pretende dar a conocer las características de la Lamiaceae Salvia hispanica L., comúnmente conocida como Chía, una especie que para los antiguos Aztecas tuvo una gran importancia a nivel medicinal, cultural, culinario e incluso religioso. Tras la colonización española, el uso de esta especie prácticamente cayó en el olvido, quedando recluido exclusivamente en zonas montañosas de Mesoamérica dónde agricultores nativos conservaron la tradición de su cultivo. Hasta el momento, las propiedades que esta planta es capaz de proporcionar al hombre son poco conocidas, pero debido a su alto contenido en ácido alfa-linolénico (Omega-3) se ha convertido en una importante fuente de ácidos poliinsaturados, llegando a superar a numerosos cereales que se incluyen en nuestra dieta diaria. Existen estudios que demuestran que una dieta a base de un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y un bajo consumo en grasas saturadas ayuda a prevenir enfermedades cardiovascular... [Ver más] |
Cita: | López Larrán, M. (2017). Chia (salvia hispanica l.): etnobotánica e interés actual de una planta precolombina en auge. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
URI: http://hdl.handle.net/11441/64661
Mostrar el registro completo del ítem