idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | BUS |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca USBUS |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies
My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info
StatisticsGeneral statisticsView Usage Statistics
PoliciesInstitutional statementBerlin DeclarationidUS Policies
Recolecta
LA ReferenciaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalOpenDOAR
DulcineaSherpa/Romeo
re3data.orgfairsharing.org
 
View Item 
  •   idUS
  • Investigación
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Ponencias (Psicología Evolutiva y de la Educación)
  • View Item
  •   idUS
  • Investigación
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Ponencias (Psicología Evolutiva y de la Educación)
  • View Item

Presentation

Opened Access
Florecimiento en la adultez emergente

Author/sFuente Martín, Rocío de la  
Parra Jiménez, Águeda                
Sánchez Queija, María Inmaculada                
Vargas Jiménez, Reyes  
García Mendoza, María del Carmen              
DepartmentUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Date2017-11-17
Published in 3rd International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescents (2017).
AbstractEl objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre Florecimiento y variables sociodemográficas y de apoyo social en una muestra de adultos emergentes españoles. Florecimiento es una conceptualización reciente ...
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre Florecimiento y variables sociodemográficas y de apoyo social en una muestra de adultos emergentes españoles. Florecimiento es una conceptualización reciente de bienestar subjetivo, psicológico y social. La persona que florece tiene un alto estado de bienestar, se siente bien y funciona con eficacia. Por su parte, la adultez emergente (AE) es la conceptualización propia de sociedades industrializadas del período que transcurre desde el final de la adolescencia hasta bien entrada la tercera década de la vida. La muestra estuvo compuesta por 1502 adultos emergentes (62.5% chicas) de edades comprendidas entre los 18 y 29 años. Todos completaron un cuestionario autoadministrado que incluía medidas sociodemográficas, la escala de Florecimiento y un cuestionario de apoyo social de los progenitores, los amigos y la pareja. Los resultados mostraron que el florecimiento es mayor en las mujeres, en los AE que están trabajando y en los que el nivel de ingresos de sus familias es más alto. Igualmente, podemos afirmar que el florecimiento de los jóvenes adultos se relaciona positivamente con el apoyo social de la familia, los amigos y la pareja. Finalmente, la ecuación de regresión puso de manifiesto que una vez incluido el apoyo social, la influencia del sexo, el empleo y el nivel de ingresos familiar en el florecimiento desaparece. Así podemos concluir que el florecimiento de los jóvenes españoles está muy relacionado con su red social, en concreto, con sus relaciones familiares, de amistad y de pareja, lo que orienta la intervención práctica en ese sentido.
Funding agenciesMinisterio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España
Project ID.EDU 2013-45687-R  openaire
CitationFuente Martín, R.d.l., Parra Jiménez, Á., Sánchez Queija, M.I., Vargas Jiménez, R. y García Mendoza, M.d.C. (2017). Florecimiento en la adultez emergente. En 3rd International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescents, Sevilla, España.
  View Usage Statistics
 
Show full item record
FilesSizeFormatViewDescription
florecimiento_fuente.pdf868.6KbIcon   [PDF] View/Open   Póster en congreso
Logo Handlehttps://hdl.handle.net/11441/94612

This item appears in the following collection(s)
  • Ponencias (Psicología Evolutiva y de la Educación)

  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 2 March 2023.
Contact  |  Help
The content of idUS is protected by Creative Commons 4.0 Internacional Licenses.
Creative Commons LicensesLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo CrueLogo Handle
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent.  More information.

    Accept