Final Degree Project
El uso de L1 en el aula de L2: el español como recurso en la adquisición del inglés como segunda lengua
Author/s | Quinn, Michelle Teresa |
Director | Pérez Cabello, Ana María
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas |
Date | 2019 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Educación Primaria |
Abstract | Este estudio explora las percepciones y actitudes de los profesores de inglés como
lengua extranjera con respecto al uso de la lengua materna, en este caso el español, en el aula
de inglés monolingüe y analiza los motivos ... Este estudio explora las percepciones y actitudes de los profesores de inglés como lengua extranjera con respecto al uso de la lengua materna, en este caso el español, en el aula de inglés monolingüe y analiza los motivos para excluir o incluir su uso como recurso didáctico. Este estudio se ha enfocado desde un punto de vista sociolingüístico teniendo en cuenta las identidades de los alumnos. Para la investigación se han empleado métodos cuantitativos y cualitativos, obteniendo los datos mediante un cuestionario, entrevistas semiestructuradas y preguntas cortas de narrativa. Los resultados indican que, a pesar de la suposición generalizada de que el uso de la lengua materna dificulta el proceso de aprendizaje de la secunda lengua, la mayoría de los profesores de inglés en España tienen una gran tendencia a incluir el español en sus clases para abordar problemas personales de los alumnos, enseñar las similitudes y diferencias entre ambos idiomas y explicar o aclarar nueva terminología. En conclusión, este estudio desafía el punto de vista de que el uso de la L1 impide el aprendizaje de la L2. Hay un consenso general de que, aunque los estudiantes deben de estar expuestos a la lengua meta lo máximo posible, un uso apropiado de la L1 es un recurso positivo que facilita el aprendizaje de la L2 por parte del alumno y, por lo tanto, puede ser un enfoque más efectivo en comparación con las clases ‘English only’. This study explores English teachers’ perceptions and attitudes regarding the use of the mother tongue, in this case, Spanish, in the monolingual English classroom and analyzes the motives for excluding or including it ... This study explores English teachers’ perceptions and attitudes regarding the use of the mother tongue, in this case, Spanish, in the monolingual English classroom and analyzes the motives for excluding or including it in their teaching practice. This study has been approached from a sociolinguistic perspective, taking into account students’ language identities. Research has been conducted using both quantitative and qualitative methods and empirical data was obtained by means of a questionnaire, semistructured interviews and short-answer written narratives. The results indicate that in spite of the common held assumption that the mother tongue hinders the second language learning process, the majority of English teachers in Spain have a strong tendency to include Spanish in their teaching practice to address students’ personal problems, show similarities and differences between the two languages and introduce or clarify new lexical items. In conclusion, this study challenges the notion that L1 impedes L2 learning. There is a general consensus that although students must be exposed to the target language as much as possible, an appropriate use of the L1 is a positive resource which facilitates students’ L2 learning and therefore, may be a more effective approach as opposed to the ‘English only’ classroom. |
Citation | Quinn, M.T. (2019). El uso de L1 en el aula de L2: el español como recurso en la adquisición del inglés como segunda lengua. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
QUINN MICHELLE , TERESA.pdf | 3.941Mb | ![]() | View/ | |