Abstract | Desde la creación del proyecto Web Credibility Research en la universidad
californiana de Stanford en 1998 se han sucedido numerosos estudios sobre
credibilidad en todo lo relacionado con el ciberespacio. Internet ha ...
Desde la creación del proyecto Web Credibility Research en la universidad
californiana de Stanford en 1998 se han sucedido numerosos estudios sobre
credibilidad en todo lo relacionado con el ciberespacio. Internet ha cambiado
mucho en veinte años, desde la Web 1.0 unidireccional al internet
social actual, caracterizado por ser un medio de comunicación horizontal
más que de información gracias a las plataformas y aplicaciones móviles
aparecidas en la última década (Facebook, YouTube, Twitter o WhatsApp,
entre otras).
El objeto de este artículo es dar un repaso a la actividad investigadora sobre
evaluación de la credibilidad en internet durante los últimos diez años aproximadamente,
desde que la red se ha convertido en totalmente móvil y el
teléfono inteligente está desplazando al ordenador como dispositivo principal
de comunicación online.
En este escenario, la actividad investigadora sobre credibilidad tiene nuevos
retos y enfoques, pero también mejores herramientas de analítica, software
avanzado en tratamiento de datos, nuevas técnicas basadas en algoritmos
y otros recursos.
Ahora son objeto de estudio temas como la influencia de la interacción social
en la credibilidad de los usuarios de Twitter y otras redes sociales; la
importancia de la capacitación tecnológica o alfabetización digital para poder
realizar acertados juicios de credibilidad online, o la credibilidad en el
internet colaborativo de los servicios de alojamiento turístico, transporte o
foros de autoayuda.
|