Final Degree Project
La etapa de la preparación de la muestra en los métodos analíticos
Author/s | Palacios Ansón, María del Pilar |
Director | Montaña González, María Teresa
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Morales Millán, María Teresa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica |
Date | 2018-07 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | La calidad es importante en la Química Analítica e influye tanto en los procesos que se realizan
en el laboratorio como en los resultados que se obtienen. Una de las etapas que más variabilidad
introduce en el proceso ... La calidad es importante en la Química Analítica e influye tanto en los procesos que se realizan en el laboratorio como en los resultados que se obtienen. Una de las etapas que más variabilidad introduce en el proceso analítico es la preparación de la muestra, que puede estar formada por un número variable de operaciones de muy diversa complejidad, por lo que incide en la calidad de los resultados obtenidos. Esta revisión bibliográfica se centra en la etapa de preparación de la muestra, cuyo objetivo es hacer el analito accesible al análisis, a una concentración adecuada y eliminando las posibles interferencias. En el trabajo se estudia el papel de la etapa de preparación de la muestra dentro del proceso analítico general y se revisan las operaciones que forman parte de ella. En esta etapa se emplea hasta un 60% del tiempo necesario para el proceso analítico, de aquí su gran importancia. Dependiendo de si el analito a determinar es orgánico o inorgánico se utilizan diferentes procesos. Debido al variable y amplio número de procedimientos existentes dentro de la etapa de preparación de la muestra, este trabajo se ha centrado en los que se utilizan para analitos orgánicos y concretamente en los procesos de extracción. Por último, se ha realizado una revisión de los procedimientos de extracción más utilizados en los últimos años, centrándose en estudiar la frecuencia de utilización de dos de las técnicas más usadas, la extracción líquido-líquido y la extracción en fase sólida, observándose que la primera es la técnica más utilizada. Asimismo, se muestran ejemplos de aplicación de los distintos procedimientos de extracción en la determinación de analitos de interés, en diferentes tipos de muestras, en los últimos cinco años. |
Citation | Palacios Ansón, M.d.P. (2018). La etapa de la preparación de la muestra en los métodos analíticos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
2TeresaTFG Prep Muestra Modiif ... | 1.553Mb | ![]() | View/ | |