Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorMiró Arias, Conrado J.es
dc.creatorLeal Millán, Antonio Genaroes
dc.creatorCepeda-Carrión, Gabrieles
dc.creatorMiró Arias, María Asunciónes
dc.date.accessioned2018-09-27T09:47:06Z
dc.date.available2018-09-27T09:47:06Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationMiró Arias, C.J., Leal Millán, A.G., Cepeda Carrión, G. y Miró Arias, M.A. (2010). Clima de confianza, aprendizaje e innovación: una metáfora biomimética. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19 (4), 21-36.
dc.identifier.issn1019-6838es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/78863
dc.description.abstractEl presente estudio lleva a cabo un trabajo exploratorio sobre las interacciones entre los elementos que intervienen en los procesos de innovación de las organizaciones. Inspirado de la perspectiva de la filosofía natural, el estudio consiste en un ejercicio de comparación de los procesos de aprendizaje e innovación con los cultivos celulares para la diferenciación celular en el campo de la biomedicina. Así, se hace necesario establecer ambientes organizacionales que contengan los nutrientes adecuados para que las variables antecedentes del proceso innovador (como son la actitud de colaboración y la orientación al aprendizaje) desencadenen dicho proceso. Los cultivos para la diferenciación celular son la referencia biomimética. A partir de ellos, se han producido importantes innovaciones en biomedicina, como la medicina regenerativa. Se hace hincapié en la necesidad de desarrollar nuevos sistemas inmunológicos en las organizaciones para contrarrestar el efecto negativo sobre el cultivo de la innovación de determinadas prácticas de dirección no deseadas. Elementos perversos que con frecuencia se dan en la práctica, como el mobbing y, lo que es peor, el bossing, y otros agentes patógenos como la falta de comunicación, el antagonismo innecesario, los clanes, los reinos de Taifas, la falta de objetivos unificadores y la descoordinación, se evidencian como objetos de tratamiento preferente desde la perspectiva de un sistema de dirección natural moderno. A partir de un estudio realizado en 150 empresas de uso intensivo del conocimiento, se demuestra el modelo propuesto, en el que un clima de confianza se revela como el medio más adecuado para producir la innovación, a partir de la interacción entre las actitudes colaborativas y la orientación al aprendizajees
dc.description.abstractThis paper performs an exploratory study where we analyze interactions among several firm’s elements impacting on organizational innovation. Inspired on natural philosophy view, our study illustrates learning and innovation processes as the cell cultivations used in the cell differentiation processes at the biomedicine field. Hence, it is necessary to create organizational contexts in which adequate nutrients exist such as the collaborative attitude and learning orientation which trigger the innovation process. The cultivations for cell differentiation are, right now, the biomimetic reference. Important innovations have been produced from them both in the biomedicine field and the regenerative medicine field. We focus on the need to develop new immunologic systems for organizations, counteracting the negative effect of several management practices on the innovation cultivation. Perverse regular elements in practice, such as mobbing and (the worse) bossing and other pathogenic agents such as poor communication, unnecessary antagonism, clans and local kingdoms are special treatment elements under a modern natural management system. We study 150 knowledge intensive firms, supporting our model hypotheses. Thus, trust context is the more adequate way to create innovation, through interactions between collaborative attitudes and learning orientation.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAcademia Europea de Dirección y Economía de la Empresaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectAprendizaje organizacionales
dc.subjectClima organizacionales
dc.subjectCapital intelectuales
dc.subjectGestión del conocimientoes
dc.subjectInnovationes
dc.subjectOrganizational learninges
dc.subjectOrganizational climatees
dc.subjectIntellectual capitales
dc.subjectKnowledge managementes
dc.titleClima de confianza, aprendizaje e innovación: una metáfora biomiméticaes
dc.title.alternativeTrust Context, Learning and Innovation: A Biomimetic Metaphores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
idus.format.extent15es
dc.journaltitleRevista Europea de Dirección y Economía de la Empresaes
dc.publication.volumen19es
dc.publication.issue4es
dc.publication.initialPage21es
dc.publication.endPage36es
dc.identifier.sisius6629259es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
clima_de_confianza_aprendizaje ...261.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional