Revista de Estudios Taurinos
Consejo Editorial | Presidencia y Consejos |
---|---|
Web | https://www.fundacionestudiostaurinos.es |
Centro | Fundación de Estudios Taurinos |
Dirección Postal | C/ Adriano, 33, 2ºB 41001 Sevilla (España) |
Correo | info@fundacionestudiostaurinos.es |
Teléfono | +34 954 21 05 69 |
Áreas de Conocimiento | Bellas Artes, Historia, Literatura, Sociología |
La Fundación de Estudios Taurinos nació en Sevilla el 30 de marzo de 1989 por iniciativa de una serie de aficionados, españoles y extranjeros, vinculados al mundo universitario e intelectual, con la intención de fomentar el estudio de las fiestas de toros desde el punto de vista de las diversas ciencias humanas y sociales. Dentro de las diversas actividades de la Fundación está la publicación de una revista periódica bianual. La aparición de este órgano de expresión se formalizó el mes de diciembre de 1993 bajo el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, valedora de la edición.
La Revista de Estudios Taurinos desde su primer número presenta las características que habrían de convertirse en una constante de la publicación: un volumen de más de doscientas páginas, un diseño austero, una nutrida serie de ilustraciones en blanco y negro y unas secciones que habrían de incluir artículos, documentos y reseñas siempre referidos a la línea temática de la tauromaquia.
La Revista de Estudios Taurinos pretende ser una tribuna abierta de reflexión severa y rigurosa del rico universo de los toros. Por ello, se estudia la tauromaquia desde la Arqueología y la Antropología, la Ética y el Derecho, la Literatura y la Música, la Sociología y la Historia, la Filosofía y el Arte, la Genética y la Zoología y, por supuesto, desde la Afición. Es un foro abierto a todos los estudiosos de la fiesta de los toros y llama a la colaboración a todos los investigadores en cualquiera de las materias relacionadas con su temática para analizar desde una perspectiva científica el pasado y el presente de las fiestas de los toros.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Article
Un hombre cabal
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
Patrono, aficionado y entusiasta
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
El buen recuerdo de Juan Manuel Albendea
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
Juan Manuel Albendea: un amigo providencial en la Fundación de Estudios Taurinos
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
La caza y los toros, de José Ortega y Gasset; Sevilla: Editorial Renacimiento, 2022 [Reseña]
(Universidad de Sevilla, 2023) - Article
-
Article
Los toros, desde la izquierda, de Eneko Andueza Lorenzo; Bilbao: Servisistem, 2020 [Reseña]
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
"Antoñete" y su círculo. La tauromaquia en la transición
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
Unas notas sobre Domingo Dominguín
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
El círculo de Antonio Ordóñez, un testimonio de Víctor Gómez Pin
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
Edgar Neville entre Manolete y el Cordobés
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
Ignacio Sánchez Mejías y Felipe Sassone. Historia de un eclipse
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
José y Juan: reyes sin cortesanos
(Universidad de Sevilla, 2023) -
Article
La paradoja del antitaurino: Eugenio Noel y los intelectuales
(Universidad de Sevilla, 2023) - Article
-
Article
Instantes de Arena, de François Zumbiehl; Madrid: Editorial Temple, 2021 [Reseña]
(Universidad de Sevilla, 2022) -
Article
Historia de la Tauromaquia en Galicia, de José María S. Sanmartín Miguez; Sevilla: Punto Rojo, 2020 [Reseña]
(Universidad de Sevilla, 2022) -
Article
Los toros del Siglo de Oro. Anales segovianos de la fiesta, de Gonzalo Santonja; Segovia: Diputación de Segovia, 2019 [Reseña]
(Universidad de Sevilla, 2022) -
Article
La biblioteca taurómaca de las casas ducales de Osuna y Benavente
(Universidad de Sevilla, 2022) -
Article
La expulsión de la tauromaquia del reino de la cultura. El fin de los toros en Alcudia ( Mallorca)
(Universidad de Sevilla, 2022)