PhD Thesis
El servicio voluntario europeo, formación y aprendizajes en el marco de la estrategia 2020: Análisis de una propuesta pedagógica para contribuir a la construcción de Europa, desde la perspectiva de la solidaridad y la educación no formal
Author/s | Peso Moreno, Javier |
Director | Camacho Herrera, Antonio
![]() ![]() ![]() ![]() Gallardo Vázquez, Pedro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social |
Date | 2017-09-26 |
Abstract | Esta investigación tiene como finalidad poner en valor el Servicio
Voluntario Europeo y su potencial educativo. Se aborda desde la perspectiva
metodológica del paradigma cualitativo y con el método del Estudio de Casos.
La ... Esta investigación tiene como finalidad poner en valor el Servicio Voluntario Europeo y su potencial educativo. Se aborda desde la perspectiva metodológica del paradigma cualitativo y con el método del Estudio de Casos. La fundamentación teórica enmarca el trabajo en el propio desarrollo del proceso de construcción europea y el impacto de los programas educativos y de juventud. También delimita conceptualmente su definición como programa de educación no formal e intercultural, de movilidad y de voluntariado. El trabajo de campo se centra en describir y analizar las actividades ligadas al denominado ‘Ciclo formativo del S.V.E.’, con especial énfasis en la ‘Formación a la llegada’, la más importante de este sistema por su duración e impacto. Concluye con una breve comparativa del desarrollo de estas formaciones en 29 países europeos. Se apuntan además otros aspectos formativos y de aprendizaje, incluyendo el sistema de certificación de competencias europeo en el marco de la educación no formal, denominado ‘Youthpass’. Se completa con unos datos valorativos, obtenidos a través de diversas técnicas y herramientas de investigación, relacionados con la opinión de los jóvenes voluntarios sobre su experiencia y las necesidades formativas de los diferentes agentes que participan en el programa. El estudio demuestra ciertas debilidades y fortalezas previstas: el SVE tiene un impacto muy positivo en la vida y aprendizajes de los jóvenes y el ciclo formativo es exitoso en España; pero hay carencias formativas en varios colectivos con responsabilidad en el SVE, y la mayoría de los participantes distan de ser ‘jóvenes con menos oportunidades’, como debería ser la prioridad. Se reconocen los límites de esta investigación y la necesidad de abordar un estudio similar con una muestra de mayor alcance. Entre las conclusiones se incluyen ésta y otras recomendaciones y propuestas para la Agencia Nacional Española del programa. |
Citation | Peso Moreno, J. (2017). El servicio voluntario europeo, formación y aprendizajes en el marco de la estrategia 2020: Análisis de una propuesta pedagógica para contribuir a la construcción de Europa, desde la perspectiva de la solidaridad y la educación no formal. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
JP-TESIS-SVE-DOC. FINAL-3-5-DE ... | 7.537Mb | ![]() | View/ | |