Resumen | El presente trabajo hace uso de una herramienta de planificación de procesos asistido por ordenador o CAPP
(computer-aided process planning) de última generación, en concreto el software 3DExperience desarrollado
por la ...
El presente trabajo hace uso de una herramienta de planificación de procesos asistido por ordenador o CAPP
(computer-aided process planning) de última generación, en concreto el software 3DExperience desarrollado
por la empresa Dassault Systèmes, creadora de otros programas del mismo ámbito de conocido renombre,
como CATIA o DELMIA. El objetivo de este proyecto es, por tanto, llevar a cabo un análisis de esta
herramienta y emplearla en una aplicación práctica real, como puede ser el modelado del ensamblaje de
componentes aeronáuticos.
Como aplicación práctica se ha elegido el ensamblaje de las compuertas del tren de aterrizaje de una aeronave
emblemática a día de hoy, como es el A380. La elección de esta aplicación se debe a facilidades a la hora de
realizar el apartado de diseño, y al hecho de tratarse de un producto cuyo número de elementales se sitúa a
medio camino entre los ensamblajes más sencillos y los excesivamente complejos. De este modo, es posible
abordar el problema sabiendo que existen diferentes alternativas para su montaje, y que no representa un
proyecto de demasiada envergadura para ser acometido por una sola persona.
En cuanto a la metodología seguida, primero se lleva a cabo una evaluación inicial del producto, que junto a la
definición del Manufacturing Bill of Materials (MBOM) permiten decidir la secuencia de ensamblaje final
adoptada. Tras la definición del MBOM, se lleva a cabo un análisis de varios diseños de sistemas de
producción, se determinan las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos y se escoge el que se considera
óptimo para la aplicación elegida. Una vez determinados el proceso y el sistema, se realizan análisis
posteriores sobre el propio sistema de producción, tales como el equilibrado de la carga de trabajo o la
definición de los modelos de demanda o de jornadas laborales.
Los resultados obtenidos permiten concluir que, aunque se trata de una aplicación puntera, y por tanto presenta
los problemas derivados de su carácter pionero, es un software con mucho potencial que puede ser un referente
en el mercado en las actualizaciones futuras. No obstante, y a pesar de los obstáculos, ha sido posible realizar
una construcción sólida del árbol principal, y llevar a cabo análisis valiosos para futuras aplicaciones. Se
espera que este proyecto sirva como inspiración y punto de partida para investigaciones venideras, que
profundicen en las posibilidades que la herramienta ofrece.
|