Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPérez Urrestarazu, Luises
dc.contributor.advisorFernández Cañero, Rafaeles
dc.creatorGonzález Bermúdez, Ana Maríaes
dc.date.accessioned2018-02-27T10:56:25Z
dc.date.available2018-02-27T10:56:25Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGonzález Bermúdez, A.M. (2017). Diseño, construcción y análisis de funcionamiento inicial de un sistema de acuaponía que combina un estanque ornamental con un jardín vertical exterior. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/70617
dc.description.abstractLa sociedad avanza en busca de un modelo de ciudad más sostenible donde poder vivir con un entorno lo más natural posible, cuestión que no siempre está al alcance de muchos habitantes. Para disminuir los problemas tales como contaminación atmosférica, ruido, consumo energético descontrolado, gestión de recursos naturales, enfermedades provocadas por el entorno artificial en el que hoy en día vive la mayoría de la población, surge la integración de la vegetación en zonas urbanas mediante el uso de la jardinería. En la naturación de edificios se utilizan techos verdes y jardines verticales. El método del plano vertical ya se usaba hace siglos con el ajardinamiento de fachadas a través de macetas y plantas trepadoras. Los jardines verticales más actuales están constituidos por una estructura soporte sobre la cual se instala el medio de crecimiento que puede ser hidropónico o semihidropónico, acompañado de un sistema de riego y fertirrigación que aporta los nutrientes a las plantas, además de un sistema de control y automatización. Los jardines verticales pueden integrarse en sistemas acuapónicos lo cual reduciría considerablemente el suministro de agua y nutrientes al jardín, haciéndolo de este modo más sostenible. De manera general, un sistema acuapónico combina la producción de peces, llamada acuicultura, y el cultivo de plantas en un sistema hidropónico. Los desechos metabólicos producidos por los peces son absorbidos por las plantas y así el agua quedaría depurada. En este trabajo se ha diseñado, construido y analizado el funcionamiento inicial de un sistema acuapónico enfocado a la jardinería en el que se ha combinado un estanque ornamental y un jardín vertical exterior.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcuaponíaes
dc.subjectJardineses
dc.titleDiseño, construcción y análisis de funcionamiento inicial de un sistema de acuaponía que combina un estanque ornamental con un jardín vertical exteriores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidoses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestaleses
dc.description.degreeGrado en Ingeniería Agrícolaes
idus.format.extent150 p.es
dc.identifier.sisius13384es
dc.identifier.sisius11932es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RESUMEN TRABAJO FIN DE GRADO.pdf376.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
PROYECTO COMPLETO.pdf11.20MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional