Grado en Ingeniería Agrícola

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/47624

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 59
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La transición ecológica en el cultivo de olivar de montaña de la Cooperativa Virgen del Robledo durante el periodo 2016 a 2021
    (2022-06) Navarro Silvan, Carmen; Florido Fernández, María del Carmen; Chavero Gálvez, Raúl; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    La sociedad Cooperativa Andaluza Virgen del Robledo se localiza en el municipio de Constantina, perteneciente al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. La entidad fue fundada en 1961, está compuesta por 237 socios propietarios de unas 3.200 hectáreas de olivar extensivo de secano. Su actividad principal cooperativizada es la transformación de aceitunas para la producción de aceite de oliva virgen extra. En la actualidad la actividad principal se complementa con otras actividades económicas que potencian el desarrollo de la sociedad. La actividad agraria es una de las principales actividades económicas del municipio. En un ámbito de deterioro laboral y social, la olivicultura se considera una herramienta socioeconómica para la fijación de población en el seno de una sociedad con tendencia al envejecimiento y riesgo de despoblación. Sobre el Parque Natural al que pertenecen los olivares de la cooperativa se instauran numerosas figuras de protección que tienen como objetivo principal la conservación del medio y la diversidad, estos factores favorecen la orientación hacia el modelo ecológico y estandarizar el modelo productivo de la comarca con el fin de mejorar el nivel y la calidad de vida de la población local. La evolución de la Política Agraria Común y del sistema agroalimentario hacia la sostenibilidad y hacia el modelo ecológico, ha favorecido la tendencia hacia esta orientación productiva de los agricultores. Debido al modelo poco productivo de las explotaciones la rentabilidad de la mayoría de olivares de la Cooperativa depende principalmente de las ayudas de la PAC. El cambio de orientación productiva de olivar convencional a ecológico ha tenido lugar en la Cooperativa de forma paralela a las reformas de la PAC, esto (Política Agraria Común). ha supuesto la necesidad de realizar grandes inversiones económicas para su adaptación. En la actualidad, la tendencia mayoritaria hacia la producción ecológica ha supuesto una especialización industrial y administrativa que impide el desarrollo óptimo del sistema de producción convencional de la almazara; además la práctica convencional, dificulta la consecución de los objetivos del grupo más relevante, ecológico. Las diferencias en la calidad de los aceites y en las liquidaciones obtenidas, han sido las causas principales que han llevado a hacer distinción de socios ecológicos y socios convencionales. Se espera que el grupo de socios convencionales desaparezca a corto plazo y que la totalidad de la producción de aceite de la cooperativa sea ecológica, como consecuencia se alcanzará el nivel óptimo de trabajo y aprovechamiento de las instalaciones. Para culminar con la evolución hacia el modelo ecológico, la sostenibilidad ambiental y social, se plantea el cambio de modelo de consumo, la adaptación del sistema de manejo y favorecer la cooperación en base a los valores cooperativos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Extracción de cobre por plantas de mostaza parda (Brassica juncea) durante su desarrollo vegetativo, en un suelo contaminado artificialmente y efecto de la aplicación de ramnolípido.
    (2018) Márquez Esteban, Marco A.; Florido Fernández, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola.
    La preocupación por fomentar la recuperación de suelos contaminados con metales potencialmente tóxicos y los serios problemas que estos pueden causar en el medio ambiente si se incorporan a la cadena trófica, hacen que se planteen diversos métodos para solucionarlos. Uno de estos métodos consiste en la fitoextracción, que es la capacidad que tienen algunas especies vegetales para extraer del suelo estos metales e incorporarlos a su masa vegetativa. La eficacia de la fitoextracción puede aumentar mediante la aplicación al suelo de agentes quelantes, lo que se conoce como fitoextracción asistida o inducida. Los ramnolípidos son biosurfactantes biodegradables que han sido propuestos como agentes quelantes que favorecen la biodisponibilidad de los contaminantes en el suelo y facilitan la fitoextracción de los mismos. Estudios previos han demostrado que Brassica juncea puede resultar eficaz en la fitoextracción de cobre, en concentraciones menores de 1000 mg Cu kg-1 de suelo y que la aplicación de ramnolípido produjo un aumento en la fitoextracción de cobre sin resultar fitotóxico. En el presente trabajo se estudia el efecto de la contaminación artificial de un suelo con diferentes dosis de sulfato de cobre, en la germinación y desarrollo de una planta fitoextractora (Brassica juncea). Además se evalúa el efecto que tiene la aplicación de un biosurfactante biodegradable (ramnolípido JBR-425). Para ello se realizan ensayos de germinación en placas Petri, donde se estudia de manera previa, el efecto de la aplicación de diferentes dosis de cobre y ramnolípido (en suelo o en papel según proceda), en la germinación de semillas de Brassica juncea. Con los resultados obtenidos en placa Petri, se diseña un ensayo en macetas dispuestas en bandejas que se colocan completamente al azar en invernadero, utilizando un suelo agrícola de textura franca y pH ligeramente ácido, al que se aplican tres dosis de cobre (control, 125, 250 y 500 mg Cu kg-1 de suelo). Por último se aplica una dosis de ramnolípido de 1000 mg kg-1 de suelo, para estudiar el efecto de éste en la fitoextracción. Se trata, además, de conocer el efecto de los tratamientos sobre el desarrollo y producción de biomasa de las plantas en tres estadíos: -dos hojas verdaderas, -botón floral y -maduración de frutos, tanto en la parte aérea como en la raíz. Además se analiza la parte aérea de la plantas, procedentes del ensayo en invernadero, en el momento de mayor extracción (botón floral), para determinar el cobre presente en el material vegetal por ICP óptico. Finalmente se estudia la biodisponibilidad de Cu en los suelos, tanto en los ensayos de germinación en placa Petri como al final de los ensayos de fitoextracción en macetas, realizando extracción con AEDT y posterior determinación por espectrofotometría de absorción atómica. En general, tanto en los ensayos de germinación en placa como en el ensayo de invernadero, pudo verse el efecto fitotóxico creciente del cobre y del ramnolípido, disminuyendo esta fitotoxicidad cuando eran envejecidos en el suelo, ya que el cobre es adsorbido por la arcilla, y el ramnolípido mejora la estructura del suelo debido a su carácter surfactante. La biomasa creada por las plantas de Brassica juncea, se vio afectada por la contaminación de cobre en el suelo en los primeros estadíos de su desarrollo pero no en los últimos, no viéndose afectada por la presencia de ramnolípido. La presencia de cobre en el suelo, mejoró la tasa de crecimiento relativo (TCR) de las plantas que se obtuvieron en el período de 2 hojas verdaderas botón floral, y no influyó en el periodo de botón floral-maduración de frutos. El ramnolípido, sin embargo, no afectó en el primer período, y en el segundo mejoró los valores de esta tasa. La aplicación de cobre al suelo hizo aumentar tanto el cobre disponible, extraído con AEDT, como el acumulado en la parte aérea, determinado por ICP óptico. El rendimiento de la técnica de fitoextracción resultó muy bajo, lo que exigiría un número muy alto de cosechas para reducir los niveles del contaminación hasta los niveles de referencia
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Efecto de ramnolípido JBR-425 en el desarrollo de Brassica juncea en suelos de huertos urbanos de Sevilla
    (2019) Río Guijarro, Pedro del; Florido Fernández, María del Carmen; López Núñez, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    La necesidad actual de recuperar los suelos contaminados con metales potencialmente tóxicos para disminuir su impacto en el medio, así como en la cadena trófica, hace que se desarrollen métodos para su extracción. Existe una preocupación adicional cuando la contaminación se produce en suelo urbano donde existe un cierto aprovechamiento, como es el caso de los huertos urbanos. La fitoextracción es una técnica que busca la extracción de esos metales mediante la utilización de plantas, incorporándolas en su biomasa. Esta técnica puede ser potenciada mediante la aplicación de biosurfactantes biodegradables favoreciendo la biodisponibilidad de los contaminantes y su posterior asimilación en planta. A esta técnica se le denomina fitoextracción asistida o inducida. Existen numerosos estudios donde se ha demostrado la gran eficacia que tienen las plantas de Brassica juncea como fitoextractoras y más cuando éstas son ayudadas por los agentes quelantes. En este trabajo se busca evaluar la extracción de metales pesados de suelos contaminados procedentes de un parque de la localidad de Sevilla usando plantas de Brassica juncea, así como estimar la mejora que supone la aplicación de un biosurfactante biodegradable (Ramnolípido JBR-425). Para ello se realizó un ensayo en invernadero con dos suelos de un parque urbano y otro agrícola en los que se sembró Brassica juncea. Cuando la planta creció, durante dos semanas se añadió a la mitad de las macetas una disolución de Ramnolípido JBR-425 con una concentración de 1000 mg/kg para evaluar su efecto. Durante el ensayo en invernadero se evaluó el desarrollo que tuvieron las plantas en número de hojas, así como su altura de planta, hasta que esta llegó a producir semillas viables. Los datos recogidos evidenciaron un efecto negativo producido tanto por la contaminación del suelo como por la presencia del ramnolípido. El suelo que se usó en el experimento, así como las plantas, se recogieron para su posterior análisis. Las muestras vegetales se dividieron en parte aérea, raíz y frutos, para determinar las cantidades de metales pesados en el suelo y extraídos en la parte aérea. Para la extracción de los metales pesados en suelo se realizó una extracción con AEDT y posteriormente se midieron mediante ICP-OES. Así mismo también se midieron parámetros como conductividad eléctrica y pH. Para la extracción de los metales extraídos por las plantas se realiza una digestión ácida de las muestras vegetales para luego medirlas usando ICP-OES. Las plantas tratadas con ramnolípido presentaron un menor desarrollo tanto en altura de planta como en número de hojas; así mismo, la capacidad de producción de biomasa se vió mermada. Estos factores pueden deberse al efecto tóxico del ramnolípido, así como el efecto propio de los Elementos Potencialmente Tóxicos. Aunque las plantas con aplicación de ramnolípido presentaron mayores concentraciones de metales pesados en sus tejidos, al haber una notable disminución de la biomasa estos no llegaron a extraer tanta cantidad como las plantas sin tratamiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La Producción Ecológica en los Parques Naturales "Sierra de Aracena y Picos de Aroche" y "Sierra Norte de Sevilla": situación actual y propuestas de mejora.
    (2019) González Jarri, Oscar; Guzmán Álvarez, José Ramón; Aguirre Jiménez, Itziar
    La conservación de gran parte espacios de losnaturales protegidos (ENP) andaluces, principalmente aquellos catalogados como “Parque Natural” (PN), está fuertemente relacionada con el uso tradicional y sostenible que modelaron el territorio. El descenso de población rural y la pérdida de rentabilidad de actividades poco intensificadas no favorecen el relevo generacional, poniendo en riesgo la continuidad de explotación de los recursos naturales, la perdida de diversidad genética aportada por variedades y razas locales y la conservación del paisaje natural. Para estimular el tejido socio-económico de la población rural residente en los ENP, entre otras iniciativas y/o proyectos que se pudieran llevar a cabo, la Producción Ecológica (PE) se presenta, como un sistema agrario regenerativo, enmarcado en un modelo de gestión agroecológico en el que se integran el medio natural y las actividades productivas, con el objeto de aumentar la rentabilidad de forma sostenible y fijar el valor añadido al territorio. En este trabajo se estudió la evolución y los factores que limitan el desarrollo de la PE en Andalucía y específicamente en los ENP. Concretamente se seleccionaron los Parques Naturales de “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” (SAYPA) y “Sierra Norte de Sevilla” (SNS), debido a la singularidad del aprovechamiento agrosilvopastoral que ha modelado ambos ENP y generado sistemas adehesados con un elevado grado de conservación. A partir del año 2010, la PE en Andalucía deja de crecer con la intensidad con que lo había hecho hasta el momento (160% respecto al 2004), mostrando tan solo un incremento absoluto del 10% entre los años 2010 y 2017. A través de una consulta a un grupo de expertos se detectaron 28 factores limitantes que obstaculizaban el crecimiento de la PE en los ENP. Al conjunto de limitaciones se le aplicó un Análisis cualitativo estructural, donde se priorizaron dichas limitaciones en 4 categorías/zonas: Poder, Conflicto, Problemas Autónomos y Salida. Los problemas catalogados en la zona de Poder y conflicto son aquellos que más relevancia tienen dentro del conjunto de limitantes, por su alto grado de influencia sobre los demás problemas. Los principales limitantes detectados y clasificados en la zona de Poder fueron: - Falta de apoyo a la investigación y transferencia del conocimiento, sobre producciones ecológicas adaptadas a las necesidades de conservación de los ENP. - Falta de apuesta institucional para que la actividad agraria sea motor socio-económico de los ENP y sus áreas de influencia. - Falta de formación agroecológica y asesoramiento. - Trabas administrativas y exceso de burocracia. - Normativa no adecuada para la industria artesanal local. La PE en los Parques Naturales "SAYPA" y "SNS Glez-Jarri.Oscar 2 - Baja productividad agrícola y ganadera. - Escasa integración y puesta en valor de la ganadería ecológica en la gestión del monte. Esta priorización es necesaria para el correcto diseño de políticas públicas encaminadas a la corrección o amortiguación de los efectos derivados de dichas limitaciones y facilitar un uso eficiente de los recursos económicos disponibles. El conjunto de limitaciones jerarquizado fue valorado por actores locales de ambos PN, a través de entrevistas personales, obteniendo un alto grado de reconocimiento del conjunto de limitantes y jerarquización. Tras haber localizado los principales problemas, se proponen 8 medidas correctoras y sus posibles fuentes de financiación. Seis de estas medidas se caracterizan por su horizontalidad, manifestando la necesidad de cooperación entre distintas administraciones públicas y el tejido productivo, social y cultural de los ENP andaluces. Las posibles fuentes de financiación de las medidas están relacionadas con Líneas Estratégicas, Medidas y Acciones de los siguientes planes estratégicos: Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS_ AND_2030), III Plan Andaluz de la Producción Ecológica. Horizonte 2020 (III PAPE. H2020), Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014 – 2020 (PDR 2014-2020). Este Trabajo Fin de Grado podría servir como informe técnico para un eficiente diseño de políticas públicas orientadas hacia la promoción de la producción ecológica en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Respuesta al riego y abonado nitrogenado del cultivo de la patata (Solanum tuberosum L.) variedad Spunta
    (2018) Cabello Franco, Emilio José; Andreu Cáceres, Luis; Cermeño Sacristán, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    Desde el origen de la patata como planta silvestre hace unos 13.000 años (sudoeste de los EEUU y el centro de Argentina y Chile) hasta su domesticación (área del lago Titicaca), pasaron unos 5.000 años. El descubrimiento de la patata por los españoles fue en el 1551 y 1552, comenzando su expansión al resto del Mundo al llegar al Puerto de Sevilla en torno al 1569. La aparición del mildiu de la patata (Phytophthora infestans) en el siglo XIX, arrasó la mitad de la cosecha, con las consecuentes pérdidas humanas y económicas. Situándonos más en la actualidad, es un cultivo de importancia a nivel mundial y local, con mejoras en su rendimiento debido a la aplicación de diversas tecnologías (NIRS, termómetro infrarrojo, cámara termográfica, medición de potenciales hídricos con la cámara de Scholander y la programación de riegos deficitarios entre otros) y mejoras agronómicas. Su destino para consumo humano abarca una diversidad de usos (procesados, industriales, farmacéuticos, etc.), y también utilizado para la alimentación ganadera. Aporta una gran cantidad de nutrientes e ingresos económicos, considerándose en España y en Andalucía, un cultivo enriquecedor social y económicamente. Con el Trabajo Fin de Grado (TFG) realizado, se pretende dar respuestas a la aplicación de cinco tratamientos de riego (R0, R1, R2, R3, R4) con dos tipos de abonado (A1, A2). De este modo, se ha estudiado la aplicación de dos riegos deficitarios (R0, R1), uno óptimo de partida (R2) y dos en exceso (R3, R4). Los tipos de abonados son el exigido por la Condicionalidad de la UE (A1) y el aplicado de forma excesiva (A2). Para su estudio, se ha realizado un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones (repartidas en tres bloques a modo de repetición) por cada tratamiento de riego con su respectivo abonado. Las dosis de riego aplicadas se han basado en los valores de la ETc y la pluviometría, aplicándose la ecuación DP = ETc-P, siendo DP la dosis potencial. Las dosis potenciales aplicadas han sido del 60 % (R0), 80 % (R1), 100 % (R2), 120 % (R3) y 140 % (R4). Se ha evaluado su aplicación en los diversos parámetros de medida estudiados (altura de la planta, número de tallos por planta, índice de área foliar, número de tubérculos por hectárea, peso médio del tubérculo, rendimiento de patatas, calibre promedio de los tubérculos, porcentaje de materia seca de los tubérculos, contenido porcentual de proteínas en el tubérculo, contenido en materia seca, porcentaje de humedad, termometría en hojas y cubierta, NIRS y potencial hídrico xilemático) en los DDP (Días Después de Plantación) finales del cultivo. Además, se ha obtenido una curva predictiva de recolección en función de los niveles de riego y abonado, correlaciones entre los diversos parámetros medidos y un estudio de la sensibilidad térmica en determinadas hojas y foliolos. Para su evaluación e interpretación, se ha analizado estadísticamente. De los resultados obtenidos se concluye eficientes rendimientos de patata con menores aportes de riego y abonado, diferencias puntuales en los diversos parámetros de crecimiento y desarrollo estudiados, reducida sensibilidad para el NIRS y la cámara de Scholander, y una sensibilidad térmica superior mediante la cámara termográfica en comparación con el termómetro infrarrojo. Es de interés continuar con la investigación.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Recuperación de un suelo contaminado por el herbicida clortolurón aplicando un consorcio bacteriano degradador específico y ciclodextrinas
    (2018) Moro González, Axel; Rubio Bellido, Marina; Morillo González, Esmeralda; Madrid Díaz, Fernando; Florido Fernández, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    En el presente Trabajo Fin de Grado se pretende desarrollar una técnica de recuperación de suelos contaminados por herbicidas debido a su impacto medioambiental, basada en el uso de cepas bacterianas degradadoras específicas, soluciones de nutrientes esenciales y ciclodextrinas. Estas últimas forman complejos de inclusión con el herbicida provocando un aumento en su solubilidad, y por lo tanto mejorando la disponibilidad para ser degradados. Dichas aplicaciones son técnicas conocidas con el nombre de bioaumento (aplicación de organismos degradadores) y bioestímulación (mejora de las condiciones para favorecer la degradación). El herbicida seleccionado es Clortolurón, perteneciente a la familia química de las fenilureas. Los objetivos que se persiguen en el presente Trabajo son los siguientes: • Estimar la potencial capacidad de Clortolurón para ser retenido en suelo, a través de la realización de isotermas de adsorción-desorción. • Monitorizar diferentes tratamientos de biorrecuperación de un suelo contaminado artificialmente con el herbicida. • Estudiar la actividad enzimática deshidrogenasa de los microorganismos del suelo para obtener información sobre cómo se comporta la flora microbiana del mismo en las diferentes etapas del experimento de biorrecuperación. De los resultados obtenidos en los estudios de adsorción-desorción de Clorolurón en el suelo se concluye que las desorciones de Clortolurón con solución de ciclodextrina resultaron ser siempre más efectivas, poniendo de manifiesto la capacidad de extracción de la ciclodextrina. La atenuación natural del herbicida Clortolurón en el suelo no resultó posible, lo que podría indicar que el suelo no posee una flora microbiana adecuada para su degradación. La degradación del herbicida Clortolurón mediante el empleo de un consorcio bacteriano degradador específico, dio lugar a una biodegradación del 100% del herbicida cuando se aplicó la dosis de bacterias de mayor concentración. Sin embargo, la biodegradación solo fue del 50% cuando se aplicó una dosis de bacterias a menor concentración. En este caso la adición de ciclodextrina presentó mejores porcentajes de biodegradación. Con respecto al estudio de la actividad deshidrogenasa del suelo a lo largo del tiempo de biorrecuperación se observa como la aplicación del consorcio bacteriano a la concentración alta ejerce un efecto positivo en la actividad deshidrogenasa del suelo, algo que no ocurre a la dosis más baja. Con el paso del tiempo, los valores de actividad deshidrogenasa se van igualando en los distintos tratamientos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Proyecto de plantación y puesta en riego de finca de 12Ha de pistachos sita polígono 210 en T.M. de Don Benito provincia de Badajoz
    (2018) Murillo Chamorro, José Mª; Pérez Urrestarazu, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
    El proyecto consiste en la plantación de una explotación de pistachos de 12ha, usando la variedad Kerman para plantones hembras y Peter para plantones macho, en el término municipal de Don Benito (Badajoz). La plantación estará dotada de un sistema de riego por goteo automatizado. Con respecto a la protección del suelo, en dicho proyecto se opta por una cubierta vegetal estacional en la calle y tratamiento con herbicida debajo del árbol. La plantación será la primera en este término municipal por lo que supone un grado de dificultad añadido al no haber experiencias previas en la zona. Solo puede ser comparable con las plantaciones, que llevan poco tiempo implantadas, al sur de la provincia, las cuales además se encuentran en secano. El proyecto incluye además la construcción de una nave agrícola que se situará en uno de los extremos de la parcela, con el fin de guardar la maquinaria y todos los productos necesarios para llevar a cabo la explotación. Otra construcción que se va a llevar a cabo en el proyecto es una caseta de riego, donde se situará el sistema de riego y que estará emplazada en el centro de la parcela.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Comparación de métodos de cálculo de volúmenes de copa de naranjos
    (2018) Medina Ramírez, Victoria Mª; Pérez Romero, Antonio Miguel; Rodríguez Lizana, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos
    El objetivo principal que se persigue en este trabajo fin de grado es la comparativa de distintos métodos de medición, tanto manuales como digitales, para la obtención del volumen de copa en el cultivo del Naranjo, realizado en la Finca “Los Naranjales” que se encuentra en el municipio de Alcalá del Río. Los métodos utilizados han sido: • Método del Volumen Elipsoide (VMI). • Método del Volumen medio (MV). • Método de Volumen de la Silueta del Árbol (VTS). • Fotogrametría (SFM). Los principales programas utilizados para la realización de este trabajo han sido, el software de restitución fotogramétrica Agisoft Photoscan en su versión 2017 1.3.4-64bit, este software está basado en una tecnología denominada SFM (Structure From Motion), que permite obtener modelos 3D a partir de una colección de fotografías solapadas (dicho solape suele ser generalmente de un 60% como mínimo) y al Software de diseño asistido por ordenador AutoCAD Civil 3D en su versión 2016, para los métodos digitales. Durante el desarrollo del TFG se han analizado los parámetros que interfieren en el mismo, como son el tiempo de trabajo, forma de proceder, la climatología, ventajas e inconvenientes, recomendaciones operacionales, etc., con el objetivo de valorar la metodología de trabajo establecida en el rendimiento de la misma y los resultados obtenidos. Para ello se realizaron ensayos previos con otros objetos y distintos tipos de árboles, pruebas de texturas, ensayo de la metodología para la toma de fotografías, etc. La toma de datos se llevó a cabo en dos días diferente, en el primer día se procedió al marcaje y diferenciación de los árboles a estudiar mediante cinta de balizar, indicando los distintos métodos con los que se iban a medir dichos árboles, y se procedió a la realización de las mediciones manuales para los dos métodos empleados, el del elipsoide y el del volumen medio, por medio de jalones. En el segundo día, se procedió a la toma de datos para el cálculo de volúmenes para los métodos digitales, el de la silueta y el SFM, en donde los datos fueron tomados con la cámara fotográfica del modelo Canon EOS 1100D, para después ser procesadas en gabinete. Finalmente, los resultados obtenidos se desarrollan a lo largo de todo el proyecto, y por desgracia el método SFM no fue factible en la comparativa de todos los métodos empleados.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Comparación entre la capacidad de germinación in vitro de embriones de distintas variedades de olivo
    (2018) Medina Álvarez, Lala; Cantos Barragán, Manuel; García Fernández, José Luis; Florido Fernández, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola
    La variedad de olivo de almazara ‘Verdial de Huévar’ se encuentra en franco retroceso en Andalucía. No obstante, la calidad y condiciones organolépticas de su aceite la hacen de gran interés para el consumo, aunque dicha variedad tiene el inconveniente de su marcada vecería y su gran porte, por lo que resulta poco aplicable a los olivares superintensivos implantados en la olivicultura actual.Por otro lado, la variedad ‘Arbequina’ es idónea para cultivo superintensivo y está muy consolidada en el mercado por su aceite y las variedades ‘Gordal sevillana’ y ‘Manzanilla‘ son muy apreciadas para consumo de mesa. En consecuencia, resulta de interés el cruzamiento de las tres últimas variedades con Verdial para obtener una variedad alternativa con las excelentes propiedades aceiteras de ‘Verdial’ y el porte y facilidad de uso para los marcos de plantación actuales de las otras tres variedades. Por ello, el objetivo del presente Proyecto Fin de Grado es comparar el proceso de desarrollo del embrión y su germinación in vitro para contar con información previa a contrastar con el comportamiento embrionario de los futuros cruzamientos dirigidos de las variedades citadas. Los principales resultados obtenidos indican el menor tamaño de los huesos de la variedad arbequina y el mayor de los de gordal, sobre todo a partir de los 110-120 días desde la antesis. Los huesos de la variedad arbequina fueron los que más semillas viables presentaron con un 95,83% de germinación. En general, las medidas de ejes longitudinales, transversales y tamaños coincidieron con los obtenidos para los huesos, aunque la mayor correlación se obtuvo entre la longitud de los ejes longitudinales. La precocidad en la germinación y desarrollo posterior de la plántula estuvieron directamente racionados con el grado de madurez del embrión. En el primer muestreo realizado a los 15 días desde la siembra sí se encontró una germinación mejor en los embriones de la variedad arbequina sembrados en medio con zeatina, debido posiblemente a un efecto positivo de esta citoquinina en los embriones todavía algo inmaduros. Posteriormente, cuando los embriones alcanzaron la madurez el uso de zeatina a la concentración ensayada resultó negativo para la germinación de los mismos de todas las variedades. Tanto el porcentaje de supervivencia al trasplante de las plantas obtenidas de la germinación de embriones in vitro, superior al 83% a condiciones externas, como el desarrollo posterior en las mismas de todas las variedades fue muy adecuado, siendo las plantas de la variedad verdial de Huévar adaptadas al exterior las que presentaron un mayor desarrollo en cámara de cultivo respecto a las de gordal y similar a las de arbequina y manzanillo. De los resultados obtenidos se puede concluir que la variedad arbequina pudiera ser un buen candidato para posibles cruzamientos con la variedad Verdial de Huévar.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Ensayo experimental para testar la eficacia del uso de fungicidas biológicos y químicos frente a sclerotium rolfsii en cultivos de patata
    (2018) Ramírez Viota, Ramón José; Avilés Guerrero, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    En los últimos años, en la zona de la Vega del Guadalquivir se está dando el caso de la aparición en algunas parcelas de patata temprana del hongo Sclerotium rolfsii que está causando cuantiosas pérdidas en el sector debido a que su ataque provoca pudrición en los tubérculos. Esta pudrición se empieza a ver en el momento de la recolección, por lo que es importante estudiar sus efectos para controlar pérdidas en rendimientos y en calidad. En este trabajo se ha estudiado los efectos de uso de fungicidas biológicos y químicos para evaluar las eficacias de cada uno de ellos frente al hongo. La experimentación se ha realizado mediante aplicaciones vía fertirrigacion en los últimos estadios fenológicos de la patata en un campo experimental diseñado en una finca en el T.M. de Carmona. Esta comarca tiene un microclima que permite el cultivo de patata temprana, con siembra en Diciembre y recolección a finales de Mayo/principios de Junio, lo que puede generar riesgos de aparición del hongo Sclerotium rolfsii en el momento de recolección (con temperaturas altas) que producen importantes daños y pérdidas económicas a los agricultores. El ensayo experimental se llevó a cabo en una finca comercial del Grupo ANPASOL (Andalucía Patatas del Sol S.L.) con problemas históricos de Sclerotium rolfsii en su terreno de cultivo y constó de 5 tratamientos: un testigo absoluto sin tratamiento fitosanitario y cuatro productos objetos del estudio. En el estudio se intenta evaluar la eficacia de varios productos biológicos y químicos en el control de este hongo en el cultivo de la patata. Las principales determinaciones del ensayo fueron la frecuencia de infección de tubérculos y parámetros del rendimiento del cultivo por producto.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Valoración del maridaje de quesos de cabra y vino dulce por diferentes tipologías de consumidores
    (2018) Vida García de Vinuesa, María Luisa; Mato Iglesias, María Luz; Ruiz Morales, Francisco de Asís; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    El presente proyecto refleja la ilusión, esfuerzo y dedicación con los que he trabajado durante meses investigando desde dos vertientes distintas el maridaje entre el queso de cabra y el vino dulce, ambos elaborados en Andalucía: por un lado haciéndome con bibliografía relacionada con esta temática mediante libros, artículos, noticias, páginas web, etc. Y por otro, sometiendo el paladar de un total de 209 degustadores a la combinación de estos dos productos, a través de catas organizadas en diversos puntos de esta comunidad. Todo ello con el objetivo de buscar una nueva vía de ampliación de los canales de comercialización del queso de cabra producido en Andalucía. En las catas, cada grupo de degustadores (consumidores finales, productores de queso o vino y restauradores) ha evaluado la combinación de tres tipos de queso de cabra en maridaje con tres tipos de vino dulce, calificando cada pareja (queso-vino) a través de unas fichas de cata. Además, previamente a la degustación, han respondido un cuestionario relacionado con la compra y consumo de ambos productos tanto por separado como de manera conjunta (en maridaje). Los resultados obtenidos de las fichas de cata concuerdan con los estándares de combinación del queso y el vino, siendo la opción destacada por los degustadores queso Azul-vino Pedro Ximénez. En cuanto a la información extraída de los cuestionarios, se observa el desconocimiento por parte de los catadores a cerca del queso de cabra artesano andaluz y de las queserías artesanas también andaluzas, por lo que la primera vía de mejora de los canales de comercialización de este producto es dándolo a conocer en la sociedad, pues es fundamental para aumentar la demanda de cualquier alimento o artículo, su conocimiento por parte de los consumidores. Lo ideal sería que el queso de cabra artesanal formara parte del grupo de alimentos demandados habitualmente por los consumidores, y teniendo en cuenta el delicioso sabor de éste, casi se puede garantizar que una vez se conozca su trayectoria y existencia en el mercado, es un producto que se venderá por sí solo. También es fundamental asegurar puntos de venta accesibles para todo tipo de consumidores. Palabras clave: Maridaje, queso artesano de cabra, vino dulce, cata, cuestionarios, fichas de cata, consumidores, productores de queso o vino, hosteleros y restauradores.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estudio de la dinámica de emergencias en el jardín arvense de la ETSIA, en el curso 2016/17
    (2018) Tomé Rubio, Alfonso; Urbano Fuentes-Guerra, José María; Sousa Ortega, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    En la ETSIA de la Universidad de Sevilla existe un Jardín Arvense que tiene más de cien especies consideradas malas hierbas y que se utiliza con finalidad docente, fundamentalmente para aprender a reconocer estas especies. Por otro lado, las malas hierbas anuales son particularmente vulnerables en los primeros estados fenológicos, por lo cual, el conocimiento del momento de la emergencia tiene gran interés para optimizar las medidas de control. Los trabajos de investigación sobre emergencias suelen estar enfocados a una o pocas especies, por lo cual el Jardín Arvense de la ETSIA puede utilizarse como fuente de datos para mejorar el conocimiento de la emergencia de un gran número de especies. Los objetivos de este trabajo son: a) utilizar el Jardín Arvense como fuente de datos para mejorar el conocimiento de la emergencia de las malas hierbas y b) diseñar una aplicación informática que permita elaborar gráficos amigables y fáciles de interpretar por los técnicos de campo. Para la realización de este trabajo se ha utilizado semillas de 134 especies arvenses. Para cada especie se han contado 50 semillas que han sido sembradas antes de la primera lluvia otoñal, y se han realizado mediciones de la emergencia durante el periodo de Octubre de 2016 a Junio de 2017 contabilizando un total de 30 mediciones por especie. Los resultados de este trabajo han permitido: a) utilizar el Jardín Arvense de la ETSIA como herramienta generadora de información para mejorar el conocimiento de la emergencia de las especies arvenses más relevantes de la zona; b) elaborar un script (conjunto de comandos) para ser utilizado con el programa R de forma que se obtienen gráficos amigables y fáciles de interpretar para los técnicos de campo, de forma que el script permite además una fácil actualización de los gráficos una vez que se añaden nuevos datos. Este trabajo contribuye a rentabilizar y ampliar el uso del Jardín Arvense de la ETSIA porque, además del uso habitual como herramienta de reconocimiento de especies arvenses, se consigue información de utilidad para los agricultores y técnicos de la zona, mejorando de esta forma la divulgación y transferencia desde la Universidad al sector agrario.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estudio comparativo de la propagación y el efecto de la radiación lumínica, en una variedad comercial y una población natural de Portulaca oleracea L.
    (2014) Rodríguez Alcalá, Carlos; Corell González, Mireia; Jiménez Gómez, Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    La verdolaga (Portulaca oleracea L. Portulacaceae) es una planta herbácea anual, comúnmente presente en nuestros campos de cultivo como adventicia, pero que ha demostrado ser una valiosa fuente de nutrientes, rica en ácidos grasos ω3 y con numerosas propiedades medicinales. Dichas propiedades, unidas a su facilidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas dotan a esta planta de un gran potencial como cultivo, tanto para consumo en fresco como para la elaboración de complementos alimenticios. Con objeto de profundizar en el conocimiento acerca de las características de la planta Portulaca oleracea, en relación a su cultivo en nuestra zona y a su propagación tanto sexual como vegetativa, se llevaron a cabo 3 ensayos, un ensayo en campo en el que se cultivaron plantas bajo tres niveles de radiación y dos ensayos de propagación en los que se estudió tanto la obtención de planta por semilla como por esquejado de tallo. Los ensayos tuvieron lugar en la parcela experimental de Ecoherencia SCA, en el término municipal de Chipiona. Como material vegetal se emplearon semillas de la variedad comercial Assem y de la población natural local, formada por las subespecies nitida y granulatostellulata. Se comprobó una mejor disposición de las semillas de “Assem” frente a las de la población natural para la obtención de plántulas por propagación sexual. Se evidenció la viabilidad de la propagación de P. oleracea mediante reproducción vegetativa por esquejado de tallo, obteniéndose el 100% de enraizamiento. En cuanto a los estudios de radiación, el tratamiento con el 50% de la radiación incidente resultó ser el más adecuado entre los estudiados (15%, 50% y 100%), para el cultivo de verdolaga, atendiendo al crecimiento, desarrollo y cosecha del cultivo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Programación de riego deficitario controlado mediante extrapolación de líneas base de referencia de sensores de diámetro de tronco en olivar de mesa (Cv Manzanilla de Sevilla).
    (2014) Vargas Pacheco, María José; Corell González, Mireia; Moreno Lucas, Félix; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    El objetivo esencial de este trabajo es comprobar si es posible el manejo de la programación de riego en el olivar de mesa con el empleo exclusivo de la variación de diámetro del tronco, imponiendo condiciones de estrés hídrico en la fase de endurecimiento del hueso, considerando el uso de líneas base de referencia. El estudio se ha llevado a cabo en la finca experimental “La Hampa” ubicada en Coria del Río, municipio sevillano situado en el bajo del Guadalquivir, caracterizado por un clima templado, Mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos. El olivar estudiado está constituido por árboles de 43 años de edad, del cultivar Manzanilla de Sevilla, con un marco de plantación de 7 x 7 m. El tratamiento de Riego deficitario controlado (RDC) se planteó en función de la tasa de crecimiento del tronco (TCT) y la Máxima contracción diaria (MCD). Se diferenciaron tres periodos, Fase I: desde el inicio del riego hasta el endurecimiento masivo del hueso (TCT ≤ 20 μm día-1); Fase II: inicio del endurecimiento del hueso (señal de la máxima contracción diaria ≤ 0.75); Fase III: rehidratación desde finales de Agosto hasta la cosecha (TCT ≤ -5 μm día-1). Los árboles con RDC mostraron un estrés moderado, evidenciados en las medidas de potencial hídrico de tallo, conductancia estomática, sin afectar significativamente al crecimiento. El estado hídrico del cultivo se recuperó con el riego de rehidratación mejorando todos los parámetros fisiológicos estudiados. Se analizaron el número de inflorescencias por ramo, el número de frutos por inflorescencias, el volumen del fruto, producción (kg árbol-1), índice de madurez y escandallo. Los resultados no indicaron diferencias entre el tratamiento Control y el RDC. La producción y la calidad de los frutos resultó similar en ambos tratamientos. Se apreció en un segundo año de tratamiento, una ligera disminución en la carga en RDC que podría tener un efecto beneficioso a largo plazo, disminuyendo la vecería, probablemente vinculado a la leve disminución del crecimiento que ocasiona el estrés hídrico moderado, pero que no afectó a la inducción floral. De los resultados obtenidos no parece que la señal MCD sea capaz de mostrar diferencias entre arboles con un estado de estrés hídrico moderado y un control bien regado. En esta situación la TCT mostró mayor sensibilidad. Consideramos necesarios estudios sucesivos para afianzar los resultados y poder observar si el estrés hídrico provoca una merma de crecimiento y producción en árboles sometidos a este régimen hídrico deficitario de manera reiterada.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Efecto de inoculantes microbianas en la acumulación de Zn, P, y otros micronutrientes
    (2017) Velasco Sánchez, Ángel; Delgado García, Antonio; Moreno Lora, Aurora; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    La deficiencia de micronutrientes en las plantas puede ocasionar pérdidas económicas para los agricultores, pero también pueden provocar importantes problemas de salud. En este trabajo nos centramos en el trigo duro (Triticum durum). En países con dietas muy dependientes de este cereal la falta de determinados microelementos como el Zn pueden ocasionar daños en la salud de los consumidores. El uso de materia orgánica y microorganismos como Bacillus subtilis o Trichoderma asperellum puede resultar positivo para movilizar ciertos micronutrientes del suelo a la planta. El ensayo se realizó con 160 plantas de trigo duro en 5 suelos con propiedades químicas y físicas diferentes y con dos repeticiones de cada suelo, cada una con un nivel alto y otro bajo en Zn. Los tratamientos fueron la adición de celulosa como fuente de materia orgánica e inoculaciones de Bacillus subtilis y Trichoderma asperellum. Tras finalizar el ensayo pudo constatarse que el tipo de suelo es el factor que más afecta a los niveles nutricionales de la planta. Los tratamientos tuvieron un efecto positivo en el incremento de biomasa; sin embargo, esto no se tradujo en un incremento en los niveles de nutrientes, lo que puede deberse a un efecto de dilución al incrementarse el tamaño de la planta. Otro factor condicionante es el nivel de Zn en suelo, en suelos con altos niveles en Zn, los tratamientos aumentaron el Zn total en la planta, mientras que en los suelos con niveles bajos de Zn los tratamientos con celulosa y B. subtilis aumentaron de manera significativa la acumulación de Zn en el grano. respecto al resto de la parte aérea.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Proyecto de implantación de 20.99 ha de olivar en riego por goteo en la finca "Las Ánimas" en el T.M. de Hinojos (Huelva). Estudio comparativo de la rentabilidad entre dos sistemas productivos: intensivo y superintensivo
    (2017) Ramírez Santos, Adrián; Carmona Chiara, Eusebio; Moreno Aguirre, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Manejo del riego con aguas salinas en el cultivo de la patata
    (2017) Jarén Morilla, Cristina; Salvatierra Bellido, Benito; Andréu Cáceres, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    La costa noroeste de Cádiz es una zona que presenta problemas de salinidad tanto en suelo como el agua de riego debido a la intrusión salina procedente del mar, al aporte de fertilizantes debido a la intensificación hortícola en la zona y a la llegada aguas abajo del río Guadalquivir (o Quema) de aguas ricas en nutrientes procedentes de otras zonas agrícolas. El ensayo se llevó a cabo en una parcela experimental situada en el interior del recinto del Centro IFAPA de Chipionasituado en Camino de Esparragosa s/n, en la localidad de Chipiona, Cádiz. El suelo presente una textura franco –arenosa, con pendiente nula, por lo tanto, con escasa capacidad de retención de agua, aunque buena aireación. El objetivo general de este trabajo es la mejora de la producción de patata tomando como enfoque principal el manejo del sistema de riego y la calidad del agua en la comarca agraria de “Costa Noroeste de Cádiz”. Se realiza un experimento en bloques al azar, donde se establecen dos niveles de sistemas de riego, riego localizado y riego por aspersión; y tres niveles de salinidad del agua de riego 0,8 dS/m, 1,7 dS/m, agua del pozo presente en el propio centro IFAPA de Chipiona que es la que se utiliza para el riego de los ensayos y es muy similar a la que se puede encontrar por la zona y agua de pozo con una fracción de lavado del 20% de la dosis de riego. Los valores a medir en el ensayo han sido la productividad, la productividad con calibre considerado como comercial, la cobertura foliar, todo ello en los dos sistemas de riego a evaluar (riego localizado y aspersión). Se han establecido una serie de conclusiones que pueden orientar a la hora de establecer recomendaciones para favorecer el manejo de aguas saladas en el cultivo de la patata.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estudio de la mejora de la floración en olivar por efecto del estrés hídrico
    (2017) González Zafra, Alberto; Moriana Elvira, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    El olivo (Olea europeae L.) es una especie muy adaptada a las condiciones del clima Mediterráneo, el cual se caracteriza por tener inviernos suaves y veranos muy cálidos y secos. A partir de los 90 aumenta la superficie olivarera en nuestro país, principalmente en la cuenca del Mediterráneo, y en zonas no tradicionales como el sur de EEUU o el norte de Chile y sur de Perú, donde los inviernos son extremadamente cálidos y las lluvias muy escasas. En estas zonas fuera de España es habitual detectar explotaciones con problemas de floración durante la primavera, que tradicionalmente se ha ligado a la falta de horas frío durante el invierno. Este problema, muy local actualmente, podría convertirse en una cuestión más general si se cumplen las estimaciones de incremento de temperatura por efecto del cambio climático. Algunos modelos estiman que a medio plazo, antes de finalizar el siglo, zonas tradicionales de olivar en Andalucía tendrán problemas de floración en primavera. Las temperaturas por debajo de 10ºC producen una deshidratación del olivo incluso en condiciones de elevada humedad del suelo. Este rango de temperaturas es el que se considera adecuado para completar las necesidades de frío de los árboles. La temperatura del suelo podría ser un factor que también tuviese un efecto relevante en este proceso. El presente proyecto se plantea como hipótesis de partida que la falta de frío invernal podría estar compensada por periodos de estrés hídrico y que la refrigeración del suelo podría mejorar esta respuesta. El ensayo se desarrolló en una cámara de cultivo en el que los árboles estuvieron en condiciones que no favorecen la floración. Se realizaron 3 tratamientos: Control frío, árboles bien regados en los que se refrigeró el suelo; Estrés frío, árboles con estrés hídrico y el suelo refrigerado; y Estrés, árboles con el suelo a temperatura ambiente que estuvieron sometidos a condiciones de estrés. Los árboles control con frío presentaron valores más elevados de inflorescencias en las distintas fechas tomadas, destacó sobre todo la segunda, donde la diferencia de estos olivos con respecto a los otros fueron muy elevadas. No hubo una respuesta a los tratamientos empleados según la hipótesis propuesta ya que esta floración tuvo lugar antes de eliminar los tratamientos de sequía y refrigeración del suelo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Diseño, construcción y análisis de funcionamiento inicial de un sistema de acuaponía que combina un estanque ornamental con un jardín vertical exterior
    (2017) González Bermúdez, Ana María; Pérez Urrestarazu, Luis; Fernández Cañero, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    La sociedad avanza en busca de un modelo de ciudad más sostenible donde poder vivir con un entorno lo más natural posible, cuestión que no siempre está al alcance de muchos habitantes. Para disminuir los problemas tales como contaminación atmosférica, ruido, consumo energético descontrolado, gestión de recursos naturales, enfermedades provocadas por el entorno artificial en el que hoy en día vive la mayoría de la población, surge la integración de la vegetación en zonas urbanas mediante el uso de la jardinería. En la naturación de edificios se utilizan techos verdes y jardines verticales. El método del plano vertical ya se usaba hace siglos con el ajardinamiento de fachadas a través de macetas y plantas trepadoras. Los jardines verticales más actuales están constituidos por una estructura soporte sobre la cual se instala el medio de crecimiento que puede ser hidropónico o semihidropónico, acompañado de un sistema de riego y fertirrigación que aporta los nutrientes a las plantas, además de un sistema de control y automatización. Los jardines verticales pueden integrarse en sistemas acuapónicos lo cual reduciría considerablemente el suministro de agua y nutrientes al jardín, haciéndolo de este modo más sostenible. De manera general, un sistema acuapónico combina la producción de peces, llamada acuicultura, y el cultivo de plantas en un sistema hidropónico. Los desechos metabólicos producidos por los peces son absorbidos por las plantas y así el agua quedaría depurada. En este trabajo se ha diseñado, construido y analizado el funcionamiento inicial de un sistema acuapónico enfocado a la jardinería en el que se ha combinado un estanque ornamental y un jardín vertical exterior.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Estudio agronómico del control químico en post-emergencia de las malas hierbas Centaurea y Phalaris en el cultivo del trigo en la provincia de Sevilla
    (2017) García Domínguez, Juan Antonio; Urbano Fuentes-Guerra, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Agroforestales
    El trigo es uno de los principales cultivos a nivel mundial, tanto por su importancia para la alimentación humana, como por el número de hectáreas cultivadas. Al mismo tiempo es uno de los cultivos en los que se ha realizado mayor investigación en control químico a base de herbicidas, fundamentalmente por empresas de fitosanitarios. El resultado es que el agricultor dispone en la actualidad de herbicidas muy eficaces para el control de un amplio abanico de malas hierbas. Paradójicamente después de más de medio siglo de control químico eficaz los problemas de malas hierbas no han desaparecido, sino que en muchos casos han aumentado. En el caso del trigo, las malas hierbas más preocupantes en Andalucía son probablemente las pertenecientes a los géneros Phalaris y Centaurea. En el caso de Phalaris hay cierta información disponible sobre emergencias, eficacias y competencia, mientras que en el caso de Centaurea la información es mucho menor debido a que es una mala hierba de reciente aparición. Ambas malas hierbas presentan dificultades de control, Phalaris probablemente debido a que es una mala hierba gramínea y por lo tanto muy parecida al cultivo, y Centaurea porque es tolerante a la mayoría de los métodos de control químico disponibles. En todo caso el agricultor y el técnico interesado no disponen de información suficiente sobre el riesgo de competencia causado por estas malas hierbas ni sobre la mejor forma de manejar el problema. El objetivo de este trabajo es: a) conocer la competencia causada por infestaciones de Phalaris o Centaurea en condiciones de campo en la campiña sevillana; b) conocer la eficacia de las medidas de control empleadas por el agricultor; c) conocer la rentabilidad económica y agronómica de las mencionadas medidas. Para ello se ha realizado un experimento en 21 fincas de los términos municipales de Fuentes de Andalucía, La Campana, Écija y Marchena, pudiendo considerarse representativas de la campiña sevillana. En cada finca se han elegido 5 puntos al azar y en cada punto se ha establecido una parcela Split-plot de modo que previo al tratamiento se cubría la mitad de la parcela para evitar la aplicación del herbicida, lo cual permitía comparar la parcela tratada con la no tratada. Desde el momento del tratamiento se han realizado visitas semanales para la toma de datos de densidad y cobertura de las malas hierbas. A las 5 semanas se consideró que el cultivo alcanzó la madurez fisiológica y se tomaron datos de biomasa. Los resultados obtenidos han permitido concluir que: 1) En la mayoría de las fincas estudiadas (16 de 21) las malas hierbas no eran un problema importante para el cultivo. Solo se han encontrado infestaciones importantes de Phalaris en 4 fincas y de Centaurea en 1. 2) Los resultados de biomasa indican que solo hubo competencia significativa entre las malas hierbas y el cultivo en 1 de 21 fincas, por lo que no es esperable que el tratamiento herbicida se rentabilice en 20 de las 21 fincas, al menos a corto plazo. 3) Todos los tratamientos herbicidas empleados han demostrado ser eficaces y selectivos. Los valores de densidad y cobertura de malas hierbas en las parcelas tratadas, cayeron drásticamente después de los tratamientos. 4) Aunque los tratamientos fueron muy eficaces, en ningún caso se llegó a erradicar completamente la mala hierba. Es decir en todas las parcelas había plantas que sobrevivían al tratamiento, probablemente por su emergencia escalonada. 5) No se deben extraer deducciones precipitadas a partir de estos resultados en el sentido de que puede que haya influido el año u otros factores adicionales que no se han tenido en cuenta. En todo caso sí deben de servir para reflexionar sobre la conveniencia de un correcto asesoramiento técnico independiente sobre el manejo de los problemas de malas hierbas