Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorArroyo Marín, Juanes
dc.contributor.advisorPicó Mercader, Francisco Javieres
dc.creatorSimón Porcar, Violetaes
dc.date.accessioned2017-09-20T12:16:44Z
dc.date.available2017-09-20T12:16:44Z
dc.date.issued2013-07-05
dc.identifier.citationSimón Porcar, V. (2013). Ecología evolutiva del polimorfismo estilar en narcissus papyraceus ker-gawl. (amaryllidaceae). Evolutionary ecology of stylar polymorphism in narcissus papyraceus ker-gawl (amaryllidaceae). (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/64518
dc.description.abstractNarcissus papyraceus es un geófito del oeste del Mediterráneo que posee dimorfismo estilar, un polimorfismo similar a la heterostilia pero que carece tanto de reciprocidad sexual perfecta entre morfos como de sistema de incompatibilidad heteromórfico. Sin embargo, como en la heterostilia, la estabilidad evolutiva del dimorfismo estilar depende de las tasas de cruzamiento entre morfos. Las poblac iones de N. papyraceus son dimórficas (con morfos longistilo y brevistilo) en el centro y sur de su distribución, pero monomórficas (con morfo longistilo) en su límite norte. Con el fin de encontrar las causas de este patrón espacial, en esta Tesis Doctoral se estudian en detalle (i) el sistema de incompatibilidad de la especie y (ii) los patrones de polinización y de cruzamientos efectivos de los morfos florales, y se infieren (iii) los procesos demográficos poblacionales. Se muestra que, dado su sistema de autoincompatibilidad totalmente homomórfico, los patrones de polinización son altamente determinantes del éxito reproductor de los morfos florales. La mayor reciprocidad sexual dentro del morfo longistilo que dentro del morfo brevistilo favorece mayores tasas de cruzamientos entre los individuos del morfo longistilo. Además, el morfo brevistilo sufre una merma de su éxito reproductor femenino cuando actúan los polinizadores de probóscide corta. Las desventajas del morfo brevistilo se ven acentuadas por posibles eventos demográficos históricos en las poblaciones y por la selección dependiente de la frecuencia, lo cual puede haber abocado a este morfo a la extinción en las poblaciones del norte de la distribución de la especie.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEcología evolutiva del polimorfismo estilar en narcissus papyraceus ker-gawl. (amaryllidaceae)es
dc.title.alternativeEvolutionary ecology of stylar polymorphism in narcissus papyraceus ker-gawl (amaryllidaceae)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Genéticaes
idus.format.extent301p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
E_TD_PROV46.pdf4.247MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional