Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVillaciervos Moreno, Patriciaes
dc.creatorRodríguez Martín, Lucíaes
dc.date.accessioned2017-07-26T08:43:54Z
dc.date.available2017-07-26T08:43:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationRodríguez Martín, L. (2017). Estereotipos de género en el alumnado adolescente sevillano. (Trabajo Fin de Grado Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/63177
dc.description.abstractNumerosos estudios nacionales nos muestran cómo la violencia de género se comienza a producir en edades cada vez más tempranas. El INE afirma que el 68% de las víctimas de violencia de género tienen edades comprendidas entre los 21 y 50 años, aunque está aumentando la cifra de casos en menores de 18 años. Con este estudio pretendemos analizar las creencias sobre los estereotipos de género en el alumnado adolescente. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación de diseño descriptivo tipo encuesta o survey, donde se ha elaborado y administrado una lista de control a una muestra de 200 alumnos procedentes de 6 centros educativos de Sevilla capital. Para el análisis de los datos y obtención de los resultados se ha utilizado el programa de análisis estadístico SPSS, obteniendo frecuencias y porcentajes presentados en gráficos y tablas. En relación a los resultados obtenidos, queremos destacar que el alumnado presenta un elevado índice de normalización de las creencias estereotipadas, siendo las dimensiones del cuerpo, emociones y los comportamientos sociales las más notorias. Dentro de este alto porcentaje, destaca la opinión del sexo masculino, claro reafirmante y propagador de estas creencias, aunque sin dejar a un lado los resultados femeninos obtenidos, pues, en numerosos casos apoyan estas creencias y actitudes. Estos resultados concuerdan con otras investigaciones realizadas anteriormente y analizadas en este trabajo, por lo que se obtienen y presentan suficientes evidencias a modo de conclusiones que corroboran la necesidad de formación académica extracurricular sobre dicho tema.es
dc.description.abstractNumerous national studies show us how gender violence start to happen at earlier ages. The INE states that 68% of gender violence victims are between 21 and 50 years old, althought the number of cases in childrens under 18 is increasing. With this study we are trying to analyze beliefs about gender estereotypes in teenagers students. To do this, the research has been based on a checklist which has carried out on a pattern of 200 students in 6 educational centres in Seville. In regard to the results obtained, students display a high normalization rate of stereotyped beliefs being the dimensions of the body, emotions and social behaviors the most notorius. Within this high percentage, stand out the role of the masculine sex, clearly reaffirming and propagating of these beliefs, altough without leaving aside the obtained feminine results, therefore, in many cases support there beliefs and attitudes. These results are consistent with previous research, so that enough conclusions are given that affirm the need for and extracurricular academic training on this subject.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectRoles de género.es
dc.subjectEstereotiposes
dc.titleEstereotipos de género en el alumnado adolescente sevillanoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Pedagogíaes
idus.format.extent57 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Rodriguez Martin.pdf1.141MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional