Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMartín Gutiérrez, Ángelaes
dc.date.accessioned2017-03-31T08:21:51Z
dc.date.available2017-03-31T08:21:51Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationMartín Gutiérrez, Á. (2012). Los centros educativos y el entorno: posibilidades de las redes de colaboración. En Redes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación Didáctica.
dc.identifier.isbn978-84-940062-0-3es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/56747
dc.description.abstractVivimos en un mundo globalizado que plantea retos y exigencias a los centros educativos. La participación y la colaboración, surgen como retos cada vez más acuciantes en la sociedad actual, y el futuro de la educación pública está orientado a la implicación de los centros educativos en sus comunidades socioculturales. No sólo porque "la unión hace la fuerza" y con el aporte de todos se obtiene más fácilmente el objetivo común, sino porque se da a cada uno la oportunidad de ejercitar sus competencias e iniciativas y de asumir activamente sus responsabilidades. Desde el sistema educativo español se ha abogado por la participación y colaboración (LODE ,1985; LOPEG, 1995 y LOE, 2006). En la LOE (2006) se nos habla de la participación como principio constitucional y de la necesidad de colaborar y trabajar en equipo de manera interna y externa al centro. Ante estos supuestos teóricos nos planteamos la necesidad de conocer las implicaciones de los centros educativos andaluces en redes así como sus compromisos de colaboración con el entorno. Y profundizar en casos concretos para conocer las experiencias, estrategias y recursos utilizados cuando establecen las relaciones de colaboración con el entorno, así como las oportunidades o ventajas que le aportan.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Grupo de Investigación Didácticaes
dc.relation.ispartofRedes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento. (2012),
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectColaboraciónes
dc.subjectParticipación y competenciases
dc.titleLos centros educativos y el entorno: posibilidades de las redes de colaboraciónes
dc.title.alternativeSchools and the environment: possibilities of collaboration networkses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativaes
dc.relation.publisherversionhttp://grupotecnologiaeducativa.es/images/congresos/redes12/redes12.rares
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM390: Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Proc. de Enseñanza-Aprendizajees
idus.format.extent10 p.es
dc.eventtitleRedes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento.es
dc.eventinstitutionSevilla, Españaes
dc.relation.publicationplaceSevilla, Españaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RED 6. Los centros educativos y ...276.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional