Abstract | El anglicismo e-learning, nos sitúa en una educación a distancia, “virtual”, utilizando las nuevas redes de comunicación y sus posibilidades. No es un fenómeno nuevo, pues esta distancialidad ya era empleada por la UNED, ...
El anglicismo e-learning, nos sitúa en una educación a distancia, “virtual”, utilizando las nuevas redes de comunicación y sus posibilidades. No es un fenómeno nuevo, pues esta distancialidad ya era empleada por la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, pues siguiendo los criterios de la Open University, y especialmente en la década de los 80, se servía de la emisora joven de Radio Nacional de España, Radio 3, para que los estudiantes siguieran las clases y pudieran establecer la “interactividad”. Las transformaciones tecnológicas han posibilitado el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos avances en el ámbito de la ciencia educativa y la globalización no solo están sirviendo a la educación, también en la esfera empresarial. Estudiantes y profesores tienen ahora nuevas experiencias comunicativas, flexibles y continuas, sin las limitaciones espacios temporales de las tradicionales enseñanzas regladas. El podcast es una de ellas, con la exportación de contenidos que pueden ser utilizados a conveniencia, en la organización más personal del tiempo de trabajo y estudio.
|