Thémata - 2011 - Nº 44
Recent Submissions
-
Article
Una aportación en torno al habla política: fraseología, habladuría y sincerismo
(Universidad de Sevilla, 2011)El Tema Del Habla Política Puede Ser Abordado Desde La Perspectiva De Ladesviación De La Verdad O De Las Cosas Mismas Que ...
-
Article
La fisiología del saber de la experiencia y los frutos de su posesión
(Universidad de Sevilla, 2011)Este trabajo analiza los requisitos necesarios para obtener un tipo específico conocimiento: el saber de la experiencia o ...
-
Article
La Importancia del cuerpo como "constitutivo formal" de todo viviente en la filosofía de Schopenhauer
(Universidad de Sevilla, 2011)En El Presente Artículo Se Analiza La Importancia Esencial Del Cuerpo Comoconstitutivo Formal De Todo Viviente En La ...
-
Article
El Frankenstein de Mary Shelley (1797-1851)
(Universidad de Sevilla, 2011)1.- Introducción. Frankenstein En El Imaginario Colectivo; 2.- La Génesis Defrankenstein. Lo Antiguo Y Lo Nuevo En La ...
-
Article
¿Por qué es placentera la risa y por qué es perceptible desde fuera?
(Universidad de Sevilla, 2011)¿Por qué es placentera la risa? Dado que toda risa atiende a una expectativa ya frustrada, el niño al reír estaría llevando ...
-
Article
Yuxtaposición e Inferencia
(Universidad de Sevilla, 2011)Estudio De Los Valores Inferidos De Las Relaciones Yuxtapuestas En Lasconstrucciones Sintácticas, En El Discurso Referido ...
-
Article
Una protobioética en la España del Siglo XVIII: el caso del padre Feijoo y sus escritos médicos y biológicos
(Universidad de Sevilla, 2011)La Bioética Es Una Nueva Y Reciente Disciplina Basada En Los Avances Científicosy Tecnológicos Contemporáneos. Sin Embargo, ...
-
Article
Max Scheler y Leonardo Polo: dos caminos distintos con muchas afinidades
(Universidad de Sevilla, 2011)Pretendo En Este Trabajo Hacer Ver Que Entre La Fenomenología De Tinte Realistay En Concreto La Fenomenología Scheleriana ...
-
Article
Richard Rorty: la franqueza del filósofo
(Universidad de Sevilla, 2011)La Crítica Vertida En La Filosofía Y El Espejo De La Naturaleza Contra Latradición Epistemológica Representó Un Momento ...
-
Article
Hacia una definición hegeliana del arte
(2011)La reflexión filosófica de Hegel sobre el arte constituye una de sus contribuciones más bellas al idealismo alemán. Hegel ...
-
Article
Religión y misticismo en Russell
(2011)Russell, pese a ser un furibundo anticlerical, fue un agnóstico capaz de apreciar los aspectos positivos del misticismo. ...
-
Article
La lógica de la oposición en la física de Anaximandro, Pitágoras y Heráclito
(2011)Los primeros filósofos se sirvieron de parejas de opuestos para interpretar la estructura cósmica y el proceso de la ...
-
Article
La escena del "Fedro" de Platón: un ejemplo de 'thíasos' filosófico
(2011)El fedro es un diálogo platónico entre dos almas que deben reconocerse como amigas. Pero lo que el fedro intenta no es ...
-
Article
Los componentes últimos del universo
(2011)De acuerdo con la filosofía de la naturaleza iniciada por algunos presocráticos, por leucipo y demócrito (quienes integran ...
-
Article
El joven Heidegger y los presupuestos metodológicos de la fenomenología hermenéutica
(2011)El presente artículo expone y analiza los presupuestos metodológicos de la llamada transformación hermenéutica de la ...
-
Article
De la autonomía del arte y la epistemología: "Sobre héroes y tumbas" como marco de un 'Informe sobre ciegos' metaliterario
(2011)Desde 1961 la crítica literaria ha entendido «informe sobre ciegos» como un relato independiente de la novela de sabato ...
- Article
-
Article
La ética periodística como ética aplicada
(2011)La consolidación de la ética periodística como saber es una tarea todavía en ciernes. Para poseer una entidad intelectual ...
-
Article
El símil del espejo como la contemplación de la imagen en la verdad en Nicolás de Cusa
(2011)En una serie de pasajes, la doctrina del autoconocimiento es desarrollada por Nicolás de Cusa a la luz del símil del espejo, una metáfora platónica, propuesta en el alcibíades mayor.
-
Article
El espíritu de la materia. Meditaciones poético-filosóficas
(2011)Estas doce breves meditaciones poético-filosóficas son un ejercicio estilístico que trata de fusionar la sabiduría y el ...