Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Artículo

El papel de la tecnología de la información en la reforma del curriculum contable
(Universidad de Sevilla, 1996)
Este trabajo pretende llamar la atención de la comunidad académica sobre la necesidad de introducir innovaciones en la enseñanza universitaria de la Contabilidad, con el fin de superar la profunda crisis en la que ésta se ...
Artículo

La utilización de bases de datos como herramientas de evaluación
(Universidad de Sevilla. SAV, 1996)
En este artículo se comprueba la validez de utilización de las bases de datos para elaborar pruebas objetivas. Al comparar distintos grupos no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos ...
Artículo

Situación internacional de la producción científica en los niveles no universitarios del ordenador en la escuela
(Universidad de Sevilla, 1996)
El objetivo de este trabajo, es mostrar una panorámica de como se encuentra la producción bibliográfica desde una perspectiva internacional, en los ámbitos educativos en torno al ordenador y la escuela en los niveles no ...
Artículo

El diseño de sistemas interactivos multimedia de aprendizaje: aspectos básicos
(Universidad de Sevilla, 1996)
Tomando como punto de partida el desarrollo del concepto de Sistemas Interactivos Multimedia para el Aprendizaje (SIMA) en base a su caracter interactivo y multimedia, este trabajo trata de ofrecer pistas relativas a su ...
Artículo

El guión y la tecnología de la producción en cine, televisión y vídeo
(Universidad de Sevilla, 1996)
El guión cinematográfico ha sido tratado de formas muy diferentes a lo largo de la historia. Si bien, las primeras películas carecían de guión y eran producciones sencillas de argumento y con escasez de medios, con la ...
Artículo

Educación plástica: algunas consideraciones en torno a la formación del profesorado de enseñanza primaria
(1996)
Este artículo recoge la importancia que tiene para la formación del profesorado de Enseñanza Primaria las Didácticas Especiales, entendiendo que enseñar implica trasladar y transformar el conocimiento de la matería en sí ...