PhD Thesis
Caracterización molecular de las S-Adenosilmetionina sintetasa y de la Glioxalasa I de Lycopersicon esculentum análisis de su respuesta a estrés salino
Author/s | Espartero Gómez, Joaquín |
Director | Pardo Prieto, José Manuel |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Genética |
Date | 1996 |
Abstract | La productividad de las plantas está limitada por diferentes tipos de factores ambientales, entendiendo por estrés cualquier factor que inhibe el crecimiento de la planta. Así, el estrés debido a sequía, salinidad, carencia ... La productividad de las plantas está limitada por diferentes tipos de factores ambientales, entendiendo por estrés cualquier factor que inhibe el crecimiento de la planta. Así, el estrés debido a sequía, salinidad, carencia de nutrientes minerales, variaciones extremas de temperatura y pH, metales pesados, etc., es común en todo el mundo. Estos tipos de estrés abiótico han causado muchos problemas económicos y sociales, especialmente en países en vías de desarrollo. Según Dudal (1976), tan sólo el 10% de los terrenos de cultivo en todo el mundo está libre de estos tipos de estrés abiótico. El estrés salino y la sequía son, de todos ellos, los factores más extendidos que limitan la productividad de las tierras de cultivo. El problema de la salinización es especialmente grave en regiones áridas y semiáridas donde las escasas precipitaciones condicionan una alta dependencia del regadío, de modo que las sales (principalmente sodio) contenidas en el agua de riego no tardan en acumularse en los suelos bajo esas condiciones climáticas. Las elevadas concentraciones de sales en los suelos producen elevadas presiones osmóticas, reduciendo la disponibilidad del agua para las plantas: al mismo tiempo, iones como el sodio o el cloruro pueden ser tóxicos a elevadas concentraciones (Epstein et al., 1980).Estamos tratando con uno de los problemas más antiguos para el desarrollo de las civilizaciones. Así, por ejemplo, los registros históricos muestran cambios en los recursos agrícolas en la antigua Mesopotamia, que pasó del cultivo del trigo al de la cebada (más resistente a la salinidad) conforme el suelo fértil pero sin el drenaje se salinizó progresivamente. Pero el proceso de salinización ha seguido extendiéndose implacablemente a lo largo de la historia, y en la actualidad existen pocos país| |
Citation | Espartero Gómez, J. (1996). Caracterización molecular de las S-Adenosilmetionina sintetasa y de la Glioxalasa I de Lycopersicon esculentum análisis de su respuesta a estrés salino. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
E_TD_409.pdf | 16.31Mb | ![]() | View/ | |