Abstract | A pesar del elevado número de trabajos académicos que abordan el estudio del lenguaje político, la mayor parte de ellos no se ha centrado en su forma, esto es, en su lenguaje, sino en la retórica, es decir, en los efectos ...
A pesar del elevado número de trabajos académicos que abordan el estudio del lenguaje político, la mayor parte de ellos no se ha centrado en su forma, esto es, en su lenguaje, sino en la retórica, es decir, en los efectos a que da lugar. No obstante, en los últimos años se viene prestando atención a aspectos lingüísticos como la metáfora, la deixis, la polifonía o la sintaxis que permiten presentar panoramas del lenguaje político actual en diversas lenguas, por ejemplo, del lenguaje político español. Con base en algunas aportaciones sobre las propiedades lingüísticas (no ya solo circunscritas al léxico, aspecto que más interés ha suscitado) del lenguaje político, en este artículo se pretende analizar con cierto detalle las de un breve discurso parlamentario. El comentario lingüístico es preferentemente descriptivo, sin obviar cuestiones normativas o de estilo, y atiende a aspectos léxicos, sintácticos y discursivos.
|