Mostrar el registro sencillo del ítem

Libro

dc.contributor.editorPorlán Ariza, Rafaeles
dc.contributor.editorVillarejo Ramos, Ángel Franciscoes
dc.date.accessioned2024-05-13T06:34:22Z
dc.date.available2024-05-13T06:34:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPorlán Ariza, R. y Villarejo Ramos, Á.F. (Coords.) (2023). Ciclos de mejora en el aula: Curso 2022-23: experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla (Colección Ciencias de la Educación, n.º 44)
dc.identifier.isbn978-84-472-2540-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/158101
dc.description.abstractLa Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, viene poniendo en marcha periódicamente el Programa de Formación, Innovación e Investigación Docente del Profesorado (Programa FIDOP) en el marco de su Plan Propio de Docencia. Dicho programa tiene por objetivo una formación e innovación orientada por un modelo docente centrado en el aprendizaje activo del estudiantado, como recomiendan los organismos internacionales relacionados con la Educación Superior. La filosofía y los principios básicos del Programa FIDOP pretenden generar un proceso de cambio conceptual y metodológico que acerque al Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Sevilla -tanto al experimentado como al que inicia su carrera docente- a un modelo docente más acorde con las evidencias emanadas de las investigaciones que se han venido desarrollando en los últimos años sobre Educación Superior, Didáctica de las diversas Disciplinas, Psicología del Aprendizaje, Epistemología, Neurociencia, etc. En este marco, los participantes en el programa realizan anualmente Ciclos de Mejora en el Aula (CIMA) que van sustituyendo gradualmente las clases más convencionales por experiencias con una participación activa de los estudiantes, en línea con lo expuesto anteriormente, siempre con el objetivo de mejorar asignaturas completas. Se presenta en este monográfico, a modo de capítulos, una parte de los CIMA experimentados durante el curso 2022/23, previamente sometidos a evaluación por pares por el equipo de formadores y dinamizadores del programa. Con el objetivo de aportar un conocimiento docente útil para otros colegas, el índice está organizado por especialidades y los capítulos presentan una estructura básica común con los siguientes apartados: diseño previo del CIMA (abarcando los contenidos, el modelo metodológico, la secuencia de actividades y la evaluación), el desarrollo real de las sesiones, la evaluación del aprendizaje final alcanzado por el alumnado, la evaluación crítica de la experiencia y los principios didácticos orientadores para la mejora de futuros CIMAs.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent1410 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEditorial Universidad de Sevillaes
dc.subjectDocencia Universitariaes
dc.subjectCiclos de Mejora en el Aulaes
dc.subjectInnovación docente universitariaes
dc.subjectSoTLes
dc.subjectAprendizajees
dc.titleCiclos de mejora en el aula: Curso 2022-23: experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
dc.identifier.doi10.12795/9788447225408es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Ciclos de mejora en el Aula. ...34.93MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.