Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCalle Cabrera, Ana María de laes
dc.creatorVerdugo Palma, Pabloes
dc.date.accessioned2023-01-19T18:15:44Z
dc.date.available2023-01-19T18:15:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationVerdugo Palma, . (2022). La gamificación para incentivar la motivación hacia la enseñanza del inglés como segunda lengua. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/141613
dc.description.abstractActualmente, vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que el uso del inglés gana importancia día tras día. A su vez, las escuelas españolas presentan graves problemas a la hora de la enseñanza de este idioma. Uno de estos problemas es la falta de motivación por parte del alumnado. Por ello, es necesario el uso de nuevas estrategias y metodologías que generen esta motivación en los alumnos y alumnas. Por otro lado, uno de los medios de entretenimiento que más ha crecido en los últimos años ha sido el de los videojuegos, sobre todo en el público más joven. Por ello, se puede unir ambos mundos y que den lugar a una metodología que también está creciendo últimamente y que, además, presenta un aumento considerable en la motivación del alumnado: la gamificaciónes
dc.description.abstractCurrently, we live in an increasingly globalized world in which the use of English is gaining importance day after day. In turn, Spanish schools present serious problems when it comes to teaching this language. One of these problems is the lack of motivation on the part of the students. Therefore, it is necessary to use new strategies and methodologies that generate this motivation in students. On the other hand, one of the entertainment media that has grown the most in recent years has been video games, especially among younger audiences. For this reason, both worlds can be joined and give rise to a methodology that is also growing lately and that, in addition, presents a considerable increase in student motivation: gamification.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent67 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMotivaciónes
dc.subjectGamificaciónes
dc.subjectNuevas metodologíases
dc.subjectEnseñanza de ingléses
dc.subjectMotivationes
dc.subjectGamificationes
dc.subjectNew methodologieses
dc.subjectEnglish teachinges
dc.titleLa gamificación para incentivar la motivación hacia la enseñanza del inglés como segunda lenguaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura y Filologías Integradases
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Educación Primariaes
idus.validador.notaPaquies
dc.publication.endPage67es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
La gamificación para incentivar ...1.475MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional