Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorGarcía Río, Estheres
dc.creatorBaena Luna, Pedroes
dc.creatorPalos Sánchez, Pedro Ramiroes
dc.creatorAguayo Camacho, Marianoes
dc.date.accessioned2022-11-15T11:01:08Z
dc.date.available2022-11-15T11:01:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationGarcía Río, E., Baena Luna, P., Palos Sánchez, P.R. y Aguayo Camacho, M. (2022). Amenazas de los gobiernos electrónicos: el desafío de la e-seguridad. Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 7 (2), 87-107.
dc.identifier.issn2529-8763es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/139431
dc.description.abstractEl fenómeno del gobierno electrónico (e-gov) ha cambiado la forma en que se relacionan las administraciones públicas (AAPP) con la ciudadanía en general. Esta ciudadanía adquiere un mayor protagonismo y participación gracias a gobiernos abiertos basados en los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación. Esta circunstancia ha dado lugar a un mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación, acarreando en algunos casos la proliferación de delitos electrónicos y ciberdelincuencia en el ámbito de la intromisión y el robo de datos personales sensibles. Las AAPP que asumen modelos de gobierno abierto deben incluir la protección de la privacidad de sus usuarios entre sus prioridades a la hora diseñar e implementar los distintos servicios. El éxito de un e-gov va a depender de la consecución de los objetivos vinculados con la seguridad de la información, la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la confianza. Este artículo presenta los resultados de la revisión bibliométrica de los términos e-gov y seguridad electrónica en el período 2000-2022. Puede constatarse el auge de estos fenómenos en los últimos años en la producción académica de carácter científico. esto, sin duda, se encuentra en consonancia con su actualidad y relevancia actual tanto para la ciudadanía como para el sector públicoes
dc.description.abstractthe phenomenon of electronic government (e-gov) has changed how public administrations (PPas) relate to citizens in general. this citizenry acquires greater protagonism and participation thanks to open governments based on the principles of transparency, integrity, accountability, and participation. this has led to increased use of information and communication technologies, in some cases resulting in the proliferation of electronic crime and cybercrime around intrusion and theft of sensitive personal data. Public administrations that adopt open government models must include the protection of their users' privacy among their priorities when designing and implementing different services. the success of an e-gov will depend on the achievement of objectives related to information security, confidentiality, integrity, availability, and trust. this article presents the results of a bibliometric review of the terms e-gov and e-security in the period 2000- 2022. the rise of these phenomena in recent years in scientific academic production can be observed. this is undoubtedly in line with their current relevance for both citizens and the public sector.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent21es
dc.language.isospaes
dc.publisherCISDEes
dc.relation.ispartofRevista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 7 (2), 87-107.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGobierno Eletrónicoes
dc.subjectGobierno Abiertoes
dc.subjectSeguridad Electrónicaes
dc.subjectTransformación Digitales
dc.subjectCiberseguridades
dc.subjectElectronic Governmentes
dc.subjectOpen Governmentes
dc.subjectElectronic Securityes
dc.subjectDigital Transformationes
dc.subjectCybersecurityes
dc.titleAmenazas de los gobiernos electrónicos: el desafío de la e-seguridades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketinges
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Políticaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operacioneses
dc.relation.publisherversionhttp://www.uajournals.com/cisdejournal/es/revistaes/numeros-anteriores.html?layout=edit&id=194es
dc.journaltitleRevista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDEes
dc.publication.volumen7es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage87es
dc.publication.endPage107es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PBL_CISDE.pdf2.651MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Artículo publicado

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional