idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | BUS |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca USBUS |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies
My AccountLoginRegisterDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info
StatisticsGeneral statisticsView Usage Statistics
PoliciesInstitutional statementBerlin DeclarationidUS Policies
Recolecta
LA ReferenciaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalOpenDOAR
DulcineaSherpa/Romeo
re3data.orgfairsharing.org
 
View Item 
  •   idUS
  • Investigación
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Ponencias (Psicología Evolutiva y de la Educación)
  • View Item
  •   idUS
  • Investigación
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Ponencias (Psicología Evolutiva y de la Educación)
  • View Item

Presentation

Opened Access
Conciencia cívica y participación social durante la adultez emergente desde una perspectiva de género. El papel del florecimiento, el malestar psicológico y el apoyo social.

Author/sSánchez García, Laura  
Díez López, Marta              
Parra Jiménez, Águeda                
Sánchez Queija, María Inmaculada                
DepartmentUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Date2021-07-09
Published in Psicología y salud pública: necesidad y oportunidad. V Congreso Nacional de Psicología (2021).
AbstractLa adultez emergente es una etapa del ciclo vital que transcurre entre el final de la adolescencia y los años intermedios o finales de la tercera década de la vida (Arnett, 2000). Durante esta etapa, los y las jóvenes han ...
La adultez emergente es una etapa del ciclo vital que transcurre entre el final de la adolescencia y los años intermedios o finales de la tercera década de la vida (Arnett, 2000). Durante esta etapa, los y las jóvenes han jugado, tradicionalmente, un papel importante como agentes para el cambio social, principalmente durante su paso por la universidad. Factores individuales, como el género, han demostrado tener relación con la participación social, encontrándose niveles más altos de participación en los chicos en ámbitos públicos o políticos y en las chicas en ámbitos denominados de participación altruista (voluntariado o ayuda a la comunidad, por ejemplo). Sin embargo, más allá del género, existen otros factores individuales también relevantes para comprender la participación social y que han sido mucho menos estudiados. Factores como el florecimiento, el malestar o el apoyo social percibido pueden influir en los niveles de participación y conciencia cívica en la etapa de la adultez emergente. El objetivo de este trabajo es: (1) Conocer si existen diferencias de género en los niveles de participación social y conciencia cívica. (2) Explorar la relación del florecimiento, malestar psicológico (depresión, ansiedad y estrés) y el apoyo social (de las amistades, familiar y de la pareja) con la participación social y la conciencia cívica, así como analizar si esa relación es similar o no en chicos y chicas. Método: La muestra está compuesta por 1037 estudiantes de la Universidad de Sevilla (60.1% de chicas) de entre 18 y 29 años (media de edad=21.39) que participaron en el proyecto TAE (“Transición a la Adultez Emergente”). Se realizaron análisis de correlaciones, ANOVAs y modelos líneales generales univariados. Resultados: Las chicas obtuvieron niveles más altos de participación social y conciencia cívica que los chicos. La participación social se relacionó en positivo con florecimiento, ansiedad, estrés y apoyo de las amistades. Por su parte, la conciencia cívica se relacionó con florecimiento y los tres tipos de apoyo (amistades, familia y pareja), también en positivo. Además, ambas dimensiones, participación y conciencia cívica, se relacionaron en negativo con el nivel de ingresos familiares. El florecimiento contribuyó significativamente a explicar el grado de participación social y conciencia cívica únicamente en el caso de los chicos. Discusión: En la actualidad, parece que las chicas muestran más conciencia cívica que los chicos y han conseguido romper la brecha de género en cuanto a la participación social, implicándose activamente para conseguir cambios sociales en su comunidad en mayor medida que sus compañeros varones. En línea con otros resultados previos, aquellas personas (chicos y chicas) que reciben apoyo social de su entorno son más proclives a desarrollar conciencia cívica y a participar para conseguir cambios sociales. Se discute especialmente el rol diferencial del florecimiento y el malestar psicológico en la participación social y niveles de concienciación para unos y otras.
Funding agenciesMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España
European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Project ID.RTI2018-097405-B-I00  openaire
CitationSánchez García, L., Díez López, M., Parra Jiménez, Á. y Sánchez Queija, M.I. (2021). Conciencia cívica y participación social durante la adultez emergente desde una perspectiva de género. El papel del florecimiento, el malestar psicológico y el apoyo social.. En Psicología y salud pública: necesidad y oportunidad. V Congreso Nacional de Psicología, Online.
  View Usage Statistics
 
Show full item record
FilesSizeFormatViewDescription
Comunicación CNP_SánchezGarcía.pdf530.8KbIcon   [PDF] View/Open   Ponencia en congreso
Logo Handlehttps://hdl.handle.net/11441/129993

This item appears in the following collection(s)
  • Ponencias (Psicología Evolutiva y de la Educación)

  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 2 March 2023.
Contact  |  Help
The content of idUS is protected by Creative Commons 4.0 Internacional Licenses.
Creative Commons LicensesLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo CrueLogo Handle
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent.  More information.

    Accept