Abstract | El objeto de esta comunicación es poner de relieve la incidencia de una de las tendencias musicales más controvertidas de la segunda mitad del siglo XX, la música concreta, en la actual didáctica musical. Ello por una ...
El objeto de esta comunicación es poner de relieve la incidencia de una de las tendencias musicales más controvertidas de la segunda mitad del siglo XX, la música concreta, en la actual didáctica musical. Ello por una triple via: - Por una parte, porque metodologías activas y teorías del despertar musical no sólo presuponen una concepción constructivista del aprendizaje considerando al niño como creación continua, sino que además conllevan una concepción amplia del fenómeno musical y más vinculada al conjunto de toda la actividad musical que al concepto de obra. - Por otra parte, en función del peso de la noción de objeto sonoro, sin la cual todo el diseño curricular relativo a la formación auditiva carecería de sentido. - Finalmente, por la incidencia de la tecnología musical utilizada desde 1948 que abre el camino a la electroacústica y a la informática musical.
|