Browsing Psicología Evolutiva y de la Educación by Funding agency "Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España"
Now showing items 1-6 of 6
-
Análisis factorial de las escalas FACES (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) con familias en situación de riesgo psicosocial [Article]
(Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), 2017)En este artículo se presenta un análisis factorial de las escalas FACES III con una muestra de familias en situación de ...
-
Calidad de la relación de pareja en familias en situación de riesgo psicosocial: un estudio descriptivo [Article]
(Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva, Universidad de Sevilla, Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, 2016)Las importantes implicaciones que la calidad de la relación de pareja ha mostrado desempeñar sobre el bienestar y el ...
-
Características de los padres y madres de los menores acogidos en familia extensa: Aspectos prioritarios para la prevención y la preservación familiar [Article]
(Asociación INFAD, 2010)Un dato que destaca en la investigación en acogimiento en familia extensa es que la mayoría de los estudios se han centrado ...
-
Desarrollo infantil y autismo: La búsqueda de marcadores tempranos [Article]
(Asociación Latinoamericana de Neuropsicología, Asociación Colombiana de Neuropsicología, Sociedad Neuropsicológica de Antioquia, Grupo de Neurociencias de Antioquia, Grupo de Neuropsicología y Conducta de la Universidad de San Buenaventura de Medellín, 2011)Los trastornos del espectro autista constituyen un grupo de alteraciones severas del desarrollo de base genética y neurológica ...
-
Familias en riesgo que reciben intervenciones de preservación familiar: Perfil psicosocial de una muestra de los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Huelva [Book]
(Diputación de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2013) -
Peer sexual harassment in adolescent girls: A cross-national study (Spain-Italy) [Article]
(Elsevier, 2010)International studies have concluded that sexual harassment among adolescents is more frequent than expected. However, ...