Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorGonzález Rendón, Manueles
dc.date.accessioned2021-04-30T12:11:49Z
dc.date.available2021-04-30T12:11:49Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationGonzález Rendón, M. (1999). El sector de las empresas de trabajo temporal: características y grado de implantación en Andalucía. En IX Jornadas Hispano-Lusas de gestión científica..
dc.identifier.isbn84-699-0000-5es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/108257
dc.description.abstractDesde que en 1994 se autorizaron las primeras Empresas de Trabajo Temporal en España, el sector ha experimentado un crecimiento continuo y de gran intensidad, siendo hoy en día común la utilización de sus servicios para satisfacer determinadas necesidades temporales de mano de obra. No obstante, se trata de una actividad sobre la que existe una gran controversia ya que, frente a los indudables beneficios que reporta a las empresas usuarias, se acusa a estas empresas de introducir mayor precariedad en el mercado de trabajo. Debido a esta situación, existe un gran interés por parte de los poderes públicos, los agentes sociales y desde el propio ámbito académico por conocer la realidad de este sector, así como el impacto que tiene sobre el mercado de trabajo. El presente estudio, que se encuadra dentro de un proyecto de investigación más amplio sobre el impacto de las Empresas de Trabajo Temporal en Andalucía, como objetivo conocer las principales del sector así como el grado de implantación del mismo en la región, con el propósito de confirmar o rechazar la creencia de que se trata de un sector de fuerte implantación en Andalucía como consecuencia del frecuente uso que se realiza de la contratación temporal.es
dc.description.abstractThe first Temporary Work Agencies were authorized in Spain in 1994. Since that date, this sector has experienced a continuous and intense growth, being the use of their services quite common at present in order to satisfy the demands for temporary labour. However, this is an activity on which there is great controversy since Temporary Work Agencies are accused of producing precariousness in the labour market, in spite of the benefits they bring for the companies which use their services. This study, which is part of a more extensive research project on the impact of Temporary Work Agencies in Andalusia, is aimed at analyzing the main characteristics of the sector, as well as knowing how extended the sector is in the region. The ultimate god of the analysis is to confirm or reject the common belief that this is a strongly based sector in Andalusia, considering the frequent use of temporary hiring in the region.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent10es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofIX Jornadas Hispano-Lusas de gestión científica. (1999), pp. 43-52.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrabajo temporales
dc.subjectFlexibilidad laborales
dc.subjectContrataciónes
dc.subjectTemporary workes
dc.subjectLabour flexibilityes
dc.subjectHiringes
dc.titleEl sector de las empresas de trabajo temporal: características y grado de implantación en Andalucíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevillaes
dc.publication.initialPage43es
dc.publication.endPage52es
dc.eventtitleIX Jornadas Hispano-Lusas de gestión científica.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
VOL I- EL SECTOR.pdf886.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional